En esta edición de Asuntos Públicos, visitó los estudios de Radio con Vos el Dr. en Ciencias Sociales Juan José Nardi, investigador y autor del libro La familia judicial: una mirada sociológica, donde analiza las disputas internas y los vínculos de poder dentro del sistema judicial argentino.
En diálogo con Silvia Naishtat, Pablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Nardi explicó cómo los jueces disputan poder al interior del Poder Judicial, especialmente en espacios como el Consejo de la Magistratura.
En su programa A que darle bola, Reynaldo Sietecase compartió su mirada sobre el escándalo de ayer en el Congreso.
Caso Libra, rebaja de retenciones y límite a los DNU eran algunos de los temas a tratar en la sesión de ayer en el Congreso. Sin embargo, la jornada terminó con la sesión suspendida. Incluso después de haber conseguido quórum con el apoyo de algunos diputados libertarios, todo terminó con una pelea descomunal y Martín Menem aprovechó para levantar la sesión.
«Esto le fue funcional al Gobierno y las mayores protagonistas fueron diputadas kirchneristas. Creo que ayer el kirchnerismo fue funcional al Gobierno ”, sentenció.
«El despertar», de Alejandra Pizarnik. Maridada con «Beautiful world» de Colin Hay
El despertar
a León Ostrov
Señor La jaula se ha vuelto pájaro y se ha volado y mi corazón está loco porque aúlla a la muerte y sonríe detrás del viento a mis delirios
Qué haré con el miedo Qué haré con el miedo
Ya no baila la luz en mi sonrisa ni las estaciones queman palomas en mis ideas Mis manos se han desnudado y se han ido donde la muerte enseña a vivir a los muertos
Señor El aire me castiga el ser Detrás del aire hay mounstros que beben de mi sangre
Es el desastre Es la hora del vacío no vacío Es el instante de poner cerrojo a los labios oír a los condenados gritar contemplar a cada uno de mis nombres ahorcados en la nada.
Señor Tengo veinte años También mis ojos tienen veinte años y sin embargo no dicen nada
Señor He consumado mi vida en un instante La última inocencia estalló Ahora es nunca o jamás o simplemente fue
¿Còmo no me suicido frente a un espejo y desaparezco para reaparecer en el mar donde un gran barco me esperaría con las luces encendidas?
¿Cómo no me extraigo las venas y hago con ellas una escala para huir al otro lado de la noche?
El principio ha dado a luz el final Todo continuará igual Las sonrisas gastadas El interés interesado Las preguntas de piedra en piedra Las gesticulaciones que remedan amor Todo continuará igual
Pero mis brazos insisten en abrazar al mundo porque aún no les enseñaron que ya es demasiado tarde
Señor Arroja los féretros de mi sangre
Recuerdo mi niñez cuando yo era una anciana Las flores morían en mis manos porque la danza salvaje de la alegría les destruía el corazón
Recuerdo las negras mañanas de sol cuando era niña es decir ayer es decir hace siglos
Señor La jaula se ha vuelto pájaro y ha devorado mis esperanzas
Señor La jaula se ha vuelto pájaro Qué haré con el miedo
En esta edición especial de El lunes puede esperar, nos visitó en los estudios de FM Milenium Nadav Rajzman, economista jefe de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), para conversar con Lorena Rodríguez sobre la importancia estratégica de la minería en el entramado económico argentino.
“La minería liquida todo el año; a diferencia del agro, no tiene estacionalidad”, explicó Rajzman, en referencia al aporte sostenido de divisas que realiza el sector, más allá de los picos típicos de la cosecha gruesa.
Durante la charla, el economista detalló que la minería es actualmente el quinto complejo exportador del país y que cuenta con 18 operaciones metalíferas activas, además de una importante producción de rocas industriales en provincias como Buenos Aires, Córdoba y Río Negro. En términos de generación de empleo, remarcó que se trata de un sector fundamental para dinamizar economías regionales fuera de los grandes centros urbanos, con salarios que son de los más altos del país.
“La minería está lejos de las grandes ciudades y muchas veces permite que la gente no tenga que migrar a los centros urbanos en busca de trabajo”, señaló Rajzman.
Con proyecciones optimistas —hasta triplicar el nivel de exportaciones en la próxima década—, la minería busca consolidarse como un motor de desarrollo económico y territorial en nuestro país.
En su columna semanal con perspectiva de género, Mariana Carbajal analizó el caso de Julia Mengolini, la periodista que fue víctima de de los ataques por parte del Gobierno y sus «Trolls» en las redes. «Se articularon para instalar una mentira sobre su vida privada, deslegitimar su palabra y apuntar a destruir su figura pública», explicó.