PAOLA CAVAROZZI: «HAY UNA SENSACIÓN DE QUE ESTAMOS BIEN EN EL FONDO Y QUE TODO LO QUE VIENE EN ADELANTE ES EN SUBIDA»

PAOLA CAVAROZZI: «HAY UNA SENSACIÓN DE QUE ESTAMOS BIEN EN EL FONDO Y QUE TODO LO QUE VIENE EN ADELANTE ES EN SUBIDA»

En diálogo con  Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, la Research Manager de Nielsen IQ evaluó los hábitos de consumo y la capacidad de compra en el corto y mediano plazo.

En este sentido consideró que “hoy está surgiendo la sensación de que no alcanzan los recursos económicos que se tienen, por eso hay cambios en los hábitos de compras».

En relación a las percepciones sobre el crecimiento económico a futuro Cavarozzi destacó que “hay una sensación de que estamos bien en el fondo y que todo lo que viene en adelante es subida». Pero diferenció a los jubilados de este nivel de expectativa: «La confianza en el futuro económico es menor en este grupo”.

Escuchá la entrevista completa acá

ANDRÉS BURGO: «LOS TORNEOS DEL ASCENSO SON UN FESTIVAL PARA LAS CASAS DE APUESTAS»

ANDRÉS BURGO: «LOS TORNEOS DEL ASCENSO SON UN FESTIVAL PARA LAS CASAS DE APUESTAS»

En De Lejos No Lo Ves, Ramón Indart conversó con el periodista especializado en deportes, a raíz del artículo que publicó en Diaro Ar titulado «Apuestas en el fútbol: así funciona el sistema que está embarrando los resultados en las canchas del Ascenso«

Tras investigar acerca de esta problemática, Andrés afirmó: «Las apuestas están dentro del fútbol, han llegado a América Latina y por un tiempo más vamos a tener que convivir. Hay que hacerse la idea de que si sos hincha de un equipo, probablemente haya un jugador que no esté jugando a ganar».

Consultado por cómo se origina esta problemática, Burgo afirmó que la principal causa es económica ya que «La desesperación de llegar a fin de mes para los jugadores influye a favor de las casas de apuestas. Para la AFA, el principal ingreso de plata es la televisión, y segundo son las casas de apuestas».

«Es mucha plata para el fútbol, no veo una eliminación rápida de las casas de apuestas«, sentenció.


MARÍA FERNANDA JUPPET: «ESTE MOVIMIENTO DEL BITCOIN FUE PARTICULARMENTE INUSUAL»

MARÍA FERNANDA JUPPET: «ESTE MOVIMIENTO DEL BITCOIN FUE PARTICULARMENTE INUSUAL»

A partir del triunfo de Donald Trump, el Bitcoin no para de romper récords llegando a picos históricos de valor.

En esta edición de El lunes puede esperar, Lorena Rodríguez conversó con la CEO de Cryptomarket para analizar lo que está sucediendo con el Bitcoin en este momento histórico que atraviesa el mercado de las criptomonedas.

«Cuando hay alzas orgánicas, suelen ir correlacionadas con alzas en otras monedas. Pero si miramos los movimientos de esta semana, vemos que las subas solo afectaron a Bitcoin. Entonces da la idea de más de una ballena que entró a comprar para subir el precio artificialmente», explicó Juppet.

Por otro lado, consultada sobre la dinámica y el desempeño argentino en el mercado cripto, María Fernanda señaló que la proyección es que el mercado argentino siga creciendo, independientemente de la tendencia del Gobierno de turno. Por último, destacó: «Si cambiará el Gobierno a una tendencia distinta, los argentinos ya tienen incorporado este refugio para resguardar sus activos que está más allá de la jurisdicción nacional . Ya entendieron esta tecnología».

Escuchá la entrevista completa acá

.

LA FALTA DE SEGURIDAD JURÍDICA, EL DRAMA MÁS GRANDE DE NUESTRA DEMOCRACIA

LA FALTA DE SEGURIDAD JURÍDICA, EL DRAMA MÁS GRANDE DE NUESTRA DEMOCRACIA

La Cámara de Casación ratificó la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

En esta edición de Cata de Noticias, Cata de Elía realizó su editorial analizando el panorama luego de la decisión de la Cámara de Casación.

CFK quedó a un paso de su última instancia que es el recurso que presentará ante la Corte Suprema. Por lo tanto, el futuro de la ex presidenta quedará en manos de la Corte Suprema.

Una Corte Suprema quedará con 2 vacantes a fin de año luego de la jubilación de Maqueda, y Milei propuso a García Mansilla y a Ariel Lijo como candidatos.

Una justicia sospechada que se ha movido siempre bajo intereses que no tienen nada que ver con el camino de la ley. Han hecho muchas responsabilidades también en muchos casos de corrupción Kirchnerista. Una justicia que se ha movido al vaivén del cambio de los tiempos políticos y no necesariamente bajo el camino de la ley.

 

 

INFLACIÓN VS SALARIOS: ¿POR QUÉ AÚN NO SE SIENTE EN EL BOLSILLO LA RECUPERACIÓN?; POR MARIANA SHAALO

INFLACIÓN VS SALARIOS: ¿POR QUÉ AÚN NO SE SIENTE EN EL BOLSILLO LA RECUPERACIÓN?; POR MARIANA SHAALO

La semana previa hubieron novedades en materia económica. La inflación que continúa a la baja resultó de un 2,7% en el mes de octubre. Por otro lado, el Gobierno también celebro que los salarios se encuentran por encima de la inflación.

En esta nueva edición de «Economía de Bolsillo», la columna semanal en De Lejos No Lo Ves a cargo de Mariana Shaalo, analizamos el presente económico que atraviesa el país bajo la gestión de Javier Milei.