MAYRA ARENA: «LA RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS DEBE PRESERVARSE, LO QUE HAY QUE CAMBIAR SON LOS ACUERDOS DE ESA RELACIÓN»

MAYRA ARENA: «LA RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS DEBE PRESERVARSE, LO QUE HAY QUE CAMBIAR SON LOS ACUERDOS DE ESA RELACIÓN»

Mayra Arena es consultora, analista y referente social. En esta edición de Cata de Noticias,, visitó los estudios de Radio con Vos y mantuvo una interesante conversación con Cata de Elía, en la que analizó el presente que atraviesa nuestro país, la coyuntura política y la delicada situación que se vive en las clases medias y bajas.

Durante la charla, Arena advirtió sobre “las nuevas formas de marginalidad” que emergen a partir del empobrecimiento de amplios sectores de la clase media: “No vamos a ser tan iguales a Latinoamérica porque hay una diferencia entre ser pobre o empobrecido. No es lo mismo haber sido siempre pobre que ser empobrecido. A ser pobre se aprende, no es fácil”, señaló.

También reflexionó sobre la soledad, la salud mental y los límites sociales de la pobreza: “Cuando la sociedad te deja de mirar como persona, porque te evita, entramos en grados de no reversibilidad. Hay personas que ya no vas a poder sacar de la calle”.

En el plano político, Arena destacó la gestión del gobernador bonaerense Axel Kicillof: “En el interior de la provincia veo gestión, veo laburo. Faltan un montón de cosas, pero Kicillof es alguien que hasta los que no lo quieren les parece honesto, y eso es un valor para un gran sector de la sociedad”.

Por otro lado, sobre Cristina Fernández de Kirchner y la interna dentro del peronismo, la analista sostuvo que “quizás en los últimos años perdió la visión de estadista”, aunque reconoció la importancia del liderazgo que conserva en la escena nacional: “El sector que no ganó tiene a Cristina, el ancho de espada. Es un personaje de la historia política reciente tan imponente que no le ganás así nomás con unas legislativas de medio término”.

Por último, analizó la relación de Argentina con Estados Unidos desde una mirada geopolítica: “La relación con Estados Unidos debe preservarse, lo que hay que cambiar son los acuerdos de esa relación. Una cosa es una relación entreguista y otra societaria, y la de Milei es entreguismo puro. Hay que volver a sentarse en la mesa de los grandes, recuperar soberanía y reingresar a los BRICS”, subrayó.

Escuchá la entrevista completa acá.

EDUARDO FIDANZA EN «YA NO HAY VUELTA ATRÁS»

EDUARDO FIDANZA EN «YA NO HAY VUELTA ATRÁS»

En esta edición de Ya no hay vuelta atrás,, conversamos con Eduardo Fidanza, sociólogo, analista político y director de Poliarquía, sobre la coyuntura electoral y los desafíos que enfrenta el Gobierno. Según Fidanza, los escándalos de las últimas semanas complicaron el panorama oficialista: “No se puede decir que el Gobierno pierda las elecciones, pero sí que enfrenta un escenario muy complejo”, señaló. El analista observó una caída sostenida en la imagen y la confianza durante los últimos meses y advirtió que, si la tendencia continúa, el oficialismo podría hacer una mala elección. “Hace seis meses se proyectaba un 45%, pero hoy un 40% sería un muy buen resultado; por debajo del 35% sería muy malo”, precisó. En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, Fidanza también destacó la expectativa internacional en torno al resultado: “Tanto Macri como la oposición dialoguista, como Trump, Bessent y el FMI están esperando el 27 de octubre”, concluyó. Escuchá la entrevista completa acá
EL MACABRO SHOW DEL NARCOTRÁFICO; POR CECILIA DI LODOVICO

EL MACABRO SHOW DEL NARCOTRÁFICO; POR CECILIA DI LODOVICO

Los narcofemicidios de Lara, Morena y Brenda nos arrimaron a los niveles de violencia de México, Colombia y Perú, donde las bandas criminales graban en video o transmiten en vivo sus aberraciones para disciplinar, demostrar lealtad y desensibilizar a las nuevas generaciones de narcos.
Algo similar ya se hacía en Rosario, pero se limitaba al registro de ejecuciones a balazos o ataques a casas y comercios, como garantía del “trabajo cumplido”. Terrible de por sí, pero ahora supimos que los tormentos a los que fueron sometidas las chicas de 20 y 15 años fueron transmitidos en vivo por una aplicación que no deja rastros.

El video, por suerte, no lo vimos. Pero los forenses que tuvieron esos cuerpos en la mesa de autopsias aseguran que nunca habían presenciado semejante nivel de violencia. Habían visto dedos cortados, rostros aplastados y asfixias mortales, pero jamás ese grado de crueldad.
Los golpes, los dientes faltantes por alguna trompada y un estómago abierto de principio a fin dejaron el mensaje con claridad sobre los cuerpos masacrados: “Si te metés con nosotros, te va a pasar esto”. El efecto es el terror inmediato. Una cosa es verlo en una película o serie, fantasear con el mundo narco o romantizarlo en canciones; otra muy distinta es tenerlo frente a nuestros ojos.

Como si no bastara con la descripción de las heridas, una de las detenidas contó detalles del asesinato, del disfrute de los verdugos mientras torturaban a las víctimas y se burlaban de ellas.
Como broche de horror, comieron hamburguesas después.

Es posible que la causa, una vez que el fiscal Arribas cierre las imputaciones a los autores materiales, pase al fuero federal. Droga no se encontró, pero en estos días se avanzó sobre la hipótesis del presunto robo de varios kilos de cocaína como móvil del triple crimen y el avance de un grupo peruano sanguinario sobre territorio argentino.
Los testimonios también abren la puerta a la actividad del narcomenudeo en Florencio Varela, La Matanza y la 1-11-14 de Flores, como para no dejar afuera ninguna responsabilidad del arco político.
Esto de tirarse el muerto entre jurisdicciones ya no va.

Patricia Bullrich no se queja ante los recortes en Seguridad —tampoco lo hizo durante la era Macri—, pero cabe deducir que incluso ella puede coincidir en que ese desfinanciamiento no es nada bueno.

Escuchá la columna de Cecilia Di Lodovico completa acá

MARCOS NOVARO: «MILEI DESCUBRIÓ QUE NECESITA A LOS MODERADOS»

MARCOS NOVARO: «MILEI DESCUBRIÓ QUE NECESITA A LOS MODERADOS»

En una nueva entrega de Puerta Uno , visitó los estudios de FM Milenium el sociólogo y analista político Marcos Novaro, autor del libro “Lo bueno, lo malo y lo feo. Dos años con Milei”.

En diálogo con Astrid Pikielny, Novaro analizó las etapas del presidente a lo largo de su gestión y advirtió sobre el viraje que experimentó el oficialismo: “Milei nos sorprendió a todos el año pasado, fue pragmático al principio. Sin embargo, desde fines de 2024 el Gobierno se entusiasmó , pensó que su programa estaba consolidado y se sobregiró hasta creer que podía gobernar solo”.

Por otro lado, Novaro señaló: «No hay una alternativa de otra estabilización posible. Los votantes no están entusiasmados con que vuelva el kirchnerismo. Aunque el peronismo puede dar sorpresas igualmente, las chances de que surja una propuesta de continuar esto pero mejor no las veo».

🎧 Escuchá la entrevista completa acá

MARIANO RECALDE: «MILEI CADA SEIS MESES TIENE QUE ROGAR UN SALVATAJE»

MARIANO RECALDE: «MILEI CADA SEIS MESES TIENE QUE ROGAR UN SALVATAJE»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, el candidato a senador por CABA de Fuerza Patria aseguró que el constante pedido de asistencia externa del gobierno de Milei revela un desorden macroeconómico.

“El gobierno dice que tiene una economía ordenada, pero cada seis meses tienen que salir a rogar un salvataje económico, primero del FMI y ahora del Tesoro, Estados Unidos. Esto habla muy mal de la macroeconomía”, sentenció.

Recalde expresó su preocupación la dependencia del gobierno argentino con la administración de Donald Trump: “Es muy triste ver cómo el país pierde independencia, pierde autonomía, pierde libertad y queda sometido”.

Asimismo, Recalde puntualizó en la realidad social y económica del país: «a las familias cada vez les cuesta más llegar a fin de mes o no llegan a fin de mes”.

Según el candidato a senador, esta situación «angustiante» genera una creciente «bronca» contra el modelo político actual. Si bien el apoyo oficialista se mantuvo en las elecciones de mayo , el soporte social se está deteriorando «con cada escándalo».

«Mucha gente que hacía un sacrificio… cuando empieza a ver que le mentían, cuando empieza a ver que no solo el sacrificio individual, sino que además se mienten desde el poder, va generando una bronca”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá