MARTÍN KALOS: «ESTE SALVATAJE DE EEUU NO RESUELVE NUESTROS PROBLEMAS»

MARTÍN KALOS: «ESTE SALVATAJE DE EEUU NO RESUELVE NUESTROS PROBLEMAS»

En un contexto marcado por la volatilidad financiera y el hermetismo interno, el Gobierno volvió a depender del auxilio externo para sostener el frente cambiario. El jueves por la tarde el presidente del tesoro norteamericano Scott Bessent anunció un salvataje inédito: la compra de pesos argentinos y un swap por 20 mil millones de dólares, lo que implica una intervención “directa” en el mercado nacional.

En El lunes puede esperar, Lorena Rodríguez, conversó con Martín Kalos, economista y director de Epyca Consultores, quien analizó las causas y consecuencias de este nuevo rescate. “El Gobierno se engolosinó con un tipo de cambio atrasado y perdió la oportunidad de recomponer reservas cuando pudo hacerlo. ”, señaló.

Según Kalos, la fragilidad del esquema cambiario quedó en evidencia tras meses de intervenciones y tasas de interés “siderales” que asfixian a las pymes. “Si el Estado necesita que alguien le preste o le adelante plata cada pocas semanas, habla de que eso no es sustentable”, advirtió.

El economista también cuestionó el apoyo de Estados Unidos al sistema de bandas cambiarias, al que calificó como un gesto “político y electoralista”: “Más allá de las ganas que tengan el presidente y Bessent de que el dólar se mantenga bajo, el mercado no cree en ese precio del dólar”.

👉 Escuchá la entrevista completa acá

MARÍA EUGENIA TALERICO: «AL KIRCHNERISMO NO LO TENEMOS QUE ENFRENTAR A LOS GRITOS SINO CON ASTUCIA POLÍTICA»

MARÍA EUGENIA TALERICO: «AL KIRCHNERISMO NO LO TENEMOS QUE ENFRENTAR A LOS GRITOS SINO CON ASTUCIA POLÍTICA»

En esta edición de El que calla otorga conversamos con María Eugenia Talerico, candidata a diputada nacional por la alianza Potencia. Exdirectora de la Unidad de Información Financiera (UIF) y referente en temas de transparencia institucional, Talerico planteó la necesidad de “restablecer la ética y la decencia en el sistema político” y advirtió sobre el impacto del financiamiento narco en la política, al que consideró “un problema enorme”.

En diálogo con Marcelo Veneranda , Talerico sostuvo que el desafío de la oposición no pasa por la confrontación verbal sino por la estrategia: “Al kirchnerismo no lo tenemos que enfrentar a los gritos sino con astucia política”. Además, señaló que los gobiernos liberales y de centro derecha “no pueden cometer errores en materia de corrupción”, y remarcó que la Argentina “sigue siendo un país lleno de oportunidades por el que todavía vale la pena luchar”.

Escuchá la entrevista completa acá

RECUERDO AJENO + I WILL REMEMBER

RECUERDO AJENO + I WILL REMEMBER

En este Shot de Inspiración, Carolina Amoroso compartió el poema «Recuerdo Ajeno» de Silvina Ocampo; y lo maridó con la canción «I will remember» de Sarah McLachan

RECUERDO AJENO

A francisco,

Un recuerdo que no era mío

Ardía

En mi corazón solo aquel verano

En las rosas vibraba,

Y en la mano
Que alguien había conocido

Las sombras no eran las que yo veía

Ni el caballo, ni el muro rojo arcano,

Ni aquel inquieto franciscano que repartía estampas

Prehistórico recuerdo, no eras mío.

Me quité los zapatos y el sombrero

Para huir por barrancas hasta el río.

Como a Jacob el ángel,

me asedió aquel desconocido

SABINO VACA NARVAJA: «CHINA TUVO UN ESQUEMA DE PROSPERIDAD SIN PRECEDENTES EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD»

SABINO VACA NARVAJA: «CHINA TUVO UN ESQUEMA DE PROSPERIDAD SIN PRECEDENTES EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD»

En esta edición de Asuntos Públicos conversamos con Sabino Vaca Narvaja, politólogo, exembajador de Argentina en China y autor del libro “Atento al camino. Crónicas en China”.

Durante el diálogo con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Vaca Narvaja analizó el proceso de transformación económica y tecnológica del gigante asiático: ««China tuvo un esquema de prosperidad sin precedentes en la historia de la humanidad».

El exembajador, que llegó hace cinco años a Beijing, describió el impacto de su experiencia: «Había estudiado a China durante más de diez años, pero cuando llegué me di cuenta de que no sabía nada. Me impresionó su infraestructura y desarrollo. Me fui con la idea de ver la 4ta revolución industrial (automatización de los sistemas de producción) y me encontré con la 5ta (La IA aplicada a procesos industriales). Hoy tienen fábricas totalmente automatizadas que funcionan sin luz ni operarios».

Vaca Narvaja destacó que el país pasó “de ser la fábrica del mundo a una sociedad de consumo enorme” y subrayó el papel del Estado en ese proceso: «El activo que tiene China es la planificación estatal de largo plazo. Nos debemos un esquema de políticas de Estado que no cambien cada cuatro años».

También advirtió sobre la relación económica de la Argentina con el país asiático: «Tenemos un déficit estructural de 15 años en la balanza comercial. Exportamos granos, soja y carne, mientras compramos bienes manufacturados y tecnología. Esta relación con China es el peor de los mundos ya que estamos subordinados políticamente a EEUU y económicamente a China».

Por último, analizó la evolución del modelo chino: «China es un Estado socialista con economía de mercado, gobernado por un partido único. La sociedad china no es comunista de por sí: hoy apoya al partido por sus buenos resultados».

🎧 Escuchá la entrevista completa acá.