En esta edición de El que calla otorga conversamos con Carlos D’Alessandro, diputado nacional por San Luis que llegó al Congreso por La Libertad Avanza pero que recientemente rompió con el oficialismo libertario para integrarse al bloque Coherencia, un espacio alineado con los gobernadores del norte. Tras renunciar a su banca nacional para asumir como legislador provincial, D’Alessandro analizó el escenario político, el rumbo económico del Gobierno y la necesidad de construir una alternativa federal de cara a 2027.
En diálogo con Marcelo Veneranda, D’Alessandro explicó las razones de su salida de la Cámara baja: «Muchos me preguntan por qué renuncio cuando me quedaban dos años, y creo que es una demostración de que no hace falta un cargo nacional para acompañar un armado federal que creemos posible”, sostuvo. Según afirmó, su decisión está vinculada a la construcción de un proyecto político con eje en las provincias, “la verdadera locomotora del país”.
Al analizar la situación interna de La Libertad Avanza, el dirigente cuestionó el giro del oficialismo respecto de su discurso de campaña. “LLA empezó a romper sus promesas del 23, que hablaban de ir contra la casta y favorecer a los argentinos de bien. Hoy esos argentinos están perdiendo trabajo, poder adquisitivo e independencia económica”. En ese sentido, remarcó que la incorporación de nuevos actores al oficialismo terminó generando tensiones internas: “Se sumaron personas que no estaban en el proyecto original que promocionaba Milei y ya no nos sentíamos cómodos”.
En referencia al clima político general, D’Alessandro señaló que el triunfo de Milei respondió a la falta de una alternativa no kirchnerista: “LLA ganó porque sigue faltando una opción clara. La cura a los problemas fue Milei, pero ahora necesitamos construir una oferta política con equilibrio fiscal pero también con argentinos incluidos”.
Mirando hacia adelante, D’Alessandro destacó el rol de los gobernadores del norte y su armado federal: “Intentamos plantear una nueva Argentina que recupere el norte. La relación entre los gobernadores nos da mucha expectativa para empezar a caminar hacia 2027”. En ese contexto, cuestionó la falta de respuesta del Gobierno nacional hacia las provincias: “Hay muchas promesas incumplidas, y eso impulsa la unidad”.
“Milei vino a hacer un service técnico al país que termina en diciembre del 27; hay que buscar quién continúe”, sentenció.
Escuchá la entrevista completa acá
