JUAN PABLO RONDEROS: «EL GOBIERNO FUE MUY BUENO PARA CONVENCER AL MERCADO DE QUE PESOS NO IBAN A SOBRAR»

JUAN PABLO RONDEROS: «EL GOBIERNO FUE MUY BUENO PARA CONVENCER AL MERCADO DE QUE PESOS NO IBAN A SOBRAR»

El economista en jefe de la consultora MEP (Map Economic & Business) analizó con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, los principales escenarios en el corto y mediano plazo del acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional.

En este sentido, sostuvo que el acuerdo con el FMI debería ser la aceleración de la salida del cepo, “que por lo menos en el punto de vista económico, es fundamental para la empresas”.

Escuchá la entrevista completa acá

GUSTAVO LUDMER: “SE VAN A DESTRUIR 47 MIL EMPLEOS INDUSTRIALES, A COSTA DE BAJAR 2,6% EL COSTO DE LA ROPA”

GUSTAVO LUDMER: “SE VAN A DESTRUIR 47 MIL EMPLEOS INDUSTRIALES, A COSTA DE BAJAR 2,6% EL COSTO DE LA ROPA”

El Gobierno anunció una fuerte baja de aranceles para la importación de ropa, calzado y telas. Estos anuncios prendieron las alarmas de la industria textil nacional que alertaron sobre las peligrosas consecuencias que puede traer esta medida.

En esta edición de Gambito de Datos conversamos con Gustavo Ludmer, Doctor en desarrollo económico y un especialista en temas vinculados con la industria textil.

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Gustavo adelantó que las medidas van a tener un impacto en el precio de la ropa, pero que «será una baja marginal en torno al 2%». «Que nadie fantasee que esto va a bajar un 20 o un 30% los precios», advirtió.

Consultado por el impacto en la industria, Ludmer anticipó que será muy negativo, «se va a incrementar la participación de productos importados de un 15 a un 30% en el país. Todo eso implica cierre de empresas y peSon esfuerzos fiscales que  no tienen sentido y tienen un alto costo en materia de pérdida de empleos.rdida de empleos».

«Son esfuerzos fiscales que  no tienen sentido y tienen un alto costo en materia de perdida de empleos»

Escuchá la entrevista completa acá

CARLOS FARA: «LA ESTRATEGIA DE CONFRONTACIÓN TIENE UN LÍMITE PARA EL GOBIERNO»

CARLOS FARA: «LA ESTRATEGIA DE CONFRONTACIÓN TIENE UN LÍMITE PARA EL GOBIERNO»

Luego de una semana intensa, en esta edición de El lunes puede esperar conversamos con el consultor y analista político Carlos Fara. ¿Hay un mayor descontento en la opinión pública? ¿Se está terminando el “romance con el gobierno»? En diálogo con Lorena Rodríguez, Fara explicó que este es un Gobierno que, hasta ahora, había manejado la agenda. «Da la impresión que el oficialismo se siente más cómodo en el ataque y ha empezado a estar más a la defensiva», «Al Gobierno se le suman problemáticas de las cuáles no sale bien parado». «Si el Gobierno no puede controlar la calle significa que está en problemas», sentenció. Escuchá la entrevista completa acá
SEBASTIÁN GUIDI: «EL PRESIDENTE TIENE QUE NEGOCIAR CON LA OPOSICIÓN PARA NOMBRAR UN JUEZ DE LA CORTE»

SEBASTIÁN GUIDI: «EL PRESIDENTE TIENE QUE NEGOCIAR CON LA OPOSICIÓN PARA NOMBRAR UN JUEZ DE LA CORTE»

El Doctor en Derecho, profesor de derecho constitucional y de derechos fundamentales conversó con Luis Cortina y Astrid Pikielny en Puerta Uno y analizó los nombramientos del Gobierno para la Corte Suprema.

¿Es constitucional lo que ha hecho el Gobierno?

«El principal motivo por el cual esto está mal es porque los jueces tienen que tener independencia», explicó Sebastián.

Guidi también hizo referencia al similar nombramiento por decreto que sucedió en el Gobierno de Mauricio Macri: «Son procesos parecidos, pero en este caso peores. La diferencia principal con el decreto de Macri es que aquella vez se hace apenas asume, en 2015 y con el Congreso en receso. El senado no tenía la capacidad de tratar el pliego». «Acá Milei lo hace con el pliego ya en el senado. Ahora no se rechaza el pliego, únicamente se dilata la decisión y se invita al ejecutivo a negociar»

Escuchá la entrevista completa acá

MIGUEL SCHIARITI: «LA CARNE TIENE UN ATRASO DE MÁS DEL 50% RESPECTO DEL ÍNDICE DE INFLACIÓN DE 2024»

MIGUEL SCHIARITI: «LA CARNE TIENE UN ATRASO DE MÁS DEL 50% RESPECTO DEL ÍNDICE DE INFLACIÓN DE 2024»

El titular de CICCRA sostuvo que hoy los precios de la carne se encuentran atrasados y los recientes aumentos no nivelan el índice de inflación anual. En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, Schiariti reconoció además que el sector ha recuperado el 30% de cabezas de ganado “del stock que habíamos perdido gracias a la política económica de Guillermo Moreno”, ex secretario de Comercio Interior, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.  
PABLO DANIEL BLANCO: «SIGO SOSTENIENDO EL RECHAZO A LIJO»

PABLO DANIEL BLANCO: «SIGO SOSTENIENDO EL RECHAZO A LIJO»

El Gobierno está de cara a instancias claves en el terreno político. Por un lado buscará pasar el DNU que avala el acuerdo con el FMI, así como también buscará integrar finalmente a la nueva Corte Suprema con Lijo y García Mansilla asumiendo por decreto.

El Senador Nacional de la UCR por Tierra del Fuego conversó por Marcelo Veneranda  en El que calla otorga y compartió su mirada sobre lo que está sucediendo. Sobre la designación de los nuevos jueces, declaró: «Me veo en la obligación de votar en rechazo de ambos pliegos, sin entrar en la calidad y cualidades personales de los postulados. Me parece que no es la herramienta adecuada este decreto en comisión».

«La Constitución es clara: la justicia no es un empleado público del sector ejecutivo», sentenció.

Por otro lado, consultado por el presente de la UCR, aclaró que  no hay distintos radicalismos, hay diputados o senadores electos que «por razones que desconocemos, dejan de lado los principios que tenemos sobre temas tan centrales como la institucionalidad».

Escuchá la entrevista completa acá