ALEJANDRO MELAMED: «LA TECNOLOGÍA NO ES UNA AMENAZA, ES UN ALIADO QUE DEBEMOS ABRAZAR»

ALEJANDRO MELAMED: «LA TECNOLOGÍA NO ES UNA AMENAZA, ES UN ALIADO QUE DEBEMOS ABRAZAR»

En este primer programa de Ya no hay vuelta atrás en 2025, conversamos con el docente, consultor y escritor Alejandro Melamed.

En diálogo con Fernando Heredia, Alejandro habló de su nuevo libro «Liderazgo + humano  Historias de (mi) vida para inspirarnos». Allí, Melamed busca impulsar a que continuemos capacitándonos ante los rápidos avances tecnológicos.

«La mayoría de las personas tiene pánico a quedar obsoleto en el mundo del trabajo. Muchas personas son útiles pero el trabajo que hacen puede ser sustituido por la tecnología», explicó el autor.

¿Qué hacer para no quedar obsoletos?

«Capacitarse y poder aggiornarse ante el nuevo contexto. Abrazar la tecnología, entenderla como un aliado nuestro y no un enemigo. Hoy se habla de la inteligencia aumentada: humana +  artificial, una con la otra. El temor lo debe tener aquel que no utilice la herramienta. No es que la IA va a reemplazar al ser humano, sino que el ser humano que utilice IA va a reemplazar al que no la utilice», advirtió.

Escuchá la entrevista completa acá

 

TOMÁS CANOSA: «QUE EL CEPO SE MANTENGA ES EL INDICADOR DE LA FRAGILIDAD DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA»

TOMÁS CANOSA: «QUE EL CEPO SE MANTENGA ES EL INDICADOR DE LA FRAGILIDAD DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA»

En esta edición de Asuntos Públicos, visitó los estudios de Radio con Vos Tomás Canosa, coordinador del área económica en Fundar.

En diálogo con Silvia Naishtat y Pablo Maas, analizó las decisiones económicas del Gobierno. En relación a la estrategia de aranceles de Trump, Tomás se mostró preocupado ya que «Nos estamos intentando abrir en un mundo que se está cerrando».

Canosa también compartió su mirada sobre la situación del tipo de cambio: «El Gobierno tuvo un acierto con respecto a las restricciones cambiarias. Era más peligroso el candidato Milei en campaña que amenazaba con levantar las restricciones al primer día. El riesgo hoy es levantar las restricciones con un BCRA sin reservas».

«Que el cepo se mantenga es el indicador de la fragilidad de la situación económica», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

 

RODOLFO ANDRAGNES: «LA ÚNICA CRIPTOMONEDA QUE CUMPLE CON LAS CONDICIONES PARA INVERTIR ES BITCOIN, TODO LO DEMÁS ES TIMBA»

RODOLFO ANDRAGNES: «LA ÚNICA CRIPTOMONEDA QUE CUMPLE CON LAS CONDICIONES PARA INVERTIR ES BITCOIN, TODO LO DEMÁS ES TIMBA»

Las criptomonedas están en boca de todos en Argentina. Tras el escándalo que involucra al presidente Javier Milei con la moneda $Libra, en esta edición de Gambito de Datos consultamos con el especialista Rodolfo Andragnes, Presidente de la ONG Bitcoin Argentina y Co-fundador de Alianza Blockchain Iberoamérica.

En diálogo con Hernán Cappiello y Ariel Cohen, Rodolfo compartió su mirada sobre lo sucedido: «Todos los que conocemos de este ecosistema sabíamos que el modelo $Libra de ninguna manera tenía un potencial de éxito. No sé si Milei lo entendía, pero si quienes lo asesoraron».

Escuchá la entrevista completa acá

CHRISTIAN BUTELER: «EN UN PAÍS COMO EL NUESTRO AL QUE TANTO LE CUESTA GENERAR CONFIANZA, ESTO TIENE UN COSTO REPUTACIONAL MUY GRANDE»

CHRISTIAN BUTELER: «EN UN PAÍS COMO EL NUESTRO AL QUE TANTO LE CUESTA GENERAR CONFIANZA, ESTO TIENE UN COSTO REPUTACIONAL MUY GRANDE»

Javier Milei transita una fuerte crisis tras el escándalo del fin de semana. El viernes por la noche el presidente promocionó $Libra, una criptomoneda que en cuestión de horas creció exponencialmente para luego desplomarse abruptamente. Miles de personas invirtieron confiando en una figura tan importante como el presidente argentino y sus esperanzas se esfumaron rápidamente. Por otro lado, las pocas billeteras virtuales en las que estaba repartida el 90% de esta moneda, decidieron vender y hacerse de una ganancia de 100 millones de dólares. En esta edición de  Gambito de Datos, Hernán Cappiello y Ariel Cohen conversaron con Christián Buteler, analista financiero y presidente de Buteler Servicios Financieros, quién explicó lo sucedido: «Esto ha sido muy burdo, algo que no se entiende realmente. Argentina necesita seguir yendo a los mercados y esto lo vamos a pagar, tal vez con más tasa para conseguir financiamiento. Ha sido un papelón de una magnitud que cuesta entender». Por otro lado, Buteler compartió su mirada sobre la actualidad económica del Gobierno: «El Gobierno tiene logros para mostrar: La inflación viene descendente, superávit fiscal y logró dejar de emitir dinero. Sin embargo, El tipo de cambio sigue estando muy lejos de ser solucionado. Es una variable muy importante en la economía argentina que te pone en riesgo las variables conseguidas (como la inflación).» «Negar el atraso y seguir insistiendo con el tipo de cambio que no refleja con los precios internos ni lo que pasa con el dólar a nivel internacional, va a terminar siendo un problema en este 2025. Vos podes sostener un desequilibrio cambiario, lo que no vas a podes evitar son las consecuencias. Las elecciones no llegarán en el mejor momento económico», sentenció. Escuchá la entrevista completa acá
FREDI VIVAS: «UNO TRATA DE DIVULGAR UN USO POSITIVO DE LA TECNOLOGÍA»

FREDI VIVAS: «UNO TRATA DE DIVULGAR UN USO POSITIVO DE LA TECNOLOGÍA»

En este primer Cata de Noticias del 2025, visitó los estudios de Radio con Vos Fredi Vivas: es ingeniero, profesor especializado en IA, CEO de Rocking Data y autor de libros como «Invisible» y «Cómo piensan las máquinas».

En diálogo con Cata de Elía, Fredi analizó con un enfoque histórico, social y filosófico a la Inteligencia Artificial.

Los orígenes de la inteligencia artificial, el futuro de la automatización y el impacto de la IA en la educación y en el mercado laboral; Una charla imprescindible para comprender mejor el mundo en que vivimos.

Escuchála completa acá

 

LALO ZANONI: «LA TECNOLOGÍA AVANZA Y ES UNA RESPONSABILIDAD APRENDER A USARLA A NUESTRO FAVOR»

LALO ZANONI: «LA TECNOLOGÍA AVANZA Y ES UNA RESPONSABILIDAD APRENDER A USARLA A NUESTRO FAVOR»

En esta primera emisión de Cata de Noticias en 2025 analizamos el nuevo mundo que se abre con la revolución tecnológica actual. Lalo Zanoni es periodista especializado en Inteligencia Artificial y consultor en tecnología. Además, brinda talleres para la gente que quiere aprender sobre el tema. En diálogo con Cata de Elía, compartió su mirada sobre esta coyuntura: «La tecnología es un tema educativo crucial para el futuro y para el presente. Tenemos una responsabilidad como humanos que es aceptar el mundo que nos toca. Yo no puedo vivir en el pasado. Hay que seguir capacitándonos y no podemos dejar pasar el tren». Y agregó: «Hay que incorporar al sistema educativo la Inteligencia Artificial. Sin duda, es un debate que hay que tener». Por otro lado, consultado sobre la aparición de DeepSeek, el nuevo modelo de IA chino que sacudió al mundo digital, Zanoni explicó que «Pateó el tablero porque es gratis y está al mismo nivel que la función paga de Chat GPT. Además, fue creada con muchísima menos inversión. Son tiempos muy interesantes, van a empezar a haber cada vez más ofertas de nuevas aplicaciones.» «La IA dominará el futuro, es la agenda que se impondrá en todo el mundo», sentenció. Escuchá la entrevista completa acá