LALO ZANONI: «LA TECNOLOGÍA AVANZA Y ES UNA RESPONSABILIDAD APRENDER A USARLA A NUESTRO FAVOR»

LALO ZANONI: «LA TECNOLOGÍA AVANZA Y ES UNA RESPONSABILIDAD APRENDER A USARLA A NUESTRO FAVOR»

En esta primera emisión de Cata de Noticias en 2025 analizamos el nuevo mundo que se abre con la revolución tecnológica actual. Lalo Zanoni es periodista especializado en Inteligencia Artificial y consultor en tecnología. Además, brinda talleres para la gente que quiere aprender sobre el tema. En diálogo con Cata de Elía, compartió su mirada sobre esta coyuntura: «La tecnología es un tema educativo crucial para el futuro y para el presente. Tenemos una responsabilidad como humanos que es aceptar el mundo que nos toca. Yo no puedo vivir en el pasado. Hay que seguir capacitándonos y no podemos dejar pasar el tren». Y agregó: «Hay que incorporar al sistema educativo la Inteligencia Artificial. Sin duda, es un debate que hay que tener». Por otro lado, consultado sobre la aparición de DeepSeek, el nuevo modelo de IA chino que sacudió al mundo digital, Zanoni explicó que «Pateó el tablero porque es gratis y está al mismo nivel que la función paga de Chat GPT. Además, fue creada con muchísima menos inversión. Son tiempos muy interesantes, van a empezar a haber cada vez más ofertas de nuevas aplicaciones.» «La IA dominará el futuro, es la agenda que se impondrá en todo el mundo», sentenció. Escuchá la entrevista completa acá
GUSTAVO MARANGONI: «LA CRISIS DEL PERONISMO NO ES SOLAMENTE UNA DISPUTA DE LIDERAZGOS»

GUSTAVO MARANGONI: «LA CRISIS DEL PERONISMO NO ES SOLAMENTE UNA DISPUTA DE LIDERAZGOS»

El peronismo atraviesa una crisis muy fuerte. La suspensión de las Paso, proyecto impulsado por el oficialismo, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el apoyo de muchos integrantes del bloque de UxP. Esto exhibió las fracturas internas del peronismo y la debilidad de CFK.

El politólogo Gustavo Marangoni conversó con Hernán Cappiello en Gambito de Datos. Además, participaron de la charla los analistas Gustavo Cordoba y Nehuén Fariña, formando una cumbre de politólogos en los estudios de Radio con Vos.

«El peronismo sigue sin animarse a ser exhaustivo respecto de lo que fue la infeliz experiencia del Frente de Todos en el Gobierno. Eso impide poder tener una estrategia clara», explicó Marangoni.

«El peronismo no tiene liderazgo ni diagnóstico de lo sucedido y de lo que hay que hacer», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

 

GUSTAVO CORDOBA: «EL GOBIERNO ESTÁ MUY ENAMORADO CON LA IDEA DE LLEGAR CON ESTA INFLACIÓN A LAS ELECCIONES»

GUSTAVO CORDOBA: «EL GOBIERNO ESTÁ MUY ENAMORADO CON LA IDEA DE LLEGAR CON ESTA INFLACIÓN A LAS ELECCIONES»

Una vez por mes en Gambito de Datos Gustavo Cordoba visita los estudios de Radio con Vos para analizar los resultados de los últimos estudios en Zuban Cordoba, la consultora que él dirige. En esta ocasión, también participó de la conversación el docente universitario y analista político Nehuén Fariña, formando una cumbre de politólogos. «Nosotros vemos que el Gobierno ha polarizado de manera total y consolidó un núcleo duro de un 40, 45% alrededor de todo el país, el cual puede traducirse en términos electorales, aunque no hay garantías. En frente, hay 50 puntos anti mileistas, compuesto también por anti kirchneristas. Con lo cual, se da un escenario en donde, aún suponiendo que al gobierno le salgan mal las cosas, es muy poco probable que la oposición logre coordinar esfuerzos y ganarle la elección a Milei», explicó Cordoba. Un dato que sorprendió de la encuesta es que hay un 30% de personas al que solo importa la inflación baja y la estabilidad económica. «La economía va a ser la variable central este año. Va a ser el determinante de la posición, favorable o opositora respecto al Gobierno», sentenció Gustavo. Escuchá la entrevista completa acá
JULIETA ZELICOVICH: «ES DIFÍCIL ENCONTRAR ALGÚN ASPECTO POSITIVO PARA ARGENTINA EN LAS MEDIDAS ECONÓMICAS DE TRUMP»

JULIETA ZELICOVICH: «ES DIFÍCIL ENCONTRAR ALGÚN ASPECTO POSITIVO PARA ARGENTINA EN LAS MEDIDAS ECONÓMICAS DE TRUMP»

Tras dos semanas de la asunción de Donald Trump a la presidencia en Estados Unidos, los anuncios de sus medidas económicas han causado mucho eco a nivel global.

En esta edición de Asuntos Públicos, conversamos con Julieta Zelicovich, Doctora en Relaciones Internacionales e investigadora en Fundar Políticas.

En diálogo con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Julieta explicó «Hay un componente de los Gobiernos populistas de derecha que hacen de la política económica y comercial externa, un instrumento para la reconfiguración de su posición en el mundo desde una ética más nacionalista», «Trump propone subordinar los instrumentos de política económica a las disputas globales y a la construcción de poder interno dentro de los Estados Unidos».

Por otro lado, Zelicovich advirtió sobre las consecuencias que puede haber en nuestro país: «El escenario es muy adverso para Argentina. Es difícil encontrar algún aspecto positivo en los efectos económicos de las medidas de Trump para Argentina».

Consultada por la amistad que mantiene Milei con el presidente estadounidense y si eso podría dar algún beneficio a Argentina, la Dra señaló que «La política de Trump no es una política de amigos,sino que es una política de intereses».

«Trump elige no cumplir con los acuerdos del libre comercio en su gestión», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

GUIDO ZACK: «LA BAJA DEL CRAWLING PEG PUEDE HACERNOS MÁS CAROS EN DOLARES»

GUIDO ZACK: «LA BAJA DEL CRAWLING PEG PUEDE HACERNOS MÁS CAROS EN DOLARES»

El Gobierno realizó una importante modificación en su estrategia económica. Esta semana comenzó una nueva etapa en la que cambió el ritmo de la devaluación del peso, es decir, el crawling peg. Esta devaluación pasará bajara de un 2% a un 1% mensual.

En esta edición de Gambito de Datos, consultamos al economista Guido Zack las consecuencias que esto trae.

En diálogo con Hernán Cappiello y Ariel Cohen, Zack advirtió: » Esto tiene un fin exclusivamente desinflacionario y trae un riesgo que es atrasar más el tipo de cambio y hacernos cada vez más caros en dólares», «En enero se hizo mucha comparación de la costa argentina y Brasil; y lo caro que somos con respecto al país vecino no sucedía hace mucho tiempo».

Por otro lado, el Gobierno continúa avanzando en la idea de la competencia de monedas con la convivencia del peso y el dólar en el día a día. Sobre este tema, Guido señaló que si efectivamente vamos a tener competencia de monedas, «tenemos que tener un tipo de cambio relativamente estable».

Finalmente, Zack reconoció que «la recuperación económica se hizo esperar pero llegó. Sin embargo, fue una recuperación muy heterogénea. Hay sectores como el industrial que están en el peor de los escenarios: altos impuestos, regulados y con un tipo de cambio bajo».

Escuchá la entrevista completa acá

FREDI VIVAS: «DEEPSEEK ES MEJOR Y MÁS EFICIENTE QUE CHAT GPT»

FREDI VIVAS: «DEEPSEEK ES MEJOR Y MÁS EFICIENTE QUE CHAT GPT»

En esta primera edición de Asuntos Públicos del 2025, visitó los estudios de Radio con Vos el especialista en inteligencia artificial y nuevas tecnologías Fredi Vivas.

Una de las noticias de la semana fue la aparición de DeepSeek, un sistema de inteligencia artificial chino que le provocó a Nvidia una pérdida de 600 mil millones de dólares.

Fredi Vivas es ingeniero, profesor universitario especializado en IA, CEO de Rocking data, y autor de «Cómo piensan las máquinas» y «La Inteligencia Artificial en nuestra vida».

En diálogo con Silvia NaishtatMabel Thwaites Rey, Fredi analizó lo sucedido: «En EEUU había un clima de expectativa y optimismo por el futuro tecnológico, con un liderazgo total y casi sin rivales. Con la irrupción de DeepSeek, vimos un momento Sputnik, es decir, la aparición de una tecnología que compite directamente con Chat GPT».

Esto causó revuelo en EEUU ya que «las pruebas realizadas mostraron que es mejor y más eficiente que Chat GPT. También llamó la atención que es gratuito y es Open Source. Y todo esto por 6 millones de dólares, un porcentaje muy pequeño comparado con lo invertido por EEUU».

«Cuando sos el pionero, difícilmente seas el más eficiente. Chat GPT  creó un mercado y DeepSeek utilizó todos los conocimientos para construir un sistema mejor y más barato», sentenció Vivas.