GABRIEL DIORIO: «EL COMPRADOR EXCLUSIVO DE CANAL ONLINE SIGUE TENIENDO MUY POCO PESO EN ARGENTINA»

GABRIEL DIORIO: «EL COMPRADOR EXCLUSIVO DE CANAL ONLINE SIGUE TENIENDO MUY POCO PESO EN ARGENTINA»

El director general de In-Store Media Argentina, analizó los hábitos de compra en el país y que el canal exclusivamente online sigue teniendo poco peso en el consumo masivo, aunque subrayó el avance del comportamiento mixto.

Gabriel Diorio señaló que el canal exclusivamente online todavía tiene una presencia marginal en el país: “ El comprador exclusivo de canal on line, sigue teniendo muy poco peso en Argentina. Estamos hablando de a apenas un 4 o 5%.

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, Diorio explicó que lo que sí viene ganando terreno es el perfil del comprador mixto, aquel que combina el uso de canales digitales con la visita a las tiendas físicas. “El que fue creciendo con un poco más de neutralidad es este comprador mixto que utiliza ambos canales: el online y la tienda física”, señaló.

Según el especialista, en muchos casos las plataformas digitales y las aplicaciones no se usan tanto para concretar la compra, sino más bien como herramientas de consulta. “Se utilizan principalmente como una herramienta de investigación. Es decir, para buscar los mejores precios, los mejores descuentos, las mejores promociones y tal vez después concretar en el canal físico, que termina siendo el lugar de preferencia del shopper argentino”, explicó.

Escuchá la entrevista completa acá

JUAN FERRARIO: «EL MATE TIENE MUCHOS BENEFICIOS POSITIVOS PARA LA SALUD»

JUAN FERRARIO: «EL MATE TIENE MUCHOS BENEFICIOS POSITIVOS PARA LA SALUD»

El biólogo e investigador conversó con Ramón Indart en De Lejos No Lo Ves sobre su nuevo libro «La ciencia del mate. Apuntes científicos para dejar de ser un simple bebedor amateur» que escribió junto a Karla Johan Lorenzo.

«La conocí a Karla en un congreso con bastantes argentinos que teníamos a la yerba mate como parte de nuestras investigaciones. Ahí nos dimos cuenta que había  muchas preguntas sin responder y que nosotros podíamos hacerlo», explicó Juan sobre el disparador del libro.

En relación a los efectos que tiene la bebida tradicional, Ferrario explicó que el principal y más conocido por todos proviene de la cafeína presente en el mate. «Es una de las bebidas que más cafeína provee, junto con el café. Esta tiene un efecto que permite que las neuronas se mantengan activas, eso genera que estemos despiertos y que tengamos respuestas más rápidas».

«Sin embargo, el mate tiene más de 150 principios activos que pasan al agua. Esto trae muchos beneficios positivos para la salud», agregó.

Escuchá la entrevista completa acá



OSVALDO GIORDANO: «ME PREOCUPA CÓMO DE ESTE CLIMA DE AGRESIVIDAD POLÍTICA PUEDE SURGIR ALGUNA VÍA DE ACUERDO CON LAS PROVINCIAS»

OSVALDO GIORDANO: «ME PREOCUPA CÓMO DE ESTE CLIMA DE AGRESIVIDAD POLÍTICA PUEDE SURGIR ALGUNA VÍA DE ACUERDO CON LAS PROVINCIAS»

Venimos de una semana áspera en lo político y en lo económico. La subida del dólar, las internas en el oficialismo por el cierre de listas y las diferencias con los gobernadores generaron turbulencias en el Gobierno.

En esta edición de Gambito de Datos conversamos con el economista Osvaldo Giordano para que nos oriente en la análisis del presente.

Giordano es el presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea, fue director de Anses y ministro de Finanzas de Córdoba. Es una de las voces más capaces del mundo económico y también cuenta con una mirada importante en lo político.

En diálogo con Ariel Cohen, Osvaldo compartió su mirada sobre la coyuntura política y económica: «El plan económico, más allá de algunos vaivenes, está funcionando bien y logró el objetivo de bajar la inflación con base en el equilibrio fiscal. Pero otro gran componente del plan económico son las reformas estructurales, y ahí lo político genera muchas dudas».

«Estamos en un régimen federal donde todos estos temas para su implementación necesitan el apoyo de las provincias y se ve difícil como este clima político tan violento puede generar consensos», agregó.

Por último, Giordano enfatizó en la importancia de estos acuerdos: «Si no hacemos reformas, nos quedamos en una recuperación pero sin crecimiento. Y me preocupa como del clima agresivo en lo político puede surgir alguna vía para llegar a acuerdos con las provincias. El 90% de la agenda de mayo depende que las provincias se sumen y estamos cada vez más lejos de eso«.

Escuchá la entrevista completa acá

 

HUGO ALCONADA MON: «LOS HIJOS DE LOS ESPÍAS RUSOS NACIERON EN ARGENTINA Y NO SUPIERON LA VERDAD SOBRE SUS PADRES HASTA QUE VOLVIERON A RUSIA»

HUGO ALCONADA MON: «LOS HIJOS DE LOS ESPÍAS RUSOS NACIERON EN ARGENTINA Y NO SUPIERON LA VERDAD SOBRE SUS PADRES HASTA QUE VOLVIERON A RUSIA»

La realidad argentina a veces supera a la ficción y pasan cosas que llaman mucho la atención. Una de ellas es la historia de los espías rusos en Argentina. Referido a esto, en esta edición de Ya no hay vuelta atrás  conversamos con Hugo Alconada Mon, secretario de redacción del diario La Nación, abogado, investigador periodístico y escritor. 

En diálogo con  Claudio Gurmindo Alconada Mon habló sobre su último libro  “Topos. La historia de los espías rusos en la Argentina”.

Escuchá la entrevista completa acá!

NATALIA MOTYL: «1300 ES UNA ZONA BASTANTE RIESGOSA PARA EL DÓLAR»

NATALIA MOTYL: «1300 ES UNA ZONA BASTANTE RIESGOSA PARA EL DÓLAR»

Esta semana tuvimos muchos movimientos del dólar. Acostumbrados a verlo siempre muy quieto, sorprendió la manera en que se alteró su valor, con un salto importante que lo dejó rondando los 1300. El Gobierno salió a intervenir para frenar esta subida.

En esta edición de El lunes puede esperar, conversamos con la economista Natalia Motyl para analizar lo sucedido en la semana, y dilucidar en que situación económica estamos.

En diálogo con Lorena Rodríguez, Natalia explicó que esta crisis se disparó el 11 de julio cuando tenían que cancelar las LEFI, deuda emitida por el Tesoro Nacional y que después había hecho cargo el Banco Central con tasas bastante atractivas. Quedaron circulando en la economía 10 billones de pesos, en un momento en el cual había expectativas devaluatorias crecientes».

«Esto se daba por el off de Toto Caputo que difundió Alejandro Fantino en el cual el ministro anticipa un segundo semestre complicado. El mercado ya venía asustado ya que daban mal los datos relacionados al comercio exterior. El ruido político de que el Gobierno estaba planchando el tipo de cambio antes de las elecciones», agregó.

«Los bancos empezaron a comprar dólares por una cuestión de cobertura, esto es un error propio del equipo económico. Tenías que haber anticipado este ruido político, ofreciendo deuda de más corto plazo para los bancos para que no se disparara el tipo de cambio», reflexionó Motyl.

«1300 es una zona bastante riesgosa para el dólar, la gente no quiere pesos en sus bolsillos y se protegen con el dólar. Cuando entras ahí es cuando el plan económico del Gobierno ya no resulta creíble«, sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

 

ALBERTO KOHAN: «MILEI ESTÁ HACIENDO MUCHAS TRANSFORMACIONES COMO LAS QUE QUERÍA HACER MENEM»

ALBERTO KOHAN: «MILEI ESTÁ HACIENDO MUCHAS TRANSFORMACIONES COMO LAS QUE QUERÍA HACER MENEM»

Una de las series del momento es la dedicada al ex presidente Carlos Menem, la cual volvió a traer a la actualidad historias sobre la década del 90 en Argentina y el Gobierno menemista.

En esta edición de Puerta Uno, conversamos con Alberto Kohan, ex secretario de la presidencia menemista, y ex ministro de Salud y Acción Social.

En diálogo con Luis Cortina y Astrid Pikielny , Alberto destacó al Gobierno de Milei y lo comparó con el de Menem: «Milei tuvo la dignidad de poner en su lugar a Menem. No hay forma de conducir que no sea con firmeza, si el Gobierno sigue en esta dirección seguramente tengamos un mejor país».

«Hay algo de clima de época, por eso es que hay un revival de todo lo que hizo Carlos. La serie la tomo como ficción, pero las obras son lo que quedan», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá