


CECILIA GOYENECHE: «TUVIERON LA ESPERANZA DE QUE DESTITUYÉNDOME, URIBARRI NO SERÍA CONDENADO»
La ex subprocuradora de Entre Ríos, que como tal coordinó al grupo de fiscales que investigó al exgobernador Sergio Urribarri y fue destituida de su cargo por haber “perdido el atributo de objetividad”, sostuvo que su remoción obedeció a una estrategia de impunidad.
En diálogo con Lorena Maciel y Nilda Sarli en Futuro Imperfecto, por Radio con Vos, consideró que su remoción en la causa contra el ex gobernador de Entre Ríos fue “simplemente la búsqueda de una excusa” para excluirla de la investigación”. Y agregó: “Había un objetivo más grande de lo que era mi situación en concreto. Si bien yo estaba llevando adelante esa acusación, tuvieron la esperanza la esperanza de que destituyéndome, Uribarri no sería condenado”.
Goyeneche argumentó que la especulación por parte de la defensa de Uribarri fue que su salida del caso generara que “se desbaratará la acusación y también infundir temor al resto de los fiscales que quedaban en la causa. Por suerte en Entre Ríos hay muchos jueces y fiscales íntegros y esto no pasó”.
La ex fiscal destacó que la condena contra Uribarri era inevitable ya que la prueba era “demoledora” y esta es la razón por la cuál se determinó su detención.
“A Uribarri se lo condena por cinco hechos de corrupción y un delito que constituye un robo a la administración pública. Uribarri sustrajo un dinero en beneficio de los ciudadanos para intereses propios”, afirmó Goyeneche.
Consultada sobre el modus operandi de Uribarri para cometer estos ilícitos, la exfiscal explicó que el exgobernador habría creado una empresa familiar adonde dirigió todas las contrataciones del ministerio de Cultura. “Esas contrataciones luego eran prestaciones que no se hacían y así se llevaban directamente el dinero”, sostuvo.

ALBERTO BERNAL: «EN ARGENTINA, EL FUTURO SE VE MUY PROMETEDOR»
En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, el director de Mercados Emergentes de XP Securities, con sede en New York, analizó las perspectivas económicas para la Argentina para el próximo año.
«Los mercados financieros se anticipan a lo que luego muestra la economía real. En Argentina, el futuro se ve muy prometedor», proyectó Bernal. En este sentido, destacó que las decisiones del Gobierno han tenido un impacto positivo en Wall Street.
«Argentina está pasando a tener un déficit extremadamente abultado a tener un superávit primario alto», determinó Bernal.
Escuchá la entrevista completa acá

FERNANDO MARTÍN PEÑA: «PERDER EL CAPITAL QUE TIENE EL CINE ARGENTINO POR UNA DECISIÓN POLÍTICA ME PARECE BASTANTE INEXPLICABLE»
En esta edición de Puerta Uno , el crítico de cine, docente e investigador visitó los estudios de Fm Milenium y conversó Luis Cortina y Astrid Pikielny acerca de su nuevo libro «Cine Argentino: Hechos, Gente, Películas» y de la actualidad del cine nacional y del INCAA.
«Argentina tiene un capital que no tiene cualquier país. Películas nacionales aparecen regularmente en festivales de cine de todo el mundo que tienen programaciones muy selectivas», explicó Fernando.
En este sentido, también destacó la importancia del INCAA ya que «permite que se hagan películas que no se ajustan al formato que te piden las plataformas».
Escuchá la entrevista completa acá

PAOLA CAVAROZZI: «HAY UNA SENSACIÓN DE QUE ESTAMOS BIEN EN EL FONDO Y QUE TODO LO QUE VIENE EN ADELANTE ES EN SUBIDA»
En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, la Research Manager de Nielsen IQ evaluó los hábitos de consumo y la capacidad de compra en el corto y mediano plazo.
En este sentido consideró que “hoy está surgiendo la sensación de que no alcanzan los recursos económicos que se tienen, por eso hay cambios en los hábitos de compras».
En relación a las percepciones sobre el crecimiento económico a futuro Cavarozzi destacó que “hay una sensación de que estamos bien en el fondo y que todo lo que viene en adelante es subida». Pero diferenció a los jubilados de este nivel de expectativa: «La confianza en el futuro económico es menor en este grupo”.
Escuchá la entrevista completa acá

ANDRÉS BURGO: «LOS TORNEOS DEL ASCENSO SON UN FESTIVAL PARA LAS CASAS DE APUESTAS»
En De Lejos No Lo Ves, Ramón Indart conversó con el periodista especializado en deportes, a raíz del artículo que publicó en Diaro Ar titulado «Apuestas en el fútbol: así funciona el sistema que está embarrando los resultados en las canchas del Ascenso«
Tras investigar acerca de esta problemática, Andrés afirmó: «Las apuestas están dentro del fútbol, han llegado a América Latina y por un tiempo más vamos a tener que convivir. Hay que hacerse la idea de que si sos hincha de un equipo, probablemente haya un jugador que no esté jugando a ganar».
Consultado por cómo se origina esta problemática, Burgo afirmó que la principal causa es económica ya que «La desesperación de llegar a fin de mes para los jugadores influye a favor de las casas de apuestas. Para la AFA, el principal ingreso de plata es la televisión, y segundo son las casas de apuestas».
«Es mucha plata para el fútbol, no veo una eliminación rápida de las casas de apuestas«, sentenció.