IGNACIO PREVIGLIANO: «LA MORTALIDAD por traumatismo de cráneo bajó de un 78%, en la década del 80, a un 23% en la actualidad»

IGNACIO PREVIGLIANO: «LA MORTALIDAD por traumatismo de cráneo bajó de un 78%, en la década del 80, a un 23% en la actualidad»

El jefe del Equipo de Neurología del Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, en diálogo con Lorena Maciel y Nilda Sarli en Futuro Imperfecto, por Radio con Vos, reveló los últimos avances científicos en la terapia intensiva y su impacto sobre el paciente.

“Cuando yo empecé en el Hospital Fernández en 1987 la mortalidad por el traumatismo de cráneo era del 78%. En 1991 bajamos esta estadística al 32% y hoy la disminuimos al 23%.”, afirmó Previgliano.

Consultado por las causas de esta baja en la mortalidad explicó que se relacionan con la tecnología pero también con la ultra especialización en la terapia intensiva . “Esta subespecialización permite que uno pueda interpretar e ir cambiando las cosas”, explicó.

El Dr. Previgliano se refirió además a cuáles son las secuelas de los pacientes que han permanecido en una terapia intensiva. “Hay un síndrome que se llama post terapia intensiva. El 70% de los pacientes que están en respirador durante más de cuatro días tienen trastornos neuro musculares, de debilidad muscular, problemas cognitivos y tienen trastornos psiquiátricos, cuya marca más importante es el stress post traumático”, sostuvo.

“Todo eso configura lo que se llama el síndrome post terapia intensiva, que consiste en vivenciar nuevamente los hechos traumáticos tanto en el sueño como en la vigilia. Entonces tienen trastornos del sueño, de conducta y ansiedad”, especificó Previgliano.

Consultado sobre cual es la clave para recuperar al paciente, el especialista reveló que el deporte es fundamental. “La clave en el tratamiento es el ejercicio, porque es el regulador de todo el tratamiento. En el año 2005 se descubrió que el musculo segrega un montón de sustancias que actúan localmente y a distancia. En el cerebro particularmente que por cada musculo que trabajas hay una rehabilitación neurológica”, concluyó.

GABRIEL RUBINSTEIN: «NO ESTUVE DE ACUERDO CON EL PLAN PLATITA DE MASSA, NO FUI CONSULTADO»

GABRIEL RUBINSTEIN: «NO ESTUVE DE ACUERDO CON EL PLAN PLATITA DE MASSA, NO FUI CONSULTADO»

Gabriel Rubinstein fue vice ministro de Economía entre el 2022 y el 2023, en el Ministerio de Economía que encabezaba Sergio Massa, durante la presidencia de Alberto Fernández.

Cuando llega en 2022, el dólar, la brecha y la inflación estaban por las nubes. ¿Por qué no se aplicó el plan de estabilización que había preparado Rubinstein? ¿Dejaron como herencia una hiperinflación plantada, como dice Milei?

Las internas del peronismo, las peleas con el FMI y el plan platita en este nuevo episodio del podcast conducido por Florencia Barragán: Policy Makers

WALTER SOSA ESCUDERO: «UN BUEN PRONÓSTICO NO TRABAJA TANTO EN LA ANSIEDAD DE PREDECIR CORRECTAMENTE, SINO EN REDUCIR EL MARGEN DE ERROR»

WALTER SOSA ESCUDERO: «UN BUEN PRONÓSTICO NO TRABAJA TANTO EN LA ANSIEDAD DE PREDECIR CORRECTAMENTE, SINO EN REDUCIR EL MARGEN DE ERROR»

En esta edición de Puerta Uno, visitó los estudios de FM Milenium el economista, docente universitario, investigador del CONICET y escritor; Walter Sosa Escudero. En diálogo con Luis Cortina, Walter habló acerca de su nuevo libro «Viajar al futuro (y volver para contarlo) La ciencia detrás de los pronósticos». «Este libro se trata de meterse en la cocina de los pronósticos que nos acompañan en todas las dimensiones de la vida, estamos invadidos de estadísticas y métodos para adelantarse al futuro», explicó. «El libro parte del siguiente hecho: Hay ciertos pronósticos que funcionan muy bien como los del clima, pero conviven con otros que no funcionan tan bien como los pronósticos electorales o los valores que alcanzará el dólar», «El libro va preguntándose porque algunos funcionan y otros no», adelantó Escudero. Escuchá al entrevista completa acá
LA CUARTA OLA: LÍDERES, FANÁTICOS Y OPORTUNISTAS

LA CUARTA OLA: LÍDERES, FANÁTICOS Y OPORTUNISTAS

En esta edición de Asuntos Públicos, visitó los estudios de Radio con Vos Ariel Goldstein, Doctor en Ciencias Sociales, investigador del CONICET en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe y autor del libro: “La cuarta ola, Líderes, fanáticos y oportunistas en la nueva era de la extrema derecha«. En diálogo con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Goldstein analizó el escenario político mundial en el que cada vez aparecen más líderes de nuevas derechas. «Son muy distintos estos líderes, pero lo que los une es el enemigo común: el comunismo», explicó. Escuchá la entrevista completa acá
JUAN CARLOS JUÁREZ: «EL DÉFICIT 0 PUEDE SER UN BUEN OBJETIVO, PERO LOS QUE MÁS PAGARON ESTE AJUSTE FUERON LOS JUBILADOS»

JUAN CARLOS JUÁREZ: «EL DÉFICIT 0 PUEDE SER UN BUEN OBJETIVO, PERO LOS QUE MÁS PAGARON ESTE AJUSTE FUERON LOS JUBILADOS»

Cata de Noticias conversó con el abogado especialista en seguridad social y previsional y un verdadero estudioso de las jubilaciones en nuestro país.

Si uno piensa quienes son los grandes perdedores en nuestro país, coincidimos en que siempre los jubilados se llevan la peor parte. En esta edición de Cata de Noticias,vJuan Carlos repasó la historia y la situación actual de los jubilados.

«Hoy la jubilación mínima son 250 mil y la canasta básica es de 900 mil. El 24% de ajuste lo pagan los jubilados», sentenció Juárez.

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 15728672 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1751