LUCAS KLOBOVS: «NO DAN LOS TIEMPOS HASTA LAS ELECCIONES PARA QUE LA SUPUESTA ESTABILIDAD SE VEA REFLEJADA EN EL BOLSILLO»

LUCAS KLOBOVS: «NO DAN LOS TIEMPOS HASTA LAS ELECCIONES PARA QUE LA SUPUESTA ESTABILIDAD SE VEA REFLEJADA EN EL BOLSILLO»

A menos de dos semanas de las elecciones del 26 de octubre, el humor social de los argentinos atraviesa uno de sus momentos más sensibles. Así lo señala Lucas Klobovs, director de Opinión Pública de QSocial, quien advierte que “el 70% de los encuestados dice que les cuesta llegar a fin de mes” y que “el 30% tuvo que reducir gastos en alimentación”, un dato que refleja el deterioro del poder adquisitivo y la preocupación por la economía doméstica.

Según Klobovs, este escenario económico adverso se agrava por la volatilidad cambiaria y el aumento del dólar, factores que impactan directamente en el ánimo colectivo. “El argentino es muy sensible a las variaciones del dólar y algunos estudios demuestran que hay una correlación entre volatilidad cambiaria y la aprobación presidencial: a mayor volatilidad, menor aprobación”, explicó el analista en diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas y Negocios, por Radio con Vos.

En ese sentido, el analista destacó que los recientes anuncios del Tesoro nacional para estabilizar el mercado cambiario “buscan calmar los ánimos y evitar una situación peor” no alcanzan para optimizar el resultado electoral. En este sentido, advirtió que “no dan los tiempos hasta las elecciones para que la supuesta estabilidad se vea reflejada en el bolsillo”.

Escuchá la entrevista completa acá

 

EMMANUEL ÁLVAREZ AGIS: «UN PLAN EXITOSO NO REQUIERE UN SALVATAJE DE EE.UU»

EMMANUEL ÁLVAREZ AGIS: «UN PLAN EXITOSO NO REQUIERE UN SALVATAJE DE EE.UU»

El economista Emmanuel Álvarez Agis ,director de la consultora PxQ, conversó con Florencia Barragan y analizó el salvataje de Estados Unidos a la Argentina.

¿Conviene depender del apoyo financiero de Washington? ¿Qué implica para el dólar y la relación con China? ¿Cómo impactará en las elecciones?

Además, Álvarez Agis repasa su paso por la gestión pública durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner, donde llegó a ser viceministro de Economía con 32 años, entre el 2013 y el 2015. ¿Qué se podría haber hecho distinto? El cepo, el acuerdo con Chevron, la negociación con los fondos buitre y la estatización de YPF.

Escuchá el episodio completo de Policy Makers acá.

PLEGARIA PARA UN NIÑO DORMIDO

PLEGARIA PARA UN NIÑO DORMIDO

Carolina Amoroso dedicó este nuevo Shot de Inspiración en Radio con Vos a su hijo Vicente que está en su primer mes de vida y reflexionó sobre la sensación de madre primeriza.

Para este Shot de Inspiración, Carolina Amoroso  leyó una poesía de Luis Alberto Spinetta.

Almendra, “Plegaria para un niño dormido”

Plegaria para un niño dormido

quizas tenga flores en su ombligo y ademas

en sus dedos que se vuelven pan

barcos de papel sin alta mar…

Plegaria para el sueño del niño

donde el mundo es un chocolatin adonde van

mil niños dormidos que no estan

entre bicicletas de cristal…

Se rie el niño dormido

quizas se sienta gorrion esta vez

jugueteando inquieto en los jardines de un lugar

que jamas despierto encontrara…

Que nadie, nadie despierte al niño

dejenlo que siga soñando felicidad

destruyendo trapos de lustrar

alejandose de todo mal…

Se rie el niño dormido

quizas se sienta gorrion esta vez

jugueteando inquieto en los jardines de un lugar

que jamas despierto encontrara.

Escuchá el Shot de Inspiración de  Carolina Amoroso  acá

EL GOBIERNO BUSCA GANAR TIEMPO HASTA LAS ELECCIONES; POR FEDERICO MILENAAR

EL GOBIERNO BUSCA GANAR TIEMPO HASTA LAS ELECCIONES; POR FEDERICO MILENAAR

En su columna semanal en El lunes puede esperar Federico Milenaar repasó una de las semanas más agitadas para el Gobierno de Javier Milei, marcada por la renuncia de José Luis Espert y por la sucesión de frentes políticos y judiciales que impactaron en el oficialismo.

El domingo, Espert presentó su renuncia a la candidatura bonaerense tras quedar involucrado en una investigación judicial por presuntos vínculos con Fred Machado, empresario investigado en Estados Unidos por narcotráfico. La causa incluye una transferencia por 200 mil dólares y más de treinta vuelos en el avión privado de Machado.

La crisis derivó en su salida también de la Comisión de Presupuesto y en un nuevo conflicto para La Libertad Avanza, que buscó reimprimir las boletas en la provincia de Buenos Aires para reemplazar a Espert por Diego Santilli. Sin embargo, el juez electoral Alejo Ramos Padilla rechazó el pedido y confirmó a Karen Reichardt como primera candidata en la lista. El Gobierno ya definió que apelará esta decisión y quedará la última palabra en manos de la Cámara Electoral.

Milenaar destacó que, pese a los tropiezos, el oficialismo logró una “victoria a medias” en la Cámara de Diputados, donde la oposición avanzó con proyectos críticos pero el Gobierno consiguió demorar su sanción definitiva. “El Ejecutivo gana tiempo hasta después de las elecciones, cuando espera recomponer vínculos con los gobernadores”, analizó.

La semana cerró con un gesto de alivio para el Gobierno: el respaldo público del Gobierno de Estados Unidos, en medio de la inestabilidad política y económica local.

🎧 Escuchá la columna de Federico Milenaar acá

 

EDUARDO FIDANZA EN «YA NO HAY VUELTA ATRÁS»

EDUARDO FIDANZA EN «YA NO HAY VUELTA ATRÁS»

En esta edición de Ya no hay vuelta atrás,, conversamos con Eduardo Fidanza, sociólogo, analista político y director de Poliarquía, sobre la coyuntura electoral y los desafíos que enfrenta el Gobierno. Según Fidanza, los escándalos de las últimas semanas complicaron el panorama oficialista: “No se puede decir que el Gobierno pierda las elecciones, pero sí que enfrenta un escenario muy complejo”, señaló. El analista observó una caída sostenida en la imagen y la confianza durante los últimos meses y advirtió que, si la tendencia continúa, el oficialismo podría hacer una mala elección. “Hace seis meses se proyectaba un 45%, pero hoy un 40% sería un muy buen resultado; por debajo del 35% sería muy malo”, precisó. En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, Fidanza también destacó la expectativa internacional en torno al resultado: “Tanto Macri como la oposición dialoguista, como Trump, Bessent y el FMI están esperando el 27 de octubre”, concluyó. Escuchá la entrevista completa acá
EL MACABRO SHOW DEL NARCOTRÁFICO; POR CECILIA DI LODOVICO

EL MACABRO SHOW DEL NARCOTRÁFICO; POR CECILIA DI LODOVICO

Los narcofemicidios de Lara, Morena y Brenda nos arrimaron a los niveles de violencia de México, Colombia y Perú, donde las bandas criminales graban en video o transmiten en vivo sus aberraciones para disciplinar, demostrar lealtad y desensibilizar a las nuevas generaciones de narcos.
Algo similar ya se hacía en Rosario, pero se limitaba al registro de ejecuciones a balazos o ataques a casas y comercios, como garantía del “trabajo cumplido”. Terrible de por sí, pero ahora supimos que los tormentos a los que fueron sometidas las chicas de 20 y 15 años fueron transmitidos en vivo por una aplicación que no deja rastros.

El video, por suerte, no lo vimos. Pero los forenses que tuvieron esos cuerpos en la mesa de autopsias aseguran que nunca habían presenciado semejante nivel de violencia. Habían visto dedos cortados, rostros aplastados y asfixias mortales, pero jamás ese grado de crueldad.
Los golpes, los dientes faltantes por alguna trompada y un estómago abierto de principio a fin dejaron el mensaje con claridad sobre los cuerpos masacrados: “Si te metés con nosotros, te va a pasar esto”. El efecto es el terror inmediato. Una cosa es verlo en una película o serie, fantasear con el mundo narco o romantizarlo en canciones; otra muy distinta es tenerlo frente a nuestros ojos.

Como si no bastara con la descripción de las heridas, una de las detenidas contó detalles del asesinato, del disfrute de los verdugos mientras torturaban a las víctimas y se burlaban de ellas.
Como broche de horror, comieron hamburguesas después.

Es posible que la causa, una vez que el fiscal Arribas cierre las imputaciones a los autores materiales, pase al fuero federal. Droga no se encontró, pero en estos días se avanzó sobre la hipótesis del presunto robo de varios kilos de cocaína como móvil del triple crimen y el avance de un grupo peruano sanguinario sobre territorio argentino.
Los testimonios también abren la puerta a la actividad del narcomenudeo en Florencio Varela, La Matanza y la 1-11-14 de Flores, como para no dejar afuera ninguna responsabilidad del arco político.
Esto de tirarse el muerto entre jurisdicciones ya no va.

Patricia Bullrich no se queja ante los recortes en Seguridad —tampoco lo hizo durante la era Macri—, pero cabe deducir que incluso ella puede coincidir en que ese desfinanciamiento no es nada bueno.

Escuchá la columna de Cecilia Di Lodovico completa acá