SEBASTIÁN GUIDI: «EL PRESIDENTE TIENE QUE NEGOCIAR CON LA OPOSICIÓN PARA NOMBRAR UN JUEZ DE LA CORTE»

SEBASTIÁN GUIDI: «EL PRESIDENTE TIENE QUE NEGOCIAR CON LA OPOSICIÓN PARA NOMBRAR UN JUEZ DE LA CORTE»

El Doctor en Derecho, profesor de derecho constitucional y de derechos fundamentales conversó con Luis Cortina y Astrid Pikielny en Puerta Uno y analizó los nombramientos del Gobierno para la Corte Suprema.

¿Es constitucional lo que ha hecho el Gobierno?

«El principal motivo por el cual esto está mal es porque los jueces tienen que tener independencia», explicó Sebastián.

Guidi también hizo referencia al similar nombramiento por decreto que sucedió en el Gobierno de Mauricio Macri: «Son procesos parecidos, pero en este caso peores. La diferencia principal con el decreto de Macri es que aquella vez se hace apenas asume, en 2015 y con el Congreso en receso. El senado no tenía la capacidad de tratar el pliego». «Acá Milei lo hace con el pliego ya en el senado. Ahora no se rechaza el pliego, únicamente se dilata la decisión y se invita al ejecutivo a negociar»

Escuchá la entrevista completa acá

LA INDUSTRIA NO TERMINA DE REPUNTAR: PREOCUPACION EN LOS DATOS DE ACTIVIDAD PARA EL 2025; POR EUGENIA MUZIO

LA INDUSTRIA NO TERMINA DE REPUNTAR: PREOCUPACION EN LOS DATOS DE ACTIVIDAD PARA EL 2025; POR EUGENIA MUZIO

En esta edición de De Lejos No Lo Ves, Eugenia Muzio realizó su columna semanal con un enfoque económico y analizó la actualidad del sector industrial nacional y lo que se espera en 2025.

La UIA (Unión Industrial Argentina) encuestó a sus empresas respecto de ventas, producción, exportaciones, empleos, salarios y expectativas.  «Lo que se observa es que hay una tendencia que se revierte. Esta misma encuesta en 2024 había mostrado las subas de las producciones habían dado por encima de las caídas. Ahora esto se volvió a revertir», adelantó Eugenia.

«Más del 40% de las empresas habla de que el costo más difícil de afrontar son los salarios. El poder adquisitivo de esos salarios, al mismo tiempo, es bajo», explicó.

Escuchá la columna completa acá

MIGUEL SCHIARITI: «LA CARNE TIENE UN ATRASO DE MÁS DEL 50% RESPECTO DEL ÍNDICE DE INFLACIÓN DE 2024»

MIGUEL SCHIARITI: «LA CARNE TIENE UN ATRASO DE MÁS DEL 50% RESPECTO DEL ÍNDICE DE INFLACIÓN DE 2024»

El titular de CICCRA sostuvo que hoy los precios de la carne se encuentran atrasados y los recientes aumentos no nivelan el índice de inflación anual. En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, Schiariti reconoció además que el sector ha recuperado el 30% de cabezas de ganado “del stock que habíamos perdido gracias a la política económica de Guillermo Moreno”, ex secretario de Comercio Interior, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.  
LOS BARRAS, LA PIEDRA QUE ASTILLÓ EL BLINDAJE DE BULLRICH; POR CECILIA DI LODOVICO

LOS BARRAS, LA PIEDRA QUE ASTILLÓ EL BLINDAJE DE BULLRICH; POR CECILIA DI LODOVICO

Este miércoles, por primera vez, se quebró la cápsula de hierro del Gobierno y de Patricia Bullrich.

Desde el año pasado venimos hablando de cómo la ministra se había convertido en el blindaje del plan económico de Milei con sus protocolos anti piquetes y anti bloqueos
El ajuste iba a ser brutal y lo fue.
¿El narcotráfico? ¿El crimen organizado? ¿Las cárceles? ¿La inseguridad? pueden ser objetivos atacar de la ministra de seguridad, pero no hay dudas que su principal función es mantener “el orden”. Ese rol de Patricia Bullrich es crucial para el Gobierno.

Escuchá la columna semanal de Cecilia Di Lodovico en El lunes puede esperar

 

ENTRE LA CALLE Y EL CONGRESO, EL GOBIERNO EN SU MOMENTO DE MÁXIMA DEBILIDAD; POR HERNÁN CAPPIELLO

ENTRE LA CALLE Y EL CONGRESO, EL GOBIERNO EN SU MOMENTO DE MÁXIMA DEBILIDAD; POR HERNÁN CAPPIELLO

En esta edición de Gambito de Datos,  Hernán Cappiello realizó su editorial semanal y analizó el presente del Gobierno. La violencia continúa escalando. Tanto fuera como dentro del Congreso, se vivieron situaciones que hablan de una tensión que está en aumento.

La oposición se mostró presente en las calles con la movilización en apoyo a los jubilados y redobló la apuesta para esta semana con una nueva convocatoria que promete mayor adhesión de distintos sectores. El Gobierno, por su parte, también redobló la apuesta, destacando la labor de las fuerzas de seguridad y prometiendo continuar este miércoles con la misma postura.

El Gobierno está en su momento de mayor debilidad. No solo en las calles, sino que internamente también tiene problemas. El mismo miércoles mientras la tensión escalaba fuera del Congreso, Oscar Zago, Claudio Almirón, Lilia Lemoine y Marcela Pagano protagonizaron peleas dentro del recinto que muestran internas dentro del partido.

Escuchá el editorial completo acá

BULLRICH PROMETE MÁs REPRESIÓN; POR REYNALDO SIETECASE

BULLRICH PROMETE MÁs REPRESIÓN; POR REYNALDO SIETECASE

En su programa A qué darle bola por Ahora Play, el periodista Reynaldo Sietecase analizó lo que se espera esta semana tanto adentro como fuera del Congreso.
Dentro, con los pliegos de Lijo y García Mansilla y el DNU que avala acuerdo con el FMI como principales objetivos del Gobierno.

Fuera del Congreso, se espera una movilización más masiva. en apoyo al reclamo de los jubilados para este próximo miércoles. Sin embargo, Patricia Bullrich redobla la apuesta, respaldó y destacó la labor de las fuerzas de seguridad la semana pasada, y prometió más represión.

Escuchá el programa completo acá