TRANSICIONES; POR MARCELO VENERANDA

TRANSICIONES; POR MARCELO VENERANDA

En su editorial semanal en El que calla otorga, Marcelo Veneranda  repasó una semana atravesada por transiciones en distintos planos: internacional, político y económico.

La visita de Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, marcó un gesto de alineamiento político. Noem firmó una carta de intención para que Argentina vuelva al sistema de exención de visas Visa Waiver, vigente entre 1996 y 2002.

Cabalgó con Patricia Bullrich y se fue dejando una señal clara de respaldo al gobierno de Javier Milei.

Al mismo tiempo, desde Nueva York llegó una señal opuesta: la Justicia de ese estado amplió la demanda colectiva contra los impulsores de la criptomoneda Libra.

En esa presentación judicial se pidió llevar a juicio oral y público a Mark Hayden Davis, y se menciona 54 veces a Javier Milei, señalado como figura clave por haber dado respaldo público al proyecto. También aparece Karina Milei, identificada como el nexo con la Casa Rosada.

En el frente internacional también se anticipa una posible visita de Benjamin Netanyahu en septiembre, primer ministro israelí con pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

La transición económica también mostró señales de tensión. El dólar blue subió 10% en lo que va del mes, y aunque desde el Gobierno aseguran que no habrá traslado a precios, queda por ver si esa dinámica se sostiene a dos meses de octubre.

En el plano político, Milei anunció que vetará las tres leyes aprobadas por el Senado: aumento de jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad. Cuanto más tarde el veto, menos margen tendrá el Congreso para responder.

Y esta semana vence el plazo para el cierre de alianzas nacionales. Todo indica que La Libertad Avanza y el PRO podrían llegar a un acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires, aunque con condiciones exigentes impuestas por Karina Milei: boleta completa libertaria, sin Jorge Macri y sin candidatos a senadores por parte del PRO.

¿El PRO aceptará esas condiciones en su propio bastión?
¿Y sus diputados, que se abstuvieron en votaciones clave, acompañarán ahora los vetos del Ejecutivo?

Escuchá el editorial completo acá

 

TENER O SER + ALL I EVER WANTED

TENER O SER + ALL I EVER WANTED

Fragmento de «Tener o ser» de Eric Fromm, maridado con «All i ever wanted» de Mark Wilkinson

«Sentir seguridad.

Tener un sentimiento de identidad y confianza basado en la fe en lo que uno es.

Sentir necesidad de relacionarse.

Interesarse por el otro. Amar.

Solidarizarse con el mundo que nos rodea y no desear dominar al mundo.

Poseer sólo lo necesario para no ser esclavo de las posesiones propias.

Estar presente en el lugar en donde uno se encuentra.

Percibir la unión con la vida.

Renunciar a la conquista y explotación de la naturaleza.

Ser feliz en el proceso de vivir».

Escuchá el Shot de Inspiración de Carolina Amoroso acá

BRUNO FORNILLO: «EL LITIO ARGENTINO ESTÁ COLONIZADO POR EMPRESAS EXTRANJERAS QUE SE LO LLEVAN DEJANDO MUY POCA RENTA»

BRUNO FORNILLO: «EL LITIO ARGENTINO ESTÁ COLONIZADO POR EMPRESAS EXTRANJERAS QUE SE LO LLEVAN DEJANDO MUY POCA RENTA»

El doctor en Ciencias Sociales y en Geopolítica, investigador del CONICET y coautor junto a Melisa Argento del libro: «Todo sobre el litio: ¿Extraerlo? ¿Cómo, cuánto, para qué y para quién?» conversó con Ramón Indart en De Lejos No Lo Ves.

«El litio argentino está colonizado por empresas extranjeras que se lo llevan dejando muy poca renta. Todo sucede en un marco que posibilita la acción descontrolada de las empresas. En términos de rentas es escandaloso lo que sucede en Argentina, realmente no queda nada», explicó Fornillo.

Además, reflexionó sobre una posible solución a esta prolemática: «El litio está en Argentina. Cualquier país decente tendría la presencia de una empresa pública en el 51% de las acciones de cada proyecto».

Escuchá la entrevista completa acá

GROOMING: EL PELIGROSO DELITO DIFÍCIL DE PREVENIR; POR MARIANA CARBAJAL

GROOMING: EL PELIGROSO DELITO DIFÍCIL DE PREVENIR; POR MARIANA CARBAJAL

Mariana Carbajal realizó su columna semanal, en esta ocasión, con un invitado especial: Hernán Navarro, Director Ejecutivo de Grooming Argentina.

«Los chicos pasan cada vez más horas con el celular y los adultos no estamos en ese lugar. Podes advertirle sobre los riesgos que tiene la calle y la noche, pero sobre lo que pasa en torno a las redes y al espacio online tenemos poca información, no sabemos cómo intervenir. Y allí hay muchos riesgos«, adelantó Mariana.

El Grooming está tipificado como un delito, pero no es muy claro como prevenirlo. Hernán Navarro brindó muchas herramientas para pensar en cómo proteger a niños, niñas y adolescentes de estos peligros.

Grooming Argentina es una ONG fundada en el 2014, a raíz de observar una vacancia en Argentina en materia de políticas públicas y materia organizacional en cuanto a esa problemática. Al punto tal de convertirse en la única organización global que lucha específicamente contra este delito.

«Identificamos esta vacancia y empezamos a construir una idea de proteger a las infancias en el mundo digital, visibilizando la pedofilia, un enemigo público al cual considero la segunda red criminal más grande del mundo después del narcotráfico. La pedofilia encontró en internet el vehículo de contacto y de proximidad para con cualquier niño/a o adolescente», explicó Navarro.

Escuchá la columna completa acá

EL INOPORTUNO DESPIDO DE 24 POLICÍAS Y EL OPORTUNISMO DE LA LIBERTAD AVANZA; POR CECILIA DI LODOVICO

EL INOPORTUNO DESPIDO DE 24 POLICÍAS Y EL OPORTUNISMO DE LA LIBERTAD AVANZA; POR CECILIA DI LODOVICO

Inoportuno.
En política, hay un factor que puede marcar la diferencia entre una victoria y una derrota: el tiempo.
Manejar los tiempos con inteligencia puede desactivar una bomba… o hacerla estallar.

Esto lo supo bien Cristina Kirchner, que se postuló como candidata en las elecciones legislativas de septiembre, justo antes de que la Corte Suprema confirmara su condena. Hoy cumple prisión domiciliaria con tobillera electrónica.
Esa habilidad para jugar con el calendario parece haber desaparecido en el gobierno bonaerense, que firmó el desplazamiento de 24 policías acusados de organizarse políticamente en favor de Maximiliano Bondarenko, ex policía y flamante candidato de La Libertad Avanza. Un completo desconocido hasta entonces para la mayoría de la opinión pública.

¿Se puede ser más inoportuno?

Con una sola firma, la administración de Axel Kicillof le regaló a la oposición el mejor spot de campaña.
La tropa de Patricia Bullrich se enteró por los diarios y, con la velocidad de tiburones que huelen sangre, saltaron sobre el tema. Lograron victimizar no solo a los policías expulsados, sino también al propio Bondarenko, que incluso se quebró en vivo. Esa imagen fue la frutilla del postre.

Pocos se detienen a preguntarse si, en efecto, la delegación completa de la Superintendencia de la Policía Ecológica —donde prestaban funciones los acusados— hacía espionaje o militancia partidaria con recursos provinciales para beneficiar a La Libertad Avanza. O si Bondarenko preparaba un complot.
La discusión ya se corrió de eje.

Se puede decir que al equipo de Kicillof no solo le salió el tiro por la culata, sino que además se disparó en el pie.
Hay una investigación judicial y otra administrativa en curso. Es probable que, eventualmente, los agentes terminen fuera de la fuerza. Pero otra vez, el factor tiempo juega en contra del oficialismo y a favor de la oposición: La Libertad Avanza ya planea poner abogados a cada uno de los policías para embarrar la cancha y estirar la causa por años.

Todo esto ocurre mientras otra polémica envuelve al kirchnerismo: la propuesta del senador Oscar Parrilli de prohibirles a los policías el uso del baño del Congreso. Una idea tan innecesaria como inoportuna, que le dio letra a la oposición durante días y volvió a mostrar al oficialismo corriendo detrás de la agenda.

Escuchá la columna de Cecilia Di Lodovico acá

EDUARDO FIDANZA: «EN EL ARMADO DE LISTAS DEL OFICIALISMO, EL PUNTERO LE GANÓ AL TWITTERO»

EDUARDO FIDANZA: «EN EL ARMADO DE LISTAS DEL OFICIALISMO, EL PUNTERO LE GANÓ AL TWITTERO»

En esta edición de Asuntos Públicos conversamos sobre la coyuntura política con el sociólogo Eduardo Fidanza, fundador de la consultora Poliarquía y analista de opinión pública.

En diálogo con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Fidanza habló sobre las próximas elecciones bonaerenses, aunque aclaró que es muy difícil hacer estimaciones con sondeos de opinión: «Sobre la capacidad de los sondeos para pronosticar resultados electorales soy bastante escéptico»

Sin embargo, compartió su mirada acerca del peronismo: «Está en un momento crítico. En la medida en que exponen tan crudamente la interna, lo que hacen es  confirmar para muchos votantes que ellos pertenecen al pasado de la política. El peronismo aparece como lo antiguo, la figura de CFK no ayuda porque tiene un gran desgaste».

Por otro lado, Eduardo también analizó lo sucedido en el oficialismo: «En el cierre de listas de La Libertad Avanza, el puntero le ganó al twittero. Usaron los métodos clásicos de la política para armar listas. Esos métodos están muy arraigados en la política argentina».

«Que Sebastián Pareja le haya ganado la pulseada al Gordo Dan quiere decir que ese pragmatismo pudo más que la doctrina», concluyó

Escuchá la entrevista completa acá