En esta edición de «Los números y la rosca de la economía», la columna semanal de Eugenia Muzio en De Lejos no lo ves, la periodista analizó una posible ola de defaults en empresas argentinas de sectores estratégicos como el agro, la energía y la industria papelera.
Distintos casos —Celulosa, Albanesi, Grobo, Agrofina, Surcos— muestran un patrón común: empresas que tomaron decisiones financieras apostando a un escenario económico que finalmente no se concretó, y que ahora enfrentan serias dificultades para cumplir con sus obligaciones.
“El volantazo en la política económica del Gobierno, con un dólar oficial barato y el ajuste fiscal como ancla, dejó a muchas firmas descolocadas. Algunas se endeudaron esperando otro contexto, otras dejaron de pagar sus deudas”, explicó Muzio.
¿Hay riesgo sistémico en puerta? Algunas calificadoras empiezan a considerarlo, mientras que otras lo minimizan y apuntan a la política detrás de esta tensión financiera.
El fin de semana pasado estuvo marcado por una polémica desatada entre Ricardo Darín y el oficialismo.
En su programa A que darle bola por Ahora Play, el periodista Reynaldo Sietecase analizó este tema que aunque no parezca ser lo más destacado de la agenda, permite entender varias cosas..
Darín en el programa de Mirtha hizo una referencia a que las cosas están caras en Argentina, ejemplificando con una docena de empanadas que costaba 48.000
A raíz de estas declaraciones salió el Ministro de Economía Toto Caputo a cruzarlo por estas declaraciones diciendo que le daba verguenza y que habia empanadas más baratas. Además, el Gobierno desplegó todo su ejército en redes que salió a cruzar al actor, como también desplegó a sus mas fieles periodistas, mostrando la capacidad formidable de amedrentamiento que tiene el oficialismo.
En una presentación que hizo la Academia Nacional de Ingeniería le pidieron al Gobierno nacional que incorpore una obra dentro de lo que es el RIGI. Es la obra de una represa llamada Chihuido 1.
«Es necesario hacer esta represa para evitar una posible crecida que se lleve puesto no solo un montón de las localidades del Alto Valle de Rio Negro y Neuquén (zona muy poblada), sino también llevarse todos los servicios, las rutas y las fuentes de agua de Vaca Muerta».
Hace décadas que se viene planificando esta obra, pero nunca fue llevada a cabo. De hecho, se adjudicó la obra pero las empresas aún no tenían el financiamiento. Hoy, se vuelve a la carga con el intento y remarcando la importancia de hacer esta represa.
Tras las nuevas medidas económicas e impositivas que anunció el Gobierno , en Asuntos Públicos conversamos con el economista Ricardo Delgado, director de la consulta Analytica.
En diálogo con Silvia Naishtat, Delgado explicó que el Gobierno busca inyectar liquidez al sistema para que la rueda siga funcionando. Cuando vos tenés semejante ajuste fiscal, quitás pesos del mercado».
«Es una medida que va en la dirección correcta, tiene sentido poner en valor esos más de 200 mil millones de dólares que los argentinos tenemos en el colchón», opinó.
«Estamos viendo el inicio del bimonetarismo argentino», sentenció
Pasaron las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires y en esta edición de El lunes puede esperar, Federico Milenaar realizó su columna semanal analizando los resultados y explicó cómo queda la distribución de fuerzas en la Legislatura porteña.