FATHER AND SON + «PARA PADRES Y MAESTROS»; POR CAROLINA AMOROSO

FATHER AND SON + «PARA PADRES Y MAESTROS»; POR CAROLINA AMOROSO

«Para padres y maestros», Madre Teresa de Calcuta

» Enseñarás a volar,
pero no volarán tu vuelo.

Enseñarás a soñar,
pero no soñarán tu sueño.

Enseñarás a vivir,
pero no vivirán tu vida.

Sin embargo….
en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueño,
perdurará siempre la huella
del camino enseñado. «

Escuchá el shot de inspiración de Carolina Amoroso acá

CRISTINA CON PLAZA Y SIN BALCÓN; POR REYNALDO SIETECASE

CRISTINA CON PLAZA Y SIN BALCÓN; POR REYNALDO SIETECASE

Cristina Fernández de Kirchner finalmente resultó condenada con prisión domiciliaria. La movilización que estaba preparada para acompañarla de su domicilio hasta Comodoro Py, finalmente terminó realizándose en Plaza de Mayo.

En su programa A que darle bola por Ahora PlayReynaldo Sietecase analizó la multitudinaria concentración del peronismo en el día de ayer, con la aparición de Cristina mediante un audio que se escuchó en toda la plaza.

Escuchá el programa completo acá

MARTÍN EANDI: «LA MITAD DE LA CLASE MEDIA NO TIENE AUTO Y CREE QUE NUNCA VA A PODER COMPRARSE UNA CASA PROPIA»

MARTÍN EANDI: «LA MITAD DE LA CLASE MEDIA NO TIENE AUTO Y CREE QUE NUNCA VA A PODER COMPRARSE UNA CASA PROPIA»

El director del Área de Investigación de la Consultora Moiguer analizó como se han debilitado las estructuras en torno a la movilidad social ascendente en la Argentina.

“La mitad de la clase media no tiene auto y cree que nunca va a poder comprarse una casa propia”, advirtió Martín Eandi, en diálogo con Ariel Cohen en Cosechas & Negocios por Radio con Vos.

Según Eandi, los cambios económicos de los últimos años modificaron las expectativas de la clase media, que históricamente se caracterizaba por aspirar a la movilidad social. Hoy, ese horizonte se achica: “El acceso a bienes como un vehículo o una vivienda propia dejó de ser una posibilidad concreta para una parte significativa del segmento».

La afirmación se enmarca en un estudio más amplio sobre las percepciones, hábitos y perspectivas de consumo, que muestra cómo el deterioro de ingresos y el encarecimiento del crédito impactan en la planificación de largo plazo.

Escuchá la entrevista completa acá

SANDRA ZIEGLER: «HAY CAMBIOS TECNOLÓGICOS QUE LA ESCUELA TIENE QUE EMPEZAR A INCORPORAR»

SANDRA ZIEGLER: «HAY CAMBIOS TECNOLÓGICOS QUE LA ESCUELA TIENE QUE EMPEZAR A INCORPORAR»

En medio de las transformaciones y avances tecnológicos que atraviesan a nuestra sociedad, la educación es un tema central en un debate urgente.

En esta edición de Ya no hay vuelta atrás, consultamos con la especialista Sandra Ziegler, Dra. en Ciencias Sociales, investigadora en FLACSO y docente universitaria. Además, publicó un libro recientemente llamado «Educar en red», el cual aborda muchas de las incógnitas a resolver.

En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, Sandra explicó que el libro plantea una alternativa para trabajar procesos de transformación de las instituciones y de los sistemas educativos.

Consultada por la Inteligencia Artificial, Ziegler compartió su mirada: «No nos sirve ponernos de espalda contra la IA. Tenemos que pensar cómo vamos a convivir, qué usos se van a hacer y como la educación va a responder a partir de la disponibilidad de este recurso».

Escuchá la entrevista completa acá

MATÍAS KULFAS: «LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE MILEI VA A CONTRAMANO DEL MUNDO»

MATÍAS KULFAS: «LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE MILEI VA A CONTRAMANO DEL MUNDO»

En un mundo atravesado por transformaciones geopolíticas, reconfiguración de cadenas de valor y disputas por el desarrollo tecnológico, la pregunta por el rol de la industria nacional vuelve al centro de la escena.

En esta edición de Asuntos Públicos, conversó con el economista Matías Kulfas, exministro de Desarrollo Productivo, doctor en Ciencias Sociales y autor de “Producir en la nueva globalización. Hacia dónde va el tren del desarrollo mundial y cómo puede subirse la Argentina”, su último libro.

Con una mirada crítica sobre el presente y atenta a los procesos globales, Kulfas advirtió: “La política industrial de Milei va a contramano del mundo”. Mientras países como Estados Unidos, China, Brasil o México fortalecen su política industrial, Argentina reduce el peso del estado».

En diálogo con Silvia Naishtat y Pablo Maas, también propuso repensar el concepto de globalización: «Me parece apresurado decretar la muerte de la globalización, aunque también es absurdo decir que todo sigue igual. Lo que hay es una globalización nueva, distinta».

Kulfas destacó que la Argentina tiene condiciones para integrarse en esta etapa, no solo como exportadora de recursos naturales, sino como proveedora de manufacturas y tecnología propia.

Escuchá la entrevista completa acá.

CHRISTIAN BUTELER: «LA INFLACIÓN RETOMÓ EL CAMINO DESCENDENTE, PERO PREOCUPA LA FORMA EN QUE EL BCRA SUMA RESERVAS»

CHRISTIAN BUTELER: «LA INFLACIÓN RETOMÓ EL CAMINO DESCENDENTE, PERO PREOCUPA LA FORMA EN QUE EL BCRA SUMA RESERVAS»

En dialogo con Ariel Cohen en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, el economista valoró el dato de mayo, aunque advirtió sobre señales del frente externo. En este sentido consideró “bueno” el dato de inflación de mayo, que marcó un 1,5%, y señaló que “se volvió a mostrar un sendero descendente que se había cortado en noviembre”.

Sin embargo, Buteler advirtió sobre la situación del Banco Central. “Logró recuperar un poco las reservas, pero a través de créditos, y el mercado pide que lo haga de forma genuina”, explicó. En ese sentido, destacó que «la calidad de las divisas que ingresan es clave para la estabilidad futura”.

Escuchá la entrevista completa acá