POR VACA MUERTA, NEUQUÉN AUMENTÓ LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO Y GAS

POR VACA MUERTA, NEUQUÉN AUMENTÓ LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO Y GAS

La producción de petróleo en Neuquén se recuperó en febrero y volvió a incrementarse de la mano de Vaca Muerta. Después de lo que fue el impasse de enero, en el que se frenó una racha de 10 meses de incremento consecutivo, la industria se encamina a otro año récord.

Escuchá la columna completa acá

EMILIO CRENZEL: «HAY UN INTENTO DE DESANDAR EL CAMINO DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO SOBRE EL TERRORISMO DE ESTADO»

EMILIO CRENZEL: «HAY UN INTENTO DE DESANDAR EL CAMINO DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO SOBRE EL TERRORISMO DE ESTADO»

El sociólogo y doctor en Ciencias Sociales, autor del libro: “Pensar los 30.000. Qué sabíamos sobre los desaparecidos durante la dictadura y qué ignoramos todavía”, visitó los estudios de FM Milenium y conversó con Astrid Pikielny.

Tras un nuevo Día de la Memoria, este 24 de Marzo se realizó una masiva movilización en Plaza de Mayo y en distintos puntos del país. El Gobierno, por su parte, difundió un video en el cual el escritor Agustín Laje enfatizó en la idea de la «memoria completa». Esto generó, nuevamente, bastante impacto político y comunicacional.

En esta edición de Puerta Uno, Crenzel compartió su mirada sobre la actitud del oficialismo: «Es un Gobierno animado por una idea de refundación de los términos de la relación de la sociedad argentina con su pasado.  Busca refundar la mirada y memoria social respecto de lo que ocurrió en los 70″.

Escuchá la entrevista completa acá

JAVIER TIMERMAN: «QUE EL PRECIO DEL DÓLAR NO SE DISPARE NO DEPENDE DE CAPUTO»

JAVIER TIMERMAN: «QUE EL PRECIO DEL DÓLAR NO SE DISPARE NO DEPENDE DE CAPUTO»

El Gobierno de Milei no está en su mejor momento y la economía enfrenta incertidumbres cambiarias, presiones inflacionarias y un mercado en busca de certezas. En este contexto, el Ministro de Economía Luis Caputo dió una entrevista para intentar calmar las aguas. En esta edición de Gambito de Datos, conversamos con el experto en finanzas Javier Timerman, Ceo de Adcap. En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Javier compartió su mirada sobre los dichos de Caputo: «No entiendo muy bien cual fue su objetivo, que es lo que quiso transmitir. Que el precio del dólar no se dispare no depende de él. Que no va a haber una devaluación puede ser correcto. Pero el mercado no está preocupado por eso, sino porque busca entender cuál va a ser la próxima política cambiaria que, a cambio de este acuerdo, el FMI nos va a exigir». Consultado sobre la negociación con el fondo, Timerman cuestionó al Gobierno porque se equivocó en los tiempos. «Hay cosas que hay que hacerlas en momentos de fortaleza.  Se terminó discutiendo este programa en un momento en que el Gobierno está más débil«. Escuchá la entrevista completa acá
MARTÍN REDRADO: «SI DEVALUAR FUERA LA RESPUESTA, ARGENTINA SERÍA CAMPEONA MUNDIAL»

MARTÍN REDRADO: «SI DEVALUAR FUERA LA RESPUESTA, ARGENTINA SERÍA CAMPEONA MUNDIAL»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, el economista y ex presidente del Banco Central analizó la actual coyuntura económica en el país.

Para Redrado hoy la estabilidad macroeconómica depende de cuatro ejes: política fiscal, monetaria, financiera y cambiaria. «Las cuatro tienen que ser convergentes y consistentes entre sí», sostuvo.

Consultado sobre la actual estrategia económica del gobierno, Redrado consideró que “la política cambiaria argentina es una política de transición. Ningún país grande tiene este sistema de devaluaciones preanunciadas”.

Además, el economista desaconsejó la devaluación como solución: «Si devaluar fuera la respuesta, Argentina sería campeona mundial. El camino es una flotación con intervención anticíclica: acumular reservas en épocas de bonanza y vender en crisis».

Escuchá la entrevista completa acá

RICARDO ALFONSÍN: «ESTAMOS FRENTE AL GOBIERNO CON MENOS COMPROMISO DEMOCRÁTICO DESDE 1983»

RICARDO ALFONSÍN: «ESTAMOS FRENTE AL GOBIERNO CON MENOS COMPROMISO DEMOCRÁTICO DESDE 1983»

Marcelo Veneranda conversó con Ricardo Alfonsín en El que calla otorga, por FM Milenium. Ricardo fue candidato a presidente, diputado nacional y embajador en España en el último gobierno de Alberto Fernández. Actualmente, acaba de lanzar la campaña para diputado por el Frente Amplio por la Democracia.

Ricardo definió al Gobierno como el menos republicano desde 1983. Y destacó que el oficialismo no impuso sus decisiones, sino que han sido acompañados por el PRO, por el radicalismo y por el EF. «Existe la idea de que el PRO es un partido comprometido con lo republicano, sin embargo no es así. Los que se rasgaban las vestiduras en nombre de la república, ahora acompañan, miran para otro lado y relativizan la importancia de las actitudes de este Gobierno».

Ante esta situación, Alfonsín presentó a Frente Amplio como un espacio a defiende, en el parlamento, las posiciones republicanas y democráticas.» Y en lo social, no somos de los que creen que la justicia social es una aberración. Somos un frente que asume como responsabilidad política, trabajar para construir sociedades justas».

Escuchá la entrevista completa acá

 

 

RICARDO DELGADO: «LOS ACUERDOS CON EL FMI SIEMPRE TRAEN ALGÚN TIPO DE ARREGLO CAMBIARIO»

RICARDO DELGADO: «LOS ACUERDOS CON EL FMI SIEMPRE TRAEN ALGÚN TIPO DE ARREGLO CAMBIARIO»

Luis Caputo anunció que en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, nuestro país va a recibir 20 mil millones de dólares. Sin embargo esto no trajo certezas sobre el acuerdo y continúan las dudas.

Se había hablado de una cifra menor. Desde el Fondo hablaron de un monto considerable, sin dar detalles en el número. Pero Caputo buscó dar señales para intentar traer calma. Sobre todo, después de que sus ultimas palabras causaran algo de ruido y movimientos en el mercado.

Para comprender lo que está sucediendo, en esta edición de El que calla otorga conversamos con Ricardo Delgado, economista titular de la consultora Analytica.

En diálogo con Marcelo Veneranda, Delgado compartió su mirada sobre el tema: «Es un acuerdo necesario, pero no suficiente para resolver los problemas de generación de divisas que tenemos. Es una gran tensión histórica de nuestra economía, que cuando crece demanda importaciones».

«Al Fondo no le gustan los tipos de cambios múltiples como tenemos en Argentina. Mucho menos el dólar blend que premia a los exportadores. Todo acuerdo con el FMI siempre trae algún tipo de arreglo cambiario», sentenció Ricardo.

Escuchá la entrevista completa acá