MARÍA MIGLIORE: «EL PROBLEMA DE ESTE GOBIERNO ES QUE DESTRUYE SIN PONER ALTERNATIVAS SOBRE LA MESA»

MARÍA MIGLIORE: «EL PROBLEMA DE ESTE GOBIERNO ES QUE DESTRUYE SIN PONER ALTERNATIVAS SOBRE LA MESA»

El cambio climático y las estaciones afectan de forma desigual. En estos días de frío, según donde vivimos nos pega de manera diferente la ola polar.

En esta edición de Cata de Noticias conversamos con María Migliore, Directora de integración socio productiva de Fundar y ex ministra de desarrollo humano de la ciudad.

En diálogo con Cata de Elía, Migliore contó que esta es la época en la que hay más incendios en las villas y explicó: «Esto sucede porque las conexiones eléctricas son precarias y los artefactos son viejos. Es una combinación letal. Esa es la realidad de casi 5 millones de personas y eso buscábamos cambiarlo a través de programas de Integración Urbana, invirtiendo en infraestructura para que la desigualdad sea menos fuerte».

Sin embargo, hoy estos programas están discontinuados. «Lamentablemente el FISU fue desfinanciado y desmantelado por este Gobierno. Es un error muy grande hacerlo sin proponer una alternativa. Se puede discutir como se ejecutaba el programa o si había que mejorarlo. Pero no se puede poner en discusión que Argentina necesitaba una política como esta«, agregó.

Por último, María alertó sobre una grave consecuencia que trae esta retirada del estado en los barrios populares: «El lugar que el estado no ocupa lo termina ocupando el narcotráfico. El narco se termina instalando con esa ausencia. Empieza a generar una gobernanza propia, empieza a dar trabajo y empieza a proveer un sentido de pertenencia».

Escuchá la entrevista completa acá

 

YPF, FMI Y DÓLAR: UNA SEMANA DE MALAS NOTICIAS PARA LUIS CAPUTO; POR EUGENIA MUZIO

YPF, FMI Y DÓLAR: UNA SEMANA DE MALAS NOTICIAS PARA LUIS CAPUTO; POR EUGENIA MUZIO

En esta edición de «Los números y la rosca de la economía», la columna semanal de Eugenia Muzio en De Lejos no lo ves, analizamos los detalles de una semana complicada para el Gobierno en materia económica.

“Si lo ves barato, compra campeón”, chicaneó el ministro de Economía. La frase de Caputo anticipó una semana de presión sobre el dólar.

En principio, el JP Morgan lanzó un informe advirtiendo que había que desarmar las estrategias del Carry Trade que ellos mismos habían alentado apenas el Gobierno puso las bandas de flotación.

Con el esquema de flotación cambiaria, se veía la oportunidad de hacer negocios con algo que el mismo gobierno estaba alentando: la bicicleta financiera de tasas altas en pesos y un dólar estable

¿Por qué JP Morgan sale a decir que hay que tomar un respiro? Porque ve que la estabilidad del dólar empieza a tambalear un poco.

  • Termina la cosecha gruesa del agro y con eso baja la oferta de divisas
  • Empieza el camino hacia las elecciones y con eso la dolarización de carteras: todos los que tienen activos en pesos comienzan a pasarlos a dólares porque en Argentina siempre está el riesgo cambiario electoral.
  •  El BCRA empieza a mostrar que intervino en distintos mercados para sostener la estabilidad cambiaria. 1500 millones aumentó su estrategia de contratos a futuro.

    Por otro lado, el FMI realizó su conferencia habitual después de la primera revisión del acuerdo con Argentina: de las 3 metas que teníamos que cumplir, hay una que no cumplimos que es la acumulación de reservas.
DANIEL MONTAMAT: «USD 16.000 MILLONES ES MÁS QUE EL 100% DEL VALOR DE LAS ACCIONES DE YPF»

DANIEL MONTAMAT: «USD 16.000 MILLONES ES MÁS QUE EL 100% DEL VALOR DE LAS ACCIONES DE YPF»

Tras una semana convulsionada en el sector energético por el fallo contra YPF y también por el faltante de gas, en esta edición de Ya no hay vuelta atrás  conversamos con Daniel Montamat, ex presidente de YPF y ex secretario de Energía.

En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, Montamat señaló que este fallo a YPF es otra consecuencia del populismo energético. «Tenemos que insistir en esto para no reincidir más, Argentina tiene que recuperar seguridad jurídica sino no vamos a tener inversiones para desarrollarnos. Cuando las cosas se hacen mal, las consecuencias son serias. Cuando los casos no se investigan en el país, se terminan resolviendo afuera».

Por otro lado, mostró su sorpresa por el monto: «Si la sentencia hubiese girado sobre lo que sería un 25% del valor de las acciones (número que ronda entre 3 mil o 4 mil millones), sentarse a negociar era más posible.16 mil millones es más que el 100% del valor de las acciones de YPF».

Sin embargo, se mostró positivo ante una posible negociación: «Lo que está diciendo la justicia es negocien. La cámara de apelaciones yo creo que tiene una posibilidad de cambiar los montos».

«Hay que dar el ejemplo al mundo de que estamos trabajando en un país que tiene otra concepción de la seguridad jurídica. Tenemos que cambiar la reputación que tenemos para tener acceso al mercado de capitales y que vengan todas las inversiones», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

 

 

MARCOS COHEN ARAZI: «LA SALIDA DE DIVISAS POR TURISMO ES RÉCORD DE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS»

MARCOS COHEN ARAZI: «LA SALIDA DE DIVISAS POR TURISMO ES RÉCORD DE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS»

En esta edición de  El lunes puede esperar abordamos un tema que está causando ruido: el turismo emisivo. Venimos escuchando hace varios días que se está causando un récord de argentinos en el exterior y eso está preocupando bastante.

Sobre esto, la Fundación Mediterránea realizó un estudio llamado “El turismo emisivo alcanza récord y preocupa al sector”. Marcos Cohen Arazi, economista Sr en Ieral, analizó las principales conclusiones a las que llegaron: «Es récord en 20 años la salida de divisas»

En diálogo con Lorena Rodríguez, Arazi señaló un dato llamativo: «Ya en época de gestión de Cambiemos con el dólar bajo pasamos a tener 2 argentinos que salían al exterior por 1 que venía. Este año ya estamos 3 a 1».

Escuchá la entrevista completa acá

 

DANTE SICA: «HOY EL COMERCIO FLUYE MUY LIBREMENTE ENTRE ARGENTINA Y BRASIL»

DANTE SICA: «HOY EL COMERCIO FLUYE MUY LIBREMENTE ENTRE ARGENTINA Y BRASIL»

El economista y exministro de Producción, Dante Sica, destacó los avances alcanzados en la reciente cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires. En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, subrayó el buen desempeño de las cancillerías de ambos países y señaló que, a pesar de las diferencias, “han trabajado bien”.

Uno de los aspectos que, según Sica, explica la mejora en la relación comercial entre Argentina y Brasil es la eliminación de las trabas internas que imponía el gobierno argentino: “Argentina eliminó todas las barreras distorsivas que ponía al comercio”. Sin embargo, advirtió que persisten “problemas de fondo”, como las dificultades de acceso al mercado brasileño, que aún requieren soluciones estructurales.

Escuchá la entrevista completa acá

ANTONELLA MARTY: «LA IDENTIDAD POLÍTICA DE LAS NUEVAS DERECHAS ES EL ODIO AL OTRO»

ANTONELLA MARTY: «LA IDENTIDAD POLÍTICA DE LAS NUEVAS DERECHAS ES EL ODIO AL OTRO»

La escritora y politóloga rosarina, autora del libro: “La nueva derecha: qué es, cuáles son sus obsesiones y por qué representa un peligro para la democracia” visitó los estudios de FM Milenium para conversar con Luis Cortina y Astrid Pikielny.

«Los agrupa el deseo de construir un enemigo común», «Se disfrazan de libertad y detrás hay venganza, ira y ganas de destruir al otro», «Lo peligroso es que esta política de la mentira y del odio llegó al poder», sentenció Antonella.

Escuchá la entrevista completa acá

 

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 15728672 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1757