MARGARITA STOLBIZER: «ESTE ES UN GOBIERNO TAN AUTORITARIO COMO LO FUE EL DE CRISTINA KIRCHNER»

MARGARITA STOLBIZER: «ESTE ES UN GOBIERNO TAN AUTORITARIO COMO LO FUE EL DE CRISTINA KIRCHNER»

Tras unas semanas de mucho movimiento político, en esta edición de Gambito de Datos  conversamos con la Diputada Nacional Margarita Stolbizer. En diálogo con Ariel Cohen, la Diputada perteneciente al Bloque Encuentro Federal se mostró crítica con el actual Gobierno y afirmó que Argentina está en un péndulo permanente en el que va de un mal Gobierno a uno peor. «Es un Gobierno tan autoritario como el de CFK y tengo el temor que termine siendo igual de corrupto». Consultada sobre las próximas elecciones, Margarita llamó a «juntar fuerzas entre los que pensamos más o menos parecido. El bloque que yo integro es un ensayo de aquello que pretendemos llevar al terreno electoral; donde no todos pensamos lo mismo, pero nos respetamos en nuestras diversidades». Por último, Stolbizer opinó sobre la reaparición del ex Jefe de Gobierno: «En la ciudad nos hubiera gustado confluir con Larreta, que tomó la decisión de abrirse, armando un camino propio. Creemos que hay que tratar de dividir lo menos posible ese espacio del centro, porque de esa manera le hacemos el juego a los extremos». «Hemos intentado unirnos con Larreta, tenemos cuestiones en común. El decidió replegarse a lo territorial con la expectativa de volver a gobernar la ciudad. Me parece un error la decisión de Horacio«, sentenció. Escuchá la entrevista completa acá  
GALA DÍAZ LANGOU: «LAS MORATORIAS EXISTEN PORQUE SÓLO EL 24% DE LA POBLACIÓN LLEGA A LOS 30 AÑOS DE APORTES»

GALA DÍAZ LANGOU: «LAS MORATORIAS EXISTEN PORQUE SÓLO EL 24% DE LA POBLACIÓN LLEGA A LOS 30 AÑOS DE APORTES»

Este 23 de marzo venció la moratoria previsional. Los mayores que no cumplan con los 30 años de aportes no podrán acceder a una jubilación. El actual oficialismo afirma que la causa de la crisis del sistema previsional fue haberle dado la jubilación a toda esta gente que no cumplía con los años de aportes.

En esta edición de Asuntos Públicos analizamos este presente del sistema jubilatorio con la Directora Ejecutiva de CIPPEC Gala Díaz Langou.

En diálogo con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Gala compartió su mirada sobre el asunto: » La solución no es si ponemos o no la moratoria, que en definitiva es un parche al problema. Hay una posibilidad de aprovechar esta discusión para repensar el sistema de una manera mucho más estructural. No tiene sentido este corte discrecional en 30 años que responde a una realidad del mercado de trabajo que ya no existe».

«El mundo está envejeciendo, sin embargo Argentina lo hace mucho más rápido. En los últimos 5 años Argentina envejeció lo que Europa tardó 25. No falta mucho para que tengamos una población en edad jubilatoria que supere a la sociedad laboralmente activa», advirtió Langou.

Escuchá la entrevista completa acá


NATALÍ RISSO: «DEJAR VENCER LA MORATORIA Y NO ACTUALIZARLA ES UNA REFORMA PREVISIONAL de HECHO»

NATALÍ RISSO: «DEJAR VENCER LA MORATORIA Y NO ACTUALIZARLA ES UNA REFORMA PREVISIONAL de HECHO»

La economista y periodista conversó con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, en Ya no hay vuelta atrás y analizó la situación de los jubilados con el fin de la moratoria previsional. «El sistema previsional hoy tiene 7,2 millones de jubilaciones, y el 60% se obtuvo a través de esa moratoria. El impacto va a ser muy grande. Con este vencimiento, la alternativa que va a quedar para los adultos que no cuenten con los 30 años de aportes es acceder a la pensión para adultos mayores que representa un 80% de un haber mínimo», explicó Natalí. Escuchá la entrevista completa acá
INFLACIÓN: LA CARNE Y EL DÓLAR PRESIONAN LOS PRECIOS Y EL OBJETIVO ELECTORAL DEL GOBIERNO; POR EUGENIA MUZIO

INFLACIÓN: LA CARNE Y EL DÓLAR PRESIONAN LOS PRECIOS Y EL OBJETIVO ELECTORAL DEL GOBIERNO; POR EUGENIA MUZIO

En esta edición de De Lejos No Lo Ves, Eugenia Muzio realizó su columna semanal con un enfoque económico y analizó los números de la inflación que se conocieron del último mes.

La inflación de febrero fue del 2,4 %. Lo que sorprendió del dato fue que alimentos y bebidas creció por primera vez por encima del índice general, sobre todo por la incidencia de la carne. «Estamos en niveles bajos de consumo de carne. 48,8 kg per cápita por año, Es uno de los más bajos de los últimos 24 años Hubo reducción de la oferta en las carnicerías y creció la demanda de cortes populares», explicó Eugenia.

Escuchá la columna completa acá

LILIANA DE RIZ: «LA VICTORIA DE MILEI ME DESPERTÓ ANSIEDADES QUE CREÍA APAGADAS»

LILIANA DE RIZ: «LA VICTORIA DE MILEI ME DESPERTÓ ANSIEDADES QUE CREÍA APAGADAS»

La socióloga e investigadora, autora del libro: “Laboratorio político Milei. El primer año en el sillón de Rivadavia”, visitó los estudios de FM Milenium para conversar con Astrid Pikielny en Puerta Uno. En esta interesante conversación, Liliana de Riz señaló que Milei le resulta inquietante. «Este presidente es un fruto del balotaje. Todos los descontentos anti k no tenían alternativa. Es un personaje imprevisible con rasgos que lo hacen ajenos a las categorías políticas que conocía». Escuchá la entrevista completa acá