
MASIVA MOVILIZACIÓN CONTRA LA DICTADURA; POR REYNALDO SIETECASE
En su programa A que darle bola, el periodista Reynaldo Sietecase habló sobre el 24 de marzo y la masiva movilización en el Día de la Memoria.
Escuchá el programa completo acá
En su programa A que darle bola, el periodista Reynaldo Sietecase habló sobre el 24 de marzo y la masiva movilización en el Día de la Memoria.
Escuchá el programa completo acá
El presidente de Buteler Servicios Financieros analizó la actual coyuntura económica y enfatizo sobre la estrategia oficial del régimen cambiario. «Cuando vos decís que vas a tocar el régimen cambiario y no explicas cuál va a ser el nuevo , los actores se cubren comprando dólares, cerrando posiciones que estaban abiertas como carry trade», afirmó.
En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, Buteler reconoció que una buena medida que llevó adelante este gobierno fue terminar con la emisión de dinero, pero al mismo tiempo sostuvo que le será muy difícil recomponer reservas si se continua con el cepo.
Escuchá la entrevista completa acá
En esta edición de El que calla otorga y en víspera de un nuevo 24 de marzo, Marcelo Veneranda conversó con la Abogada y magister en criminología Claudia Cesaroni. Autora de libros como “1973-1983. Crecer en tiempos turbulentos” , «Masacre en el Pabellón Séptimo» y «Contra el punitivismo».
Trabajó en la procuración penitenciaria, en la Secretaría de Derechos Humanos. Integra la red argentina de “No Baja”, en lucha contra la baja de la edad de imputabilidad.
Consultada por un análisis del panorama actual, Claudia señaló: «Me impresionan las similitudes que encuentro entre 1975 y este momento. En función de terminar con la inflación y la violencia, hay una decisión por una parte de nuestro pueblo de entregar sus libertades y sus derechos para resolver esos problemas»,
Escuchá la entrevista completa acá
En este episodio de Policy Makers hablamos con Fernando Morra, quién fue viceministro de Economía de Martín Guzmán en la presidencia de Alberto Fernández. Allá por el 2022, Fernando participó de la negociación del último acuerdo con el FMI.
¿Qué pasó que 3 años después se negocia otro acuerdo? ¿Por qué somos el mayor deudor del FMI del mundo y lo seguiremos siendo por la próxima década?
Charlamos sobre el nuevo acuerdo que firmó Milei, las implicancias y los detalles, pero también de cómo fue la negociación del último acuerdo y las internas políticas dentro del peronismo.