El primer proyecto de exportación de GNL con el que se pondrá el gas de Vaca Muerta en el mercado mundial fue confirmado por un millonario contrato.
El consorcio de empresas Southern Energy confirmó una inversión de casi 7 mil millones de dólares por 20 años para producir y exportar GNL desde Rio Negro. Se trata de la fase 1 del proyecto integral que lidera la industria y Vaca Muerta denominado Argentina LNG.
En esta edición de «Los números y la rosca de la economía«, la columna semanal de Eugenia Muzio en De Lejos no lo ves, la periodista hizo foco en Warron Buffett, el multimillonario de 94 años que se retira del mundo de los negocios.
Buffett es el inversor más importante de Wall Street, tiene un gran poder ya que cosa que dice, millones de accionistas corren a hacerle caso. En 1962 compra Berkshire Hathaway, empresa textil que también se despliega como holding, manejando acciones de empresas como Apple, Coca Cola, American Express y Chevron.
Tenía 5 reglas de oro a la hora de invertir, 3 sobre el negocio y 2 sobre la gestión de tus acciones:
¿Es el negocio de la empresa algo claro y entendible desde la perspectiva del inversor?
¿Tiene la empresa una gestión históricamente consistente?
¿Tiene el negocio una perspectiva favorable a largo plazo?
¿Tiene la empresa una gerencia racional?
¿Es el management de la empresa abierto y honesto con sus accionistas?
Mariana Carbajal realizó su columna semanal con perspectiva de género. En este caso, informó sobre Olivia, una herramienta de la IA que detecta los sesgos de género.
Texto de la columna «Animales Heridos», de Leila Guerriero:
De eso se trata todo esto: de vivir a ciegas
El tiempo no regresa.
Lo único que se puede hacer es no pasar de largo.
Estar ahí para la pasión tardía,
para el que llega postreramente herido.
Escuchá el Shot de Inspiración completo acá
En esta edición de «Los números y la rosca de la economía», la columna semanal de Eugenia Muzio en De Lejos no lo ves, la periodista económica informó sobre las empresas estatales que fueron privatizadas y sobre aquellas que están próximas a serlo, según los planes del Gobierno.
«Para el gobierno, todo lo que sea deficitario es privatizable y va a estar mejor en manos de un privado que del estado», enfatizó.