FEDERICO BARNI: «EL BURNOUT DETERIORA LA MOTIVACIÓN Y EL RENDIMIENTO EN LAS EMPRESAS»

FEDERICO BARNI: «EL BURNOUT DETERIORA LA MOTIVACIÓN Y EL RENDIMIENTO EN LAS EMPRESAS»

Un estudio reciente realizado por Búmeran reveló un dato alarmante: el 92% de los argentinos presenta síntomas de burnout, el síndrome de agotamiento profesional que afecta tanto la salud mental de los trabajadores como los resultados de las organizaciones.

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios por Radio con Vos, Federico Barni, CEO de Jobint, advirtió sobre la magnitud del problema y la necesidad de incluir esta problemática en las discusiones sobre la nueva reforma laboral.

Según los resultados del relevamiento, el 78% de las áreas de Recursos Humanos consultadas observan una baja en la calidad del trabajo y en el compromiso de los empleados. “Hay un impacto en el negocio en sí: merma la productividad, merma los resultados, y eso es un problema”, explicó Barni. El ejecutivo destacó que el síndrome no solo deteriora el bienestar individual, sino que compromete la competitividad y sostenibilidad de las empresas.

Barni subrayó que uno de los desafíos centrales está en fortalecer las habilidades de liderazgo y comunicación dentro de las organizaciones. “Hay que reforzar las capacidades más ‘soft’, esa posibilidad de relacionarse con el otro, de comunicar claramente, de generar empatía entre la gente que está bajo su cargo. Eso es lo que hay que seguir mejorando en los ambientes laborales”, sostuvo.

Respecto de la posible reforma laboral, el CEO de Jobint advirtió sobre los riesgos de extender la jornada laboral en un contexto de sobrecarga generalizada. “Todo lo que tenga que ver con aumentar las horas semanales debería tener cierto recaudo, porque hoy uno de los mayores puntos donde la gente manifiesta burnout es por la cantidad de tiempo que dedica al trabajo”, señaló. Para Barni, cualquier cambio normativo deberá contemplar el equilibrio entre productividad y bienestar, si se busca un entorno laboral sostenible en el largo plazo.

Escuchá la entrevista completa acá

ALBERTO BERNAL: «MILEI VA A TENER LA GOBERNABILIDAD PARA APROBAR UNA REFORMA LABORAL Y TRIBUTARIA»

ALBERTO BERNAL: «MILEI VA A TENER LA GOBERNABILIDAD PARA APROBAR UNA REFORMA LABORAL Y TRIBUTARIA»

El jefe de Estrategia de XP Investment en Wall Street, consideró que la reciente visita a Buenos Aires de Jamie Dimon, presidente de JP Morgan, representa una señal positiva para la economía argentina y podría anticipar un movimiento financiero relevante en el corto plazo.

“Jamie Dimon, en mi opinión, es el rey de Wall Street. No creo que exista un banquero más hábil y con mayor capacidad de trabajo. Que haya estado en Argentina el viernes pasado es una excelente noticia para el país”, señaló Bernal en diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios por Radio con Vos.

El economista sostuvo que la presencia del titular de JP Morgan podría estar vinculada con negociaciones avanzadas para un canje de deuda. “Estoy completamente seguro de que está muy avanzado un proceso en el cual va a haber una transacción en el mercado internacional para hacer un intercambio de obligaciones que madurarán en la Argentina en 2026 y 2027 por unas emisiones de bonos nuevos internacionales con un vencimiento mucho más largo. Eso en finanzas se llama un swap”, explicó.

Bernal también destacó que la reacción de los mercados internacionales responde al respaldo político con que cuenta el gobierno de Javier Milei. Según el analista, el apoyo social al presidente le otorga margen para avanzar con reformas estructurales.

“El mercado ve que hay un nuevo paradigma. Milei va a tener el la gobernabilidad del poder político para aprobar una reforma tributaria y laboral y muy seguramente lograr que el Estado argentino sea más austero y evitar que el Banco Central vuelva a financiar al Tesoro como lo hacía durante los años del kirchnerismo”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

PABLO DAS NEVES: «HAY MIEDO DE QUE LAS DECLARACIONES DE MACRI GENEREN RUIDO EN EL MERCADO»

PABLO DAS NEVES: «HAY MIEDO DE QUE LAS DECLARACIONES DE MACRI GENEREN RUIDO EN EL MERCADO»

El economista y analista financiero conversó con Ariel Cohen  en Gambito de Datos sobre lo que se espera en los mercados y el mundo financiero para lo que queda del año.

«Hay algún miedo a que las declaraciones de Macri generen ruido en el mercado», adelantó Das Neves. Sin embargo, también señaló que luego del nombramiento de Santilli con declaraciones positivas de Macri, «lo que indicaría que la cosa viene tranquila».

Escuchá la entrevista completa acá

LUCIANO PATRUCCO: «LAS FAMILIAS ESTÁN GASTANDO EL EQUIVALENTE A 1,3 MESES DE SUS INGRESOS Y NO LOGRAN CUBRIR SUS DEUDAS»

LUCIANO PATRUCCO: «LAS FAMILIAS ESTÁN GASTANDO EL EQUIVALENTE A 1,3 MESES DE SUS INGRESOS Y NO LOGRAN CUBRIR SUS DEUDAS»

En diálogo con  Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios por Radio con Vos, el analista de Eco Go, expuso los últimos datos en relación al endeudamiento de las familias argentinas.

“Las familias están gastando lo que equivale a 1,3 meses de sus ingresos, y no logran cubrir sus deudas”, sintetizó Luciano Patrucco. Su diagnóstico, expresado tras el último informe de la consultora sobre endeudamiento de los hogares, marca dos fenómenos simultáneos: por un lado, aumento del crédito: “no sólo bancario al consumo sino del crédito total que impulsa la actividad; por otro, peor capacidad de pago de los hogares, que ya se traduce en más cuentas vencidas y mayor morosidad”, advirtió.

Patrucco explicó la dinámica en dos elementos centrales: la apertura del crédito como motor de demanda y el deterioro real del ingresos por la inflación y la pérdida de poder de compra.

“Lo que estamos viendo desde una tendencia desde el cambio de gestión —acompañado con el aumento del crédito— es que ello impulsa la actividad. Pero al mismo tiempo aumentan los casos de morosidad: las familias no están pudiendo llegar a pagar esa deuda”, señaló.

Las consecuencias, según el analista, son claras: mayor fragilidad del consumo y riesgo de recibir shocks sobre la cartera de las entidades financieras.

Escuchá la entrevista completa acá

ALEJANDRO KATZ: «MOVIMIENTO CIUDADANO TRAE IDEAS QUE LA DISCUSIÓN POLÍTICA CLÁSICA OLVIDÓ EN NUESTRO PAÍS»

ALEJANDRO KATZ: «MOVIMIENTO CIUDADANO TRAE IDEAS QUE LA DISCUSIÓN POLÍTICA CLÁSICA OLVIDÓ EN NUESTRO PAÍS»

A días de las elecciones legislativas, el Gobierno de Javier Milei mantiene la expectativa de alcanzar entre 75 y 80 diputados para consolidar su mayoría en el Congreso y evitar nuevos sobresaltos. Sin embargo, mientras el oficialismo busca reforzarse, emergen nuevas expresiones políticas que intentan recuperar valores y tradiciones que, según sostienen, quedaron relegadas del debate público.

Alejandro Katz es filósofo, ensayista, escritor y editor. Integra la lista de Movimiento Ciudadano, encabezada por Esteban Paulón, dirigente del Partido Socialista Nacional y candidato a senador. Se trata de una coalición informal que combina la experiencia política del socialismo con un espacio construido desde la sociedad civil.

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Gambito de Datos, Katz explicó que su decisión de participar en política no es nueva:

“Estoy metido en el berenjenal de la política hace varios años. No es el primer intento en el que me involucro para organizar desde la sociedad civil un espacio político. Sentimos que en la Ciudad de Buenos Aires carecemos de una representación política satisfactoria”.

Con una mirada crítica sobre la oferta electoral, el candidato destacó que su espacio busca recuperar la tradición socialdemócrata:

“Esa tradición estaba vacante en la Ciudad. Entre un peronismo que se apropia de los valores progresistas pero los ha malversado sistemáticamente y una derecha que idolatra al mercado y desprecia ideas como la justicia o la igualdad, hay una vacancia política que queremos ocupar”.

Para Katz, la elección legislativa es una oportunidad para diversificar la representación parlamentaria y enriquecer el debate:

“¿Cuál es el problema de que cada fuerza tenga uno o dos diputados? Van a enriquecer la discusión. Nosotros tenemos ideas que la política clásica olvidó en nuestro país”.

🎧 Escuchá la entrevista completa acá

LUCAS KLOBOVS: «NO DAN LOS TIEMPOS HASTA LAS ELECCIONES PARA QUE LA SUPUESTA ESTABILIDAD SE VEA REFLEJADA EN EL BOLSILLO»

LUCAS KLOBOVS: «NO DAN LOS TIEMPOS HASTA LAS ELECCIONES PARA QUE LA SUPUESTA ESTABILIDAD SE VEA REFLEJADA EN EL BOLSILLO»

A menos de dos semanas de las elecciones del 26 de octubre, el humor social de los argentinos atraviesa uno de sus momentos más sensibles. Así lo señala Lucas Klobovs, director de Opinión Pública de QSocial, quien advierte que “el 70% de los encuestados dice que les cuesta llegar a fin de mes” y que “el 30% tuvo que reducir gastos en alimentación”, un dato que refleja el deterioro del poder adquisitivo y la preocupación por la economía doméstica.

Según Klobovs, este escenario económico adverso se agrava por la volatilidad cambiaria y el aumento del dólar, factores que impactan directamente en el ánimo colectivo. “El argentino es muy sensible a las variaciones del dólar y algunos estudios demuestran que hay una correlación entre volatilidad cambiaria y la aprobación presidencial: a mayor volatilidad, menor aprobación”, explicó el analista en diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas y Negocios, por Radio con Vos.

En ese sentido, el analista destacó que los recientes anuncios del Tesoro nacional para estabilizar el mercado cambiario “buscan calmar los ánimos y evitar una situación peor” no alcanzan para optimizar el resultado electoral. En este sentido, advirtió que “no dan los tiempos hasta las elecciones para que la supuesta estabilidad se vea reflejada en el bolsillo”.

Escuchá la entrevista completa acá