


¿POR QUÉ EL GOBIERNO INCENTIVA EL USO DE DÓLARES PARA LAS COMPRAS?
El Gobierno asegura que anunciará en los próximos días un paquete de medidas que apuntará al incentivo del uso de dólares para transacciones domésticas.
En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Radio con Vos, Federico Filippini, Economista Jefe de Adcap Grupo Financiero, explicó cuáles son las causas de esta medida.
“Cuando la gente no quiere tener pesos transaccionales por miedo a que se deprecie su valor típicamente se va al dólar y ese ratio cae. Cuando hay confianza este ratio sube. Hoy venimos de haber tocado un piso, ahora estamos en 4 pero si todo sale bien deberíamos ir hacia el 8%”, argumentó.
En este sentido, el economista explicó que la estrategia del uso de dólares. “Hoy la alternativa que propone el Banco Central para llegar a ese 8 % no es usar pesos sino usar dolares. Seguramente la cantidad de pesos va a aumentar un poco pero el residual se cubriría con los dolares”, concluyó.
Escuchá la entrevista completa acá

FRANCHESCO CLEMENTI: “ES MUY DIFÍCIL IMAGINAR UN NUEVO PAPA DIFERENTE A LA LÍNEA DE BERGOGLIO”
En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, el profesor de Derecho Público Comparado de la Universidad de Perugia y experto en religión analizó cuál puede ser la línea eclesiástica elegida en el cónclave tras la muerte del Papa Francisco.
«Es muy difícil imaginar un nuevo Papa diferente a la línea de Bergoglio porque él presentó problemas y hay que solucionarlos», sostuvo Clementi. En este sentido argumentó que las “reformas que Francisco hizo son muy relevantes muestran con gran claridad que no se puede concluir con esta experiencia reformista».
Escuchá la entrevista completa acá

JUAN MANUEL ABAL MEDINA: «QUEREMOS RENOVAR EL PERONISMO»
En esta entrega de Gambito de Datos conversamos con Juan Manuel Abal Medina, candidato a legislador en las elecciones porteñas el próximo 18 de mayo.
¿Qué está en juego en estas elecciones que se parecen más a una elección nacional?
En diálogo con Hernán Cappiello y Ariel Cohen, Abal Medina explicó que el Jefe de Gobierno buscó nacionalizar la elección para separarse de La Libertad Avanza. «Me parece que fue una iniciativa frustrada, querían adelantar las elecciones para desnacionalizar la elección y discutir más lo local».
Por otro lado, compartió su mirada sobre la situación actual del peronismo y aclaró la postura que tiene su lista: «El peronismo viene de perder 5 de las últimas 6 elecciones nacionales, es momento de pensar que se está haciendo mal. El peronismo hace tiempo requiere una renovación, una discusión profunda y repensar de qué forma podemos volver a generar un proyecto de país en lo general, y en la ciudad en particular»,. Y agregó: «El peronismo renunció a pensar una ciudad y echarle la culpa a los porteños es no hacernos cargo de nuestros errores. La ciudad de Córdoba no es más peronista que la de Buenos Aires y sin embargo la viene gobernando el peronismo, uno capaz de pensar los problemas y necesidades de esa ciudad».
Juan Manuel también opinó de la crisis que atraviesa el espacio de Mauricio Macri: «Veo un PRO muy desgastado, ha perdido las ideas, la iniciativa y su lugar. El PRO surgió como una alternativa en algún sentido de cambio, de renovación y de respeto institucional; y ahora acompañando cada locura de Milei perdió sus valores fundamentales«.
Por último, el ex Jefe de Gabinete opinó sobre la disputa entre el Gobernador Kicillof y CFK: «Me da vergüenza y tristeza. No es un momento para internas tontas, sí para debates fuertes como los que estamos dando. Pero este internismo para ver quién maneja la lapicera y quién decide las candidaturas es muy secundario frente al drama que están viviendo los argentinos»
Escuchá la entrevista completa acá

MARCELLO ESTEVAO: «EL FMI NO PUEDE DECIR VERDADERAMENTE LO QUE PIENSA PORQUE ESTÁ EN EL CENTRO DE UNA DISCUSIÓN»
El director y economista jefe del Instituto de Finanzas Internacionales con sede en Washington consideró que a nivel de la economía global persiste un “pesimismo” sobre el crecimiento financiero especialmente en el segundo semestre.
Estevao, en diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, pronosticó que en Estados Unidos habrá un clima de recesión que se genera una expansión el resto del mundo.
“El FMI estableció que el mundo va a crecer menos de lo esperado y no puede decir verdaderamente lo que piensa porque está en el centro de una discusión», sentenció.
Escuchá la entrevista completa acá

JUAN JOSÉ CARBAJALES: «SI HAY MOVIMIENTOS EN EL TIPO DE CAMBIO, ESO AFECTA A LAS TARIFAS»
El director del Instituto del Gas y del Petróleo de la Universidad de Buenos Aires analizó cuál será el futuro de las tarifas tras el levantamiento del cepo.
En diálogo con Victoria Terzaghi y Ariel Cohen en Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, admitió que tras el acuerdo entre el Fondo Monetario Internacional y el gobierno argentino habrá aumentos a nivel tarifario. «Si hay movimientos en el tipo de cambio eso afecta a las tarifas. El gobierno está reconociendo mes a mes ajustes provisorios y en el medio la revisión tarifaria integral», afirmó.
Escuchá la entrevista completa acá