CRISTIAN RITONDO: «NO NOS PODEMOS PERMITIR QUE GANE EL KIRCHNERISMO PORQUE NOSOTROS NO NOS PONEMOS DE ACUERDO»

CRISTIAN RITONDO: «NO NOS PODEMOS PERMITIR QUE GANE EL KIRCHNERISMO PORQUE NOSOTROS NO NOS PONEMOS DE ACUERDO»

En esta edición de Gambito de Datos conversamos con uno de los protagonistas entre la alianza que llevarán adelante el PRO y LLA en la Provincia de Buenos Aires.

Cristian Ritondo es Diputado Nacional y presidente del PRO en la Provincia de Buenos Aires. En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Ritondo explicó el porque de la alianza: «Hace tiempo que venimos trabajando codo a codo con LLA en el Congreso y para mi es un paso natural que acordemos enfrentar juntos al populismo en la Provincia de Buenos Aires. No nos podemos permitir que nuevamente gane el kirchnerismo porque nosotros no nos ponemos de acuerdo» 

Ritondo también destacó la importancia de estas elecciónes: «Lo que importa para el futuro del país es que tengamos un triunfo rotundo que le de confianza a la gobernabilidad del presidente para todos aquellos que quieren venir a la Argentina a invertir y a sentir que hemos cambiado definitivamente».

Escuchá la entrevista completa acá

HUGO ALCONADA MON: «LA COMISIÓN BICAMERAL PODRÍA CONVOCAR AL TITULAR DE LA SIDE A DECLARAR ESTA SEMANA»

HUGO ALCONADA MON: «LA COMISIÓN BICAMERAL PODRÍA CONVOCAR AL TITULAR DE LA SIDE A DECLARAR ESTA SEMANA»

El periodista del diario La Nación y abogado Hugo Alconada Mon conversó con Hernán Cappiello Ariel Cohen en Gambito de Datos y contó sobre la investigación que llevo a cabo y el ataque que recibió a raíz de su publicación.

«El domingo pasado publiqué la nota sobre un documento secreto del Gobierno llamado Plan de Inteligencia Nacional que entreabre la puerta a espiar a periodistas, políticos, empresarios y otros actores de la vida civil argentina. El Gobierno reacciona con un comunicado en el cual admite la existencia del documento pero plantea que mi interpretación es errónea. A su vez, yo ratifiqué lo publicado y pedí que muestren el documento si no es así».

«A partir de allí, tuve una ofensiva sobre mi teléfono con intentos para entrar a mi Whatsapp, mi correo electrónico, mi cuenta de X. Como no pudieron, la siguiente fase de los ataques fue comenzar a registrarme en páginas de trading, comerciales y pornográficas»

«El martes yo continué con la investigación y publicamos otro documento secreto de inteligencia, una directiva que habilitaba a investigar a movimientos y grupos sociales en riesgo y también se sucedieron más ataques tecnológicos. Llamadas y mensajes a mi Whatsapp desde 4 números distintos con amenazas e insultos»

«No puedo afirmar que estos ataques han venido del Gobierno. Resulta demasiado llamativo y notable lo coordinado que fue el ataque», concluyó

Escuchá la entrevista comlpeta acá



CINTIA SUÁREZ: «ENRIQUE SHAW ES UN HOMBRE QUE APLICÓ LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA EN EL MUNDO EMPRESARIAL»

CINTIA SUÁREZ: «ENRIQUE SHAW ES UN HOMBRE QUE APLICÓ LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA EN EL MUNDO EMPRESARIAL»

La historia y el legado Enrique Shaw fueron reconstruidos en el libro «Enrique Shaw. El apóstol de los empresarios«. En e marco de una investigación de las periodistas Nunzia Locatelli y Cintia Suárez, la obra se basa en documentos originales, cartas familiares y testimonios de quienes lo conocieron.

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Radio con Vos, Cintia Suárez destacó que Enrique Shaw fue un pionero del humanismo en en los negocios. “Fue un hombre que aplicó la doctrina social de la Iglesia en el mundo empresarial y generó las bases de la ley laboral”, destacó.

La autora resaltó el carácter “atípico” de Shaw como empresario. En este sentido sostuvo que fue un hombre que “desafió su tiempo con una visión revolucionaria capaz de demostrar que el éxito empresarial podía ir de la mano de la justicia social”.

Escuchá la entrevista completa acá

FACUNDO NEJAMKIS: «EL PROCESO ENTRE LLA Y EL PRO ES UNA ABSORCIÓN, NO UNA COALICIÓN»

FACUNDO NEJAMKIS: «EL PROCESO ENTRE LLA Y EL PRO ES UNA ABSORCIÓN, NO UNA COALICIÓN»

Tras las elecciones legislativas, el politólogo analizó el avance de los discursos de odio, la crisis del consenso en la democracia argentina y el futuro de la alianza entre el PRO y Javier Milei.

En una nueva edición de Gambito de Datos, Facundo Nejamkis, politólogo y director de la consultora Opina Argentina, conversó con Hernán Cappiello Ariel Cohen sobre los resultados de las elecciones y el estado de la política argentina.

Nejamkis advirtió sobre un deterioro en la cultura democrática.
“En Argentina ya tuvimos una historia de violencia en la política. Lo que estamos viendo ahora es la emergencia de discursos de odio que no contemplan al otro como alguien con una mirada distinta, sino como alguien que debe desaparecer”, explicó.

Señaló que este cambio afecta el funcionamiento institucional:
“La democracia siempre es consenso y conflicto. El problema es que el consenso desapareció. Si no podés acordar con el otro, salvo que tengas una mayoría excepcional, es imposible gobernar”.

Además, criticó la incapacidad del sistema político para generar acuerdos mínimos:
“Los políticos han cautivado tanto la idea de que con el otro no se puede estar, que después no pueden construir consensos ni para designar jueces de la Corte”.

Sobre el impacto de las redes sociales, Nejamkis remarcó que “lo políticamente correcto pasó a ser un disvalor”, y que los nuevos canales de comunicación “legitiman discursos agresivos que antes no eran aceptados”.

Respecto a la reconfiguración del mapa político, sostuvo:
“El proceso entre el PRO y La Libertad Avanza es de absorción. Al PRO le apareció una representación política más eficiente a los ojos de sus votantes. No es que sus dirigentes no sirvan, sino que Milei hoy representa mejor a ese electorado”.

Y anticipó cómo será la dinámica electoral:
“En las elecciones locales de septiembre habrá una alianza entre el PRO y LLA, mientras que en las elecciones nacionales de octubre será más una adhesión”.

Por último, destacó la diferencia entre el escenario porteño y el bonaerense:
“La elección en CABA fue casi nacionalizada. En la provincia, en cambio, cada sección tendrá su lista. Eso abre un escenario de ocho elecciones distintas”.

🎧 Escuchá la entrevista completa acá

FERNANDO LÓPEZ CHIESA: «AHORA NO IMPORTA QUE BIENES TENÉS, SOLO IMPORTA QUE PAGUES EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS»

FERNANDO LÓPEZ CHIESA: «AHORA NO IMPORTA QUE BIENES TENÉS, SOLO IMPORTA QUE PAGUES EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Radio con Vos el tributarista y Socio en Lisicki, Litvin & Asociados , analizó cuales son los cambios a partir de las nuevas medidas económicas del gobierno y la posibilidad de que esto alimente una economía en negro.

“El organismo (ARCA) va a tener menos datos de los consumos y la facturación. Ahora no importa qué bienes tenés, solo importa que pagues el impuesto a las ganancias”, sostuvo López Chiesa.

En este sentido, el tributarita consideró que las nuevas medidas económicas pueden ser una buena herramienta, pero aclaró que previamente a su implementación se va “a necesitar un nuevo andamiaje jurídico en la ley penal tributaria”.

Escuchá la entrevista completa acá

 

LINA ZUBIRÍA: «SIETE DE CADA DIEZ PERSONAS TIENEN EL SÍNDROME DEL QUEMADO»

LINA ZUBIRÍA: «SIETE DE CADA DIEZ PERSONAS TIENEN EL SÍNDROME DEL QUEMADO»

La experta en relaciones laborales y Coordinadora del Programa Ser de la Universidad de San Andrés analizó las principales causas del ascenso de la insatisfacción laboral en la Argentina.

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Radio con Vos, Zubiría destacó que la decepción laboral trasciende “cuestiones de gusto sobre el trabajo”. “Hay un lugar en que una insatisfacción tan sostenida en el tiempo empieza a a parecer lo que nosotros llamamos el síndrome el burn out o síndrome del quemado. Esto ya no solo afecta aspectos emocionales sino también físicos y hoy son siete de cada diez personas quienes lo padecen”, explicó.

Escuchá la entrevista completa acá