MARTÍN CASTELLANO: «CREO QUE LA CLAVE VA A ESTAR EN CÓMO ESTE GOBIERNO TRABAJE CON ALGUNAS FACCIONES DE LA OPOSICIÓN»

MARTÍN CASTELLANO: «CREO QUE LA CLAVE VA A ESTAR EN CÓMO ESTE GOBIERNO TRABAJE CON ALGUNAS FACCIONES DE LA OPOSICIÓN»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, el Jefe de Investigaciones del Instituto de Finanzas Internacionales con sede en Washington, analizó el reciente paquete de medidas impulsado por el Tesoro de Estados Unidos hacia la Argentina.

“Contar con este reaseguro, al menos en el corto plazo, es para el repago de la deuda, que era un poco el segundo frente importante, y creo que eso da mucha tranquilidad también y aliviana la presión sobre el tipo de cambio”, explicó Castellano. Según el economista, la asistencia del Tesoro de los Estados Unidos refuerza la estabilidad financiera, aunque “la clave va a estar en cómo este gobierno trabaje con este algunas facciones de la oposición”

En este sentido, el experto advirtió que el desenlace no se juega solo en las urnas: “Va a ser importante el resultado de la elección, pero también es cierto que cuando uno ve el apoyo legislativo que hoy tiene el partido gobernante, cualquier resultado va a generar una mayor presencia en el Congreso”.

Para Castellano, la gobernabilidad posterior dependerá de la capacidad del oficialismo para articular con sectores opositores que comparten una visión económica compatible, como “parte del PRO, de Cambiemos y del peronismo federal”.

“No se trata solamente de cómo le va al gobierno en términos electorales, sino de ver cómo se maneja con esos sectores para conseguir las mayorías necesarias”, concluyó Castellano.

Escuchá la entrevista completa acá

ALEJANDRO FARGOSI: «MILEI TIENE UNA FORTALEZA MONUMENTAL AÚN CUANDO ESTAMOS PASANDO POR UN MOMENTO ECONÓMICO DIFÍCIL»

ALEJANDRO FARGOSI: «MILEI TIENE UNA FORTALEZA MONUMENTAL AÚN CUANDO ESTAMOS PASANDO POR UN MOMENTO ECONÓMICO DIFÍCIL»

Las elecciones legislativas de octubre serán clave para el oficialismo de Javier Milei, que busca reforzar su peso en el Congreso y consolidar el rumbo económico. En ese marco, La Libertad Avanza definió como primer candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires al abogado y ex integrante del Consejo de la Magistratura Alejandro Fargosi, con quién pudimos hablar en Gambito de Datos

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Fargosi sostuvo que “en esta elección nos jugamos no retroceder, poder profundizar con más peso en el Congreso con un montón de reformas que ya se han hecho”.

Ante la delicada situación económica que atraviesa el Gobierno estos últimos días, Alejandro eligió ver el vaso medio lleno y afirmó «Llegamos a la elección de medio término mejor que la mayoría de los Gobiernos. Cuando el peronismo no está en el Gobierno siempre se las ingenia para empezar a hacer explotar la economía a mitad de mandato»

El dirigente libertario también se refirió al estado en el que se encuentra Milei: “Lo que marca a los grandes líderes de los que no terminan de triunfar es la fuerza de voluntad ante la adversidad. Estamos pasando por un momento difícil económico y aún así cuando uno ve al presidente percibe una fortaleza monumental.

Por último, frente a las denuncias destapadas por los audios filtrados de Spagnuolo que involucran a dirigentes del espacio, Fargosi remarcó que “ Milei no tiene operadores judiciales, no anda apretando jueces y deja que la justicia actúe libremente y con total objetividad. Eso me alegra.

🎧 Escuchá la entrevista completa acá

MARTÍN GONZÁLEZ ROZADA: «EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES HABRÍA UN PUNTO DE GIRO QUE HARÍA QUE LA ECONOMÍA ENTRE EN LA FASE DE DESACELERACIÓN»

MARTÍN GONZÁLEZ ROZADA: «EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES HABRÍA UN PUNTO DE GIRO QUE HARÍA QUE LA ECONOMÍA ENTRE EN LA FASE DE DESACELERACIÓN»

El director de la Maestría en Econometría de la Universidad Torcuato Di Tella afirmó que la economía argentina no se encuentra aún en recesión, aunque proyectó un cambio de tendencia en los próximos meses.

“Lo que nosotros hacemos es un indicador que trata de adelantar los puntos de giro de la economía. Identificamos cuatro fases del ciclo: cuando la economía empieza a crecer, hablamos de aceleración y luego de expansión; cuando cae, distinguimos una fase de desaceleración y otra de recesión”, explicó en diálogo con  Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas y Negocios por Radio con Vos.

Según Rozada, desde marzo-abril de 2024 la economía está transitando un proceso de crecimiento que se transformó en una “expansión medida”. “Nuestra métrica para considerar expansión son seis meses consecutivos de crecimiento, y estamos proyectando que en los próximos seis meses habría un punto de giro que haría que la economía entre en la fase de desaceleración”, advirtió.

González Rozada , detalló que consistiría en “una caída de por lo menos tres meses consecutivos de la serie de tendencia ciclo, que se puede convertir en una recesión más adelante”. Sin embargo, aclaró que “hasta junio, de acuerdo a los datos oficiales, la serie de tendencia ciclo no ha tenido ningún mes de caída. O sea que todavía, de acuerdo a nuestra categorización de la fase del ciclo, estamos en una expansión”.

Escuchá la entrevista completa acá

CAROLINA LOSADA: «UNO DE LOS PRINCIPALES ERRORES DEL GOBIERNO ES LA FALTA DE DIÁLOGO POLÍTICO»

CAROLINA LOSADA: «UNO DE LOS PRINCIPALES ERRORES DEL GOBIERNO ES LA FALTA DE DIÁLOGO POLÍTICO»

Las elecciones del domingo marcaron un duro revés político para el oficialismo nacional y dejaron en evidencia la necesidad de un replanteo estratégico. Con un resultado adverso en las urnas, el Gobierno enfrenta el desafío de redefinir su rumbo y recuperar confianza en el escenario político y económico.

Para analizar este momento, en esta edición de Gambito de Datos conversamos con la senadora nacional Carolina Losada.

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Losada sostuvo que “el presidente tiene un objetivo claro que es el del superávit fiscal” y valoró que la sociedad haya comprendido que “un país no puede gastar más de lo que produce”. Sin embargo, advirtió que “uno de los principales errores es la falta de diálogo político” y remarcó que “el Gobierno tiene que barajar y dar de nuevo con un baño de humildad y vocación real de acordar con todos los sectores”.

La legisladora pidió priorizar el bienestar de los argentinos por sobre los enojos personales y reclamó mayor atención a las pymes, que generan la mayoría del empleo formal: “Con tasas de interés tan altas una pyme no puede crecer ni subsistir”.

Finalmente, Losada subrayó que la derrota electoral “no significa que el Gobierno no da para más”, aunque planteó que necesita un “volantazo” para empezar a escuchar y construir consensos.

🎧 Escuchá la entrevista completa acá

AMILCAR COLLANTE: «SE CUMPLIÓ LO DEL REBOTE EN V, PERO ESO FUE HASTA EL VERANO PASADO»

AMILCAR COLLANTE: «SE CUMPLIÓ LO DEL REBOTE EN V, PERO ESO FUE HASTA EL VERANO PASADO»

En diálogo con Ariel Cohen en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos el economista analizó la coyuntura económica actual y advirtió que, tras un breve repunte en la actividad, distintos sectores comenzaron a mostrar signos de fuerte deterioro.

Según explicó, el rebote en V de la economía argentina se verificó hasta el verano pasado, pero luego se transformó en un “serrucho” con meses de suba y otros de caída.

“En lo que fue julio, agosto y el arranque de septiembre, obviamente con tasa de interés muy elevada, se resintió el crédito y ya hay sectores que por el lado salarial no le venían ganando a la inflación. Eso dejó los bolsillos más flojos”, señaló.

Uno de los sectores más golpeados es la construcción. Collante recordó que se trata de una actividad intensiva en trabajo y que ya perdió más de 60.000 puestos laborales. “Desde noviembre del 23 está la corrida de la obra pública. El gobierno no le dio una solución puntual a ese sector. Aunque no lo financie el Estado nacional, podría haber planteado otro esquema para que se siga haciendo obra pública. La infraestructura es muy necesaria para el país”, afirmó.

Escuchá la entrevista completa acá

LUCAS ROMERO: «MILEI ASUMIÓ LA DERROTA PERO LA ASOCIÓ EXCLUSIVAMENTE A ERRORES POLÍTICOS, NO ECONÓMICOS»

LUCAS ROMERO: «MILEI ASUMIÓ LA DERROTA PERO LA ASOCIÓ EXCLUSIVAMENTE A ERRORES POLÍTICOS, NO ECONÓMICOS»

Las elecciones bonaerenses de este domingo marcaron un golpe político para Javier Milei, que sufrió una derrota de 15 puntos frente a Axel Kicillof en el distrito más populoso del país. El resultado reconfigura el escenario nacional y plantea interrogantes sobre el respaldo social al rumbo económico del Gobierno.

Para analizar este panorama, en esta edición de Gambito de Datos conversamos con el politólogo Lucas Romero, director de Sinopsis Consultores.

En diálogo con Ariel Cohen, Romero señaló que “es un resultado fuera de la expectativa” y que “el impacto que produce en la percepción pública es doble”. Según explicó, “tiene que haber un gobierno nacional que esté en condiciones de absorber el impacto político de este resultado” y, al mismo tiempo, que la economía muestre capacidad de absorber esta novedad.

El consultor subrayó que “aparece un interrogante respecto de cuál es el nivel de apoyo social que tiene el rumbo económico”. En ese marco, “el presidente asumió la derrota pero la asoció exclusivamente a lo político” y “en el mismo movimiento discursivo dijo que el rumbo económico lo vamos a ratificar a pleno”.

Romero destacó que Milei buscó enviar una señal a los mercados: “El presidente les dijo que no se preocupen porque este rumbo va a seguir”, mientras prometió corregir los errores políticos para que octubre tenga un resultado distinto.

Finalmente, planteó que Milei “falló en estos dos años de presidencia en no haber hablado con nadie”, recordó que “es un presidente minoritario” y que “equivocó la interpretación del resultado del 23, pensó que el 55% de la gente lo eligió a él. Esa gente lo eligió en ballotage con Massa del otro lado”.

Escuchá la entrevista completa acá