MILAGROS SANTAMARÍA: «DESDE ARCA TENEMOS POCOS LÍNEAMIENTOS CON RESPECTO A LA CLASIFICACIÓN DE UN TOKEN DESDE LO IMPOSITIVO»

MILAGROS SANTAMARÍA: «DESDE ARCA TENEMOS POCOS LÍNEAMIENTOS CON RESPECTO A LA CLASIFICACIÓN DE UN TOKEN DESDE LO IMPOSITIVO»

En diálogo con  Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios  por Radio con Vos, la abogada y consultora en Web3, dedicada a la industria cripto y blockchain reveló que en el país hoy existen escasas reglamentaciones impositivas.

En relación al impacto del vínculo entre $Libra y el gobierno en el sector, Santamaría destacó: “definitivamente no era algo que esperábamos”. En este sentido, explicó que Argentina como país hoy cuenta con una cantidad de adopción cripto que la vuelve no solo punta de lanza sino también pionera en el desarrollo de protocolos y productos de estas tecnologías. “Por lo tanto nos damos la relación público privada tiene que fortalecerse para evitar eventos como los que sucedieron el 14 de febrero”, sostuvo.

Escuchá la entrevista completa acá

CAROLINA LOSADA: «ES IMPORTANTE QUE MILEI TENGA UNA INVESTIGACIÓN TRANSPARENTE POR EL CASO $LIBRA, INCLUSO EL GOBIERNO PUEDE SALIR FORTALECIDO»

CAROLINA LOSADA: «ES IMPORTANTE QUE MILEI TENGA UNA INVESTIGACIÓN TRANSPARENTE POR EL CASO $LIBRA, INCLUSO EL GOBIERNO PUEDE SALIR FORTALECIDO»

El escándalo cripto afectó a Milei. Luego de todo el revuelo ocasionado por la moneda que promocionó el presidente y que terminó desplomándose en los mercados, el presidente será investigado por la justicia. Sin embargo, la propuesta de una investigación política por el Congreso no juntó Quorum para ser llevada a cabo. En esta edición de Gambito de Datos, conversamos con la senadora de Juntos por el Cambio para que comparta su mirada sobre lo sucedido. En diálogo con  Hernán Cappiello Ariel Cohen, Losada explicó que es un caso que tiene que transparentarse e investigarse. «La justicia lo investigará judicialmente y nuestra propuesta fue que el Congreso lo investigue políticamente. Esa propuesta no tuvo lugar por un voto y se volverá a presentar cuando empiece el año legislativo». Y agregó que: «Algunos tuvieron que votar como les pidieron los gobernadores». Consultada por la posición que tiene su espacio con respecto a las propuestas impulsadas por el Gobierno, Carolina afirmó: «Nuestra idea es apoyar el Gobierno, es un Gobierno al que yo misma he votado. Y aquello que nos parezca que este mal, lo frenaremos». «Estaría bueno que se investigue, que la investigación sea super transparente y que de esto el Gobierno mismo  pueda salir fortalecido», sentenció. Escuchá la entrevista completa acá
RODOLFO ANDRAGNES: «LA ÚNICA CRIPTOMONEDA QUE CUMPLE CON LAS CONDICIONES PARA INVERTIR ES BITCOIN, TODO LO DEMÁS ES TIMBA»

RODOLFO ANDRAGNES: «LA ÚNICA CRIPTOMONEDA QUE CUMPLE CON LAS CONDICIONES PARA INVERTIR ES BITCOIN, TODO LO DEMÁS ES TIMBA»

Las criptomonedas están en boca de todos en Argentina. Tras el escándalo que involucra al presidente Javier Milei con la moneda $Libra, en esta edición de Gambito de Datos consultamos con el especialista Rodolfo Andragnes, Presidente de la ONG Bitcoin Argentina y Co-fundador de Alianza Blockchain Iberoamérica.

En diálogo con Hernán Cappiello y Ariel Cohen, Rodolfo compartió su mirada sobre lo sucedido: «Todos los que conocemos de este ecosistema sabíamos que el modelo $Libra de ninguna manera tenía un potencial de éxito. No sé si Milei lo entendía, pero si quienes lo asesoraron».

Escuchá la entrevista completa acá

CHRISTIAN BUTELER: «EN UN PAÍS COMO EL NUESTRO AL QUE TANTO LE CUESTA GENERAR CONFIANZA, ESTO TIENE UN COSTO REPUTACIONAL MUY GRANDE»

CHRISTIAN BUTELER: «EN UN PAÍS COMO EL NUESTRO AL QUE TANTO LE CUESTA GENERAR CONFIANZA, ESTO TIENE UN COSTO REPUTACIONAL MUY GRANDE»

Javier Milei transita una fuerte crisis tras el escándalo del fin de semana. El viernes por la noche el presidente promocionó $Libra, una criptomoneda que en cuestión de horas creció exponencialmente para luego desplomarse abruptamente. Miles de personas invirtieron confiando en una figura tan importante como el presidente argentino y sus esperanzas se esfumaron rápidamente. Por otro lado, las pocas billeteras virtuales en las que estaba repartida el 90% de esta moneda, decidieron vender y hacerse de una ganancia de 100 millones de dólares. En esta edición de  Gambito de Datos, Hernán Cappiello y Ariel Cohen conversaron con Christián Buteler, analista financiero y presidente de Buteler Servicios Financieros, quién explicó lo sucedido: «Esto ha sido muy burdo, algo que no se entiende realmente. Argentina necesita seguir yendo a los mercados y esto lo vamos a pagar, tal vez con más tasa para conseguir financiamiento. Ha sido un papelón de una magnitud que cuesta entender». Por otro lado, Buteler compartió su mirada sobre la actualidad económica del Gobierno: «El Gobierno tiene logros para mostrar: La inflación viene descendente, superávit fiscal y logró dejar de emitir dinero. Sin embargo, El tipo de cambio sigue estando muy lejos de ser solucionado. Es una variable muy importante en la economía argentina que te pone en riesgo las variables conseguidas (como la inflación).» «Negar el atraso y seguir insistiendo con el tipo de cambio que no refleja con los precios internos ni lo que pasa con el dólar a nivel internacional, va a terminar siendo un problema en este 2025. Vos podes sostener un desequilibrio cambiario, lo que no vas a podes evitar son las consecuencias. Las elecciones no llegarán en el mejor momento económico», sentenció. Escuchá la entrevista completa acá
GUIDO ZACK: «LA BAJA DEL CRAWLING PEG PUEDE HACERNOS MÁS CAROS EN DOLARES»

GUIDO ZACK: «LA BAJA DEL CRAWLING PEG PUEDE HACERNOS MÁS CAROS EN DOLARES»

El Gobierno realizó una importante modificación en su estrategia económica. Esta semana comenzó una nueva etapa en la que cambió el ritmo de la devaluación del peso, es decir, el crawling peg. Esta devaluación pasará bajara de un 2% a un 1% mensual.

En esta edición de Gambito de Datos, consultamos al economista Guido Zack las consecuencias que esto trae.

En diálogo con Hernán Cappiello y Ariel Cohen, Zack advirtió: » Esto tiene un fin exclusivamente desinflacionario y trae un riesgo que es atrasar más el tipo de cambio y hacernos cada vez más caros en dólares», «En enero se hizo mucha comparación de la costa argentina y Brasil; y lo caro que somos con respecto al país vecino no sucedía hace mucho tiempo».

Por otro lado, el Gobierno continúa avanzando en la idea de la competencia de monedas con la convivencia del peso y el dólar en el día a día. Sobre este tema, Guido señaló que si efectivamente vamos a tener competencia de monedas, «tenemos que tener un tipo de cambio relativamente estable».

Finalmente, Zack reconoció que «la recuperación económica se hizo esperar pero llegó. Sin embargo, fue una recuperación muy heterogénea. Hay sectores como el industrial que están en el peor de los escenarios: altos impuestos, regulados y con un tipo de cambio bajo».

Escuchá la entrevista completa acá

MARIANA BARBITTA: «ES MUY IMPORTANTE MANTENER LA FIGURA DEL FEMICIDIO EN EL CÓDIGO PENAL»

MARIANA BARBITTA: «ES MUY IMPORTANTE MANTENER LA FIGURA DEL FEMICIDIO EN EL CÓDIGO PENAL»

Tras los discursos del presidente Javier Milei en Davos, el Gobierno anunció que buscará eliminar el agravante por femicidio del Código Penal.

Para analizar el impacto de esta posible derogación, la abogada penal Mariana Barbitta visitó los estudios de Radio con Vos en este Gambito de Datos del año.

En diálogo con Hernán Cappiello y Ariel Cohen, la especialista en el tratamiento de cuestiones de género compartió su mirada: «Llama mucho la atención el discurso de Milei en Davos. Es muy importante mantener el femicidio en el código penal, agravante que tiene como principal objetivo concientizar. Marca una situación de desigualdad estructural».

«Tenemos que concientizar acerca de que hay un femicidio cada 33 horas, que hay otras identidades sexuales que tienen que ser reconocidas y respetadas.  Somos pioneros en la ley de matrimonio igualitario y en la figura de femicidio. Son conquistas que quieren ser borradas y los colectivos salieron a la calle a defenderlas», sentenció Barbitta.

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 15728672 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1757