FERNANDO MARENGO: «SI LA INFLACIÓN SIGUE BAJANDO, EL NEGOCIO FINANCIERO SE REDUCE Y SOBREVIVE EL QUE ES RENTABLE»

FERNANDO MARENGO: «SI LA INFLACIÓN SIGUE BAJANDO, EL NEGOCIO FINANCIERO SE REDUCE Y SOBREVIVE EL QUE ES RENTABLE»

En una nueva edición de Puerta Uno, el economista Fernando Marengo —Chief Economist en Blacktoro, una reconocida consultora de inversiones con presencia en Argentina y el exterior— conversó con Luis Cortina y Astrid Pikielny sobre los desafíos del modelo económico actual y los indicios de desaceleración que comienzan a observarse tras algunos meses de calma.

Aunque destacó que “la inflación venía cayendo de manera muy significativa” y que “el nivel de actividad económica mostraba señales de recuperación”, también alertó sobre ciertos desequilibrios emergentes, en particular en torno al sistema financiero: “El crédito creció muy fuerte por arriba del depósito”, señaló, y explicó que esto generó un punto de inflexión. “El sistema financiero dejó de ser expansivo y eso podría estar explicando la desaceleración de la actividad económica”, advirtió.

Escuchá la entrevista completa acá

FEDERICO ZAPATA: «EL PERONISMO KIRCHNERISTA HOY ES UN FENÓMENO BONAERENSE»

FEDERICO ZAPATA: «EL PERONISMO KIRCHNERISTA HOY ES UN FENÓMENO BONAERENSE»

El politólogo, codirector de la consultora Escenarios y editor de Panamá Revista, conversó con Luis Cortina y Astrid Pikielny  en Puerta Uno y analizó el presente del peronismo tras la masiva movilización a Plaza de Mayo en apoyo a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Sobre el escenario interno del justicialismo, sostuvo que “el peronismo kirchnerista es un fenómeno bonaerense” y que “esa cadena de mando está rota a nivel nacional”. Afirmó también que el kirchnerismo está en repliegue, “refugiado en la provincia de Buenos Aires, básicamente en la Tercera Sección”.

Si bien reconoció la capacidad de movilización, advirtió: «no le daría una sobrecarga histórica y simbólica. La política en los últimos 12 años se ha ido aislando de la sociedad y para el grueso de la sociedad, lo del miércoles fue una manifestación de agrupaciones políticas».

Escuchá la entrevista completa acá

FÉLIX LONIGRO: «CFK NO FUE CONDENADA POR LA CORTE, SINO POR UN TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA ELEGIDO EN LA ÉPOCA DE SU GOBIERNO»

FÉLIX LONIGRO: «CFK NO FUE CONDENADA POR LA CORTE, SINO POR UN TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA ELEGIDO EN LA ÉPOCA DE SU GOBIERNO»


La condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad marcó un punto de inflexión en la política argentina. Se trata de un hecho sin precedentes que, más allá de su impacto judicial, reconfigura el escenario institucional y genera intensos debates sobre el funcionamiento de la Justicia, la inhabilitación política y el futuro del peronismo.

En esta edición de Puerta Uno, conversamos con Félix Lonigro, abogado constitucionalista y profesor de Derecho en la UBA, para analizar el fallo de La Corte Suprema que confirmó la condena.

En diálogo con Luis Cortina y Astrid Pikielny, Lonigro sostuvo: «Cristina tuvo un juicio con todas las garantías del debido proceso. Nadie le negó ningún derecho constitucional». Además, subrayó que «La Corte no sacó de la carrera electoral a CFK. Lo único que hizo fue confirmar una sentencia que ya había sido dictada».

También se refirió al trasfondo político del caso: «Fue un fiscal designado durante su propio gobierno quien inició la acusación, y los jueces de la Corte también fueron nombrados en esa época«.

Escuchá la entrevista completa acá.

NATALÍ SCHEJTMAN: «HAY UNA DEMONIZACIÓN DE LOS MEDIOS PÚBLICOS SIN MOSTRAR LO QUE APORTAN»

NATALÍ SCHEJTMAN: «HAY UNA DEMONIZACIÓN DE LOS MEDIOS PÚBLICOS SIN MOSTRAR LO QUE APORTAN»

El Gobierno relanzó Paka Paka, programa infantil de la Televisión Pública que estaba destinado a un público infantil con una función educativa en la gestión anterior. Tras un largo tiempo en el que el programa dejó de emitirse, en las últimas semanas volvió a salir al aire en la televisión pública. Sin embargo, el contenido fue modificado drásticamente y ahora está orientado a una ideología libertaria más afín al oficialismo.

En esta edición de Puerta Uno aprovechamos el contexto para hablar del tema con Natalí Schejtman, licenciada en Letras, periodista e investigadora especializada en medios, periodismo y tecnologías.

En diálogo con Astrid Pikielny, Natalí explicó que si solo vemos al medio público como una fuente de indignación, sea del signo político que sea, esa va a ser la conclusión. Si vemos y pensamos todo lo que puede significar un medio publico para las infancias, quizás la discusión sea otra».

Escuchá la entrevista completa acá

GUSTAVO MARANGONI: «HAY UNA TAREA DE DEMOLICIÓN QUE MILEI LLEVA ADELANTE POR ENCIMA DE LA CONSTRUCCIÓN»

GUSTAVO MARANGONI: «HAY UNA TAREA DE DEMOLICIÓN QUE MILEI LLEVA ADELANTE POR ENCIMA DE LA CONSTRUCCIÓN»

El politólogo y socio de MyR Asociados conversó con Luis Cortina y Astrid Pikielny en Puerta Uno y analizó con mucha claridad la realidad política y social del país.

Sobre la situación del peronismo y luego del discurso de Cristina Fernández de Kirchner, Marangoni anticipó un 2025 que promete más discusión que promesas para el peronismo que está muy dividido en todo el país.

Y agregó: «Da la impresión que va a haber muchos peronismos electorales y una sola libertad avanza. La fragmentación de la oposición le permite cierto entusiasmo al Gobierno de Milei».

Sin embargo, también señaló la importancia del dato de la baja participación electoral, ya que «si se consolida, tiene que preocupar a todos pero al oficialismo un poco más. Porque está bien que a la gente no le cierre lo viejo que ya fracasó, pero si tampoco le cierra el nuevo oficialismo hay un llamado de atención».

«Hay una tarea de demolición que Milei lleva adelante por arriba de la construcción», concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá


MARTÍN RODRÍGUEZ YEBRA: «EL PRO FUE PERDIENDO EL ALMA»

MARTÍN RODRÍGUEZ YEBRA: «EL PRO FUE PERDIENDO EL ALMA»

Tras las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, el escenario político dejó varias preguntas abiertas: ¿Cómo queda parado el PRO? ¿Cuál es su relación con el oficialismo libertario? ¿Qué impacto tiene la fragmentación de la oposición?

En este contexto, en Puerta Uno  conversamos con Martín Rodríguez Yebra, periodista y secretario de redacción de La Nación. Con su mirada aguda, nos ayudó a entender las transformaciones que atraviesan al mapa político argentino.

En diálogo con Luis Cortina y Astrid Pikielny, Rodríguez Yebra señaló: “El PRO fue perdiendo el alma. Tomó la decisión de decir que eran lo mismo que Milei, entregando una parte muy importante de su identidad que era lo que lo hacía diferente”.

Además, analizó el rol del oficialismo en este nuevo tablero: “Milei no necesita una coalición para gobernar, el lo puede hacer con una minoría intensa y bien trabajada si lo que hay enfrente es una absoluta fragmentación.Ellos son muy enfáticos en destacar que no buscan polarizar con el kirchnerismo, lo necesitan con una relativa fuerza porque les garantiza la fragmentación. En esa fragmentación, pueden ejercer el Gobierno sin necesidad de hacer grandes concesiones a quienes quieren competirle su espacio ideológico».
.
Por último, reflexionó: “El PRO, al entregar sus valores, se está obturando la posibilidad de ser una alternativa en el momento que vuelva un reclamo institucionalista”.

Escuchá la entrevista completa acá