GABRIEL KESSLER: «LA SOCIEDAD EN CONJUNTO ES MÁS PROGRESISTA, PERO LOS POLOS DE IZQUIERDA Y DERECHA HAN AUMENTADO»

GABRIEL KESSLER: «LA SOCIEDAD EN CONJUNTO ES MÁS PROGRESISTA, PERO LOS POLOS DE IZQUIERDA Y DERECHA HAN AUMENTADO»

El Doctor en Sociología y autor junto a Gabriel Vommaro del libro: “La era del hartazgo. Líderes disruptivos, polarización y antipolítica en América Latina«, visitó los estudios de FM Milenium en la última edición de Puerta Uno. En diálogo con Luis Cortina y Astrid Pikielny, Gabriel comentó la investigación sociológica y política sobre los países de la región que realizaron para el libro. «Las encuestas muestran que las sociedades latinoamericanas son cada vez más moderadas, pero los que militan están en los extremos. Hay un descentramiento de la política: el centro deja de ser atractivo y la moderación deja de ser una opción«, explicó. Consultado sobre la base del descontento en las sociedades latinoamericanas, Kessler señaló: «Si vemos los indicadores sociales de América Latina, notamos una mejora y vemos que están bastante parecidos, en promedio, a los de EEUU. Pero el índice de ingresos no mejoró. El descontento en América Latina fue que hubo 10 años de mejora económica y la promesa de que esa mejora iba a continuar. Y eso se cortó, hubo un shock de expectativas o una privación relativa; porque no caigo en la pobreza, pero sí disminuyo mis expectativas. Esa es la base del descontento«. «América Latina tiene deudas muy largas, hubo mejoras que no se sostuvieron en el tiempo. Cada vez las demandas aumentan más que las posibilidades del Gobierno de gestionarlas», sentenció. Escuchá la entrevista completa acá
EMILIO CRENZEL: «HAY UN INTENTO DE DESANDAR EL CAMINO DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO SOBRE EL TERRORISMO DE ESTADO»

EMILIO CRENZEL: «HAY UN INTENTO DE DESANDAR EL CAMINO DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO SOBRE EL TERRORISMO DE ESTADO»

El sociólogo y doctor en Ciencias Sociales, autor del libro: “Pensar los 30.000. Qué sabíamos sobre los desaparecidos durante la dictadura y qué ignoramos todavía”, visitó los estudios de FM Milenium y conversó con Astrid Pikielny.

Tras un nuevo Día de la Memoria, este 24 de Marzo se realizó una masiva movilización en Plaza de Mayo y en distintos puntos del país. El Gobierno, por su parte, difundió un video en el cual el escritor Agustín Laje enfatizó en la idea de la «memoria completa». Esto generó, nuevamente, bastante impacto político y comunicacional.

En esta edición de Puerta Uno, Crenzel compartió su mirada sobre la actitud del oficialismo: «Es un Gobierno animado por una idea de refundación de los términos de la relación de la sociedad argentina con su pasado.  Busca refundar la mirada y memoria social respecto de lo que ocurrió en los 70″.

Escuchá la entrevista completa acá

LILIANA DE RIZ: «LA VICTORIA DE MILEI ME DESPERTÓ ANSIEDADES QUE CREÍA APAGADAS»

LILIANA DE RIZ: «LA VICTORIA DE MILEI ME DESPERTÓ ANSIEDADES QUE CREÍA APAGADAS»

La socióloga e investigadora, autora del libro: “Laboratorio político Milei. El primer año en el sillón de Rivadavia”, visitó los estudios de FM Milenium para conversar con Astrid Pikielny en Puerta Uno. En esta interesante conversación, Liliana de Riz señaló que Milei le resulta inquietante. «Este presidente es un fruto del balotaje. Todos los descontentos anti k no tenían alternativa. Es un personaje imprevisible con rasgos que lo hacen ajenos a las categorías políticas que conocía». Escuchá la entrevista completa acá
SEBASTIÁN GUIDI: «EL PRESIDENTE TIENE QUE NEGOCIAR CON LA OPOSICIÓN PARA NOMBRAR UN JUEZ DE LA CORTE»

SEBASTIÁN GUIDI: «EL PRESIDENTE TIENE QUE NEGOCIAR CON LA OPOSICIÓN PARA NOMBRAR UN JUEZ DE LA CORTE»

El Doctor en Derecho, profesor de derecho constitucional y de derechos fundamentales conversó con Luis Cortina y Astrid Pikielny en Puerta Uno y analizó los nombramientos del Gobierno para la Corte Suprema.

¿Es constitucional lo que ha hecho el Gobierno?

«El principal motivo por el cual esto está mal es porque los jueces tienen que tener independencia», explicó Sebastián.

Guidi también hizo referencia al similar nombramiento por decreto que sucedió en el Gobierno de Mauricio Macri: «Son procesos parecidos, pero en este caso peores. La diferencia principal con el decreto de Macri es que aquella vez se hace apenas asume, en 2015 y con el Congreso en receso. El senado no tenía la capacidad de tratar el pliego». «Acá Milei lo hace con el pliego ya en el senado. Ahora no se rechaza el pliego, únicamente se dilata la decisión y se invita al ejecutivo a negociar»

Escuchá la entrevista completa acá

MARCOS NOVARO: «MILEI ES UN LIBERTARIO AL QUE LA LIBERTAD LE HACE MAL»

MARCOS NOVARO: «MILEI ES UN LIBERTARIO AL QUE LA LIBERTAD LE HACE MAL»

En esta primera edición de Puerta Uno en 2025, conversamos con el sociólogo, politólogo y analista Marcos Novaro para que nos ayude a comprender el escenario político.

En diálogo con Luis Cortina y Astrid Pikielny , Novaro definió al presidente como un libertario al que la libertad le hace mal. «Es un tipo que funciona relativamente mejor cuando hay restricciones fuertes que lo obligan a ser pragmático. Con márgenes de libertad se vuelve su peor enemigo».

«Milei es una hoja que se puede llevar el viento, pero en este momento el viento favorece a estas posiciones duras», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá