SEBASTIÁN GUIDI: «EL PRESIDENTE TIENE QUE NEGOCIAR CON LA OPOSICIÓN PARA NOMBRAR UN JUEZ DE LA CORTE»

SEBASTIÁN GUIDI: «EL PRESIDENTE TIENE QUE NEGOCIAR CON LA OPOSICIÓN PARA NOMBRAR UN JUEZ DE LA CORTE»

El Doctor en Derecho, profesor de derecho constitucional y de derechos fundamentales conversó con Luis Cortina y Astrid Pikielny en Puerta Uno y analizó los nombramientos del Gobierno para la Corte Suprema.

¿Es constitucional lo que ha hecho el Gobierno?

«El principal motivo por el cual esto está mal es porque los jueces tienen que tener independencia», explicó Sebastián.

Guidi también hizo referencia al similar nombramiento por decreto que sucedió en el Gobierno de Mauricio Macri: «Son procesos parecidos, pero en este caso peores. La diferencia principal con el decreto de Macri es que aquella vez se hace apenas asume, en 2015 y con el Congreso en receso. El senado no tenía la capacidad de tratar el pliego». «Acá Milei lo hace con el pliego ya en el senado. Ahora no se rechaza el pliego, únicamente se dilata la decisión y se invita al ejecutivo a negociar»

Escuchá la entrevista completa acá

MARCOS NOVARO: «MILEI ES UN LIBERTARIO AL QUE LA LIBERTAD LE HACE MAL»

MARCOS NOVARO: «MILEI ES UN LIBERTARIO AL QUE LA LIBERTAD LE HACE MAL»

En esta primera edición de Puerta Uno en 2025, conversamos con el sociólogo, politólogo y analista Marcos Novaro para que nos ayude a comprender el escenario político.

En diálogo con Luis Cortina y Astrid Pikielny , Novaro definió al presidente como un libertario al que la libertad le hace mal. «Es un tipo que funciona relativamente mejor cuando hay restricciones fuertes que lo obligan a ser pragmático. Con márgenes de libertad se vuelve su peor enemigo».

«Milei es una hoja que se puede llevar el viento, pero en este momento el viento favorece a estas posiciones duras», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

HUGO VEZZETTI: «CON BEATRIZ SARLO HABÍA UN COMPROMISO CON LA DISCUSIÓN, ERA UNA GRAN DISCUTIDORA»

HUGO VEZZETTI: «CON BEATRIZ SARLO HABÍA UN COMPROMISO CON LA DISCUSIÓN, ERA UNA GRAN DISCUTIDORA»

Beatriz Sarlo, una de las intelectuales más brillantes de nuestra nación, falleció a sus 82 años. Fue una gran crítica literaria y ensayista. Fundó la Revista Punto de Vista,  un proyecto que marcó un antes y un después en el análisis cultural y político de la Argentina.

En esta edición de Puerta Uno , Luis Cortina y Astrid Pikielny conversaron con Hugo vezzetti, quién mantuvo una relación de amistad junto a Beatriz durante 50 años en los que compartió distintos proyectos como las revistas “Los Libros” y “Punto de Vista”.

Hugo es Profesor Titular en la UBA e investigador principal en el Conicet. Conoció a Sarlo por primera vez trabajando en la Revista «Los Libros», dirigida por Hector Schmucler. Esta era una revista literaria que querría dar cuenta de la producción literaria y ensayística de ese momento. Sin embargo, Hugo señaló que en aquel contexto «era muy difícil dejar a la política y a la militancia en un segundo plano. Los libros sale en el 69, año clave en la radicalización del mundo intelectual. Yo llegué a Beatriz más que nada por la militancia».

Sin embargo, Vezzetti destacó: «No militábamos en el mismo partido. Había un compromiso con la discusión. Beatriz, además de ser una gran escritora y pensadora, era una gran discutidora. Su pasión estaba en los argumentos, no en la pelea. Podíamos pelearnos a los gritos y después ir a comer a la parrilla que íbamos siempre».

Por último, Hugo destacó la obra de Sarlo: «Lo mejor de su escritura tiene la forma del ensayo. Allí era capaz de ejercer una mirada crítica, mirando lo que otros no podíamos ver. Cada libro de ella buscaba traspasar un límite. No siempre salía bien, pero era parte de los riesgos que estaba dispuesta a asumir»

Escuchá la entrevista completa acá

VICENTE PALERMO: «MILEI MANTIENE LA OPOSICIÓN A RAYA»

VICENTE PALERMO: «MILEI MANTIENE LA OPOSICIÓN A RAYA»

El politólogo, ensayista argentino y fundador del Club Político Argentino conversó con Astrid Pikielny en Puerta Uno y analizó el primer año de Milei como presidente.

«En este primer año, como opositor, tengo que reconocer que Milei nos ha ganado por 3 o 4 goles. Estos son:

-La reducción de la inflación, lo cual parecía improbable hace un año atrás.

-La vuelta del orden público a las calles con la disminución de los piquetes,

-Haber mantenido la oposición a raya en un estado calamitoso y sin líderes. Incluso erosionando la figura de Macri.

– El fortalecimiento de la presidencia como institución política, recomponiendo la autoridad presidencial. Esto era algo que se había dañado en el Gobierno anterior.

-No contar únicamente con un electorado, sino que logró tener una fuerza política que está en preparación y continúa creciendo»

Escuchá la entrevista completa acá

BERNABÉ MALACALZA: «MILEI ES UN LÍDER REACCIONARIO, NO ES NI CONSERVADOR NI LIBERAL»

BERNABÉ MALACALZA: «MILEI ES UN LÍDER REACCIONARIO, NO ES NI CONSERVADOR NI LIBERAL»

El internacionalista, doctor en Ciencias Sociales, investigador del Conicet y docente universitario conversó con Luis Cortina y Astrid Pikielny en Puerta Uno y analizó el comportamiento que tuvo el presidente argentino en el G20 realizado días atrás. «Argentina se opuso a la declaración por la igualdad de género, se opuso a los objetivos de los desarrollos sostenibles de la agenda 2030,se opuso a abordar la violencia en las redes digitales y se opuso al impuesto a los super ricos», informó. Consultado por la figura de Milei y lo que representa, Bernabé lo definió cómo un supremacista religioso civilizacionista y advirtió que la emergencia de este tipo de liderazgos se está viendo en todo occidente. Escuchá la entrevista completa acá
FERNANDO MARTÍN PEÑA: «PERDER EL CAPITAL QUE TIENE EL CINE ARGENTINO POR UNA DECISIÓN POLÍTICA ME PARECE BASTANTE INEXPLICABLE»

FERNANDO MARTÍN PEÑA: «PERDER EL CAPITAL QUE TIENE EL CINE ARGENTINO POR UNA DECISIÓN POLÍTICA ME PARECE BASTANTE INEXPLICABLE»

En esta edición de Puerta Uno , el crítico de cine, docente e investigador visitó los estudios de Fm Milenium y conversó Luis Cortina y Astrid Pikielny acerca de su nuevo libro «Cine Argentino: Hechos, Gente, Películas» y de la actualidad del cine nacional y del INCAA.

«Argentina tiene un capital que no tiene cualquier país. Películas nacionales aparecen regularmente en festivales de cine de todo el mundo que tienen programaciones muy selectivas», explicó Fernando.

En este sentido, también destacó la importancia del INCAA ya que «permite que se hagan películas que no se ajustan al formato que te piden las plataformas».

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 9763926 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 2445