CAROLINA CASTRO: «CON UNA INFLACIÓN DEL 280% NO HAY POLÍTICA INDUSTRIAL QUE SOBREVIVA»

CAROLINA CASTRO: «CON UNA INFLACIÓN DEL 280% NO HAY POLÍTICA INDUSTRIAL QUE SOBREVIVA»

¿Qué hacemos con la industria argentina en tiempos de mayor apertura? ¿Estamos ante un “industricidio” o ante una reconfiguración productiva? ¿Cómo se invierte en un país que cada dos años cambia de modelo?

Nuestra Policy Maker de hoy es Carolina Castro, politóloga de la UBA, presidenta de la autopartista Industrias Guidi y exsubsecretaria PyME durante el gobierno de Mauricio Macri.

Desde su doble mirada de empresaria y exfuncionaria, analiza el presente del sector: el impacto del tipo de cambio, el rol del Estado, las dificultades para planificar a largo plazo y las similitudes con otras etapas de apertura económica.

Si bien en esta conversación con Florencia Barragan aseguró que hoy “Hay que invertir o morir”, también recuerdó: “Con una inflación del 280% no hay política industrial que sobreviva”

Escuchá el episodio de Policy Makers acá

JULIA STRADA: «ARGENTINA TIENE QUE TENER UN TIPO DE CAMBIO DE EQUILIBRIO QUE PERMITA DESARROLLARNOS Y, AL MISMO TIEMPO, NO PAUPERIZAR LOS INGRESOS»

JULIA STRADA: «ARGENTINA TIENE QUE TENER UN TIPO DE CAMBIO DE EQUILIBRIO QUE PERMITA DESARROLLARNOS Y, AL MISMO TIEMPO, NO PAUPERIZAR LOS INGRESOS»

En este episodio de Policy Makers , Julia Strada, diputada de Unión por la Patria y directora de CEPA, analiza un Congreso paralizado en año electoral y el rol clave que tendrá para consolidar (o frenar) el plan económico de Javier Milei.

¿Acompañará el peronismo alguna reforma estructural? ¿Cuáles son sus proyectos económicos alternativos? ¿Por qué está frenado el Congreso en pleno 2025?

Con Cristina Kirchner como candidata, Strada habla sobre la construcción de un programa económico alternativo desde un sector del peronismo. Definiciones sobre el equilibrio fiscal, la necesidad de un Estado eficiente y qué haría el peronismo con la deuda con el FMI.

Según la a ex directora del Banco Nación, ¿qué falló durante la presidencia de Alberto Fernández?

Todo en este nuevo episodio de Policy Makers 

Escuchálo completo acá

JORGE CARRERA: «ESTE PROGRAMA ECONÓMICO NO LOGRA GENERAR LOS DÓLARES SUFICIENTES»

JORGE CARRERA: «ESTE PROGRAMA ECONÓMICO NO LOGRA GENERAR LOS DÓLARES SUFICIENTES»

¿Por qué siempre faltan dólares en Argentina? ¿Por qué eso pasa en el país que tiene más dólares per capital del mundo?

Para hablar de estos temas estructurales para Argentina nuestro Policy Maker es Jorge Carrera, ex vicepresidente del Banco Central entre el 2020 y el 2023, durante la presidencia de Alberto Fernández.

En diálogo con Florencia Barragan, Carrera analizó las últimas medidas del Gobierno para usar los dólares que los argentinos guardan en el colchón: ¿va a funcionar? Cuáles son sus temores?

Además, ¿Por qué el peronismo dejó el Banco Central sin reservas en 2023? La brecha, el cepo, las internas y mucho más en este nuevo episodio de Policy Makers 

Escuchálo completo acá

JAVIER IGUACEL: «ES LA PRIMERA VEZ QUE ARGENTINA PUEDE TENER RECURSOS ENERGÉTICOS DE CLASE MUNDIAL»

JAVIER IGUACEL: «ES LA PRIMERA VEZ QUE ARGENTINA PUEDE TENER RECURSOS ENERGÉTICOS DE CLASE MUNDIAL»

Javier Iguacel fue Ministro de Energía en 2018, en el gobierno de Cambiemos durante la presidencia de Mauricio Macri. Hoy es CEO de Bentia Energy, una petrolera que fundó en 2024 y ya opera en la cuenca neuquina.

¿Qué va a pasar con el precio del petróleo? ¿Por qué se van las internacionales de Vaca Muerta y cómo queda configurado el mapa petrolero argentino? ¿Se necesita obra pública para desarrollar la energía?

En diálogo con , el ex titular de Vialidad Nacional habla del RIGI, la política energética como política de Estado y el detrás de escena de decisiones clave que siguen impactando en el sector.

Escuchá el episodio de Policy Makers acá

NICOLÁS GADANO: «SI EL FMI INTERVIENE ES PORQUE EXISTE UNA CRISIS DE BALANCE DE PAGOS»

NICOLÁS GADANO: «SI EL FMI INTERVIENE ES PORQUE EXISTE UNA CRISIS DE BALANCE DE PAGOS»

Vuelta al FMI, dólar entre bandas cambiarias y déficit cero: ¿Por qué no funcionó en 2018 y por qué ahora sería distinto?

En este episodio de Policy Makers charlamos con Nicolás Gadano, quién fue gerente general del Banco Central entre el 2018 y el 2019 durante el gobierno de Cambiemos. En ese momento también se cerró un acuerdo con el FMI y se definió una zona de «no intervención» donde el dólar podía flotar libremente, similar a la actual.

¿Por qué el FMI pide estos esquemas? ¿Qué impactos tienen en la inflación? ¿Qué pasó en el pasado y por qué ahora podría funcionar?

En diálogo con Florencia Barragan, Gadano puso el eje en dos temas fundamentales: el apoyo político y el superávit fiscal.

Además, el economista cuenta el detrás de escena de la crisis de 2019 post elecciones primarias: la corrida bancaria, la vuelta del cepo y el reperfilamiento de la deuda en pesos.

Escuchá el episodio completo acá

OSVALDO GIORDANO: «EL SISTEMA PREVISIONAL ESTÁ MUY MAL ORGANIZADO»

OSVALDO GIORDANO: «EL SISTEMA PREVISIONAL ESTÁ MUY MAL ORGANIZADO»

Todos los miércoles, frente al Congreso, se repite la misma postal: jubilados marchando para reclamar por sus haberes. Las jubilaciones mínimas rondan los $350.000 y llevan años perdiendo contra la inflación.

¿Por qué el sistema previsional argentino está tan deteriorado? ¿Qué errores se arrastran desde hace décadas? ¿Y por qué siempre se ajusta por el lado de los jubilados?

En este episodio de Policy Makers,  Florencia Barragan conversó con Osvaldo Giordano, experto en temas previsionales, ex titular de ANSES durante el inicio del gobierno de Javier Milei y actual presidente de la Fundación Mediterránea.

Analizamos las causas del deterioro del sistema, el rol de las moratorias, los regímenes especiales y la urgencia de una reforma de fondo.

Además, Giordano habla sobre su salida del gobierno, el escándalo de los seguros y cómo se gestiona (mal) una de las cajas más importantes del Estado.

Escuchá el episodio completo acá