EMMANUEL ÁLVAREZ AGIS: «UN PLAN EXITOSO NO REQUIERE UN SALVATAJE DE EE.UU»

EMMANUEL ÁLVAREZ AGIS: «UN PLAN EXITOSO NO REQUIERE UN SALVATAJE DE EE.UU»

El economista Emmanuel Álvarez Agis ,director de la consultora PxQ, conversó con Florencia Barragan y analizó el salvataje de Estados Unidos a la Argentina.

¿Conviene depender del apoyo financiero de Washington? ¿Qué implica para el dólar y la relación con China? ¿Cómo impactará en las elecciones?

Además, Álvarez Agis repasa su paso por la gestión pública durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner, donde llegó a ser viceministro de Economía con 32 años, entre el 2013 y el 2015. ¿Qué se podría haber hecho distinto? El cepo, el acuerdo con Chevron, la negociación con los fondos buitre y la estatización de YPF.

Escuchá el episodio completo de Policy Makers acá.

MARTÍN LOUSTEAU: «ESTE ES UN RESCATE DE ÚLTIMO MOMENTO PORQUE EL PLAN ECONÓMICO ESTÁ MAL DISEÑADO»

MARTÍN LOUSTEAU: «ESTE ES UN RESCATE DE ÚLTIMO MOMENTO PORQUE EL PLAN ECONÓMICO ESTÁ MAL DISEÑADO»

Martín Lousteau, exembajador en Estados Unidos y actual senador conversó con Florencia Barragan y analizó el apoyo inédito del Tesoro norteamericano a la Argentina. ¿Salvataje o trampa?

“El apoyo de Estados Unidos es muy contundente y difícil de encontrar en la historia”, señaló. En su visión, no se trata tanto de la relación bilateral de la Argentina con EEUU, sino de la afinidad personal e ideológica entre Javier Milei y Donald Trump: “Milei ha estado aliado en todas las posturas internacionales con Trump”.

Lousteau advirtió que la asistencia del Tesoro envía una señal fuerte a los mercados, pero con límites claros para la economía real: “Es un rescate para los bonistas y los que poseen activos financieros, ayuda para la gente esto no contiene«.

También debatimos sobre el rumbo del plan económico de Javier Milei y las reformas estructurales que vendrán con el próximo Congreso tras las elecciones. Según explicó, la medida permitió contener la suba del riesgo país y frenar la presión cambiaria, pero deja intactos los problemas de fondo: “No hay que olvidar que este es un rescate de último momento porque el plan económico está mal diseñado. Por eso hay que rediseñarlo.

Por último, conversamos sobre la baja de retenciones, el futuro del dólar y cómo financiar el gasto público de las leyes que aprueba el Congreso.

Escuchá el episodio completo de Policy Makers para entender qué significa este nuevo endeudamiento y qué puede venir para la economía argentina.

SANTIAGO MIGONE: «LA APERTURA DE IMPORTACIONES ES CLAVE PARA QUE EN ARGENTINA SE PUEDA EXPORTAR MÁS Y MEJOR»

SANTIAGO MIGONE: «LA APERTURA DE IMPORTACIONES ES CLAVE PARA QUE EN ARGENTINA SE PUEDA EXPORTAR MÁS Y MEJOR»

En este nuevo episodio de Policy Makers, Florencia Barragan conversó con Santiago Migone, exsubsecretario de Producción del Ministerio de Economía durante el gobierno de Javier Milei.

Hablamos sobre el eterno dilema entre proteccionismo y apertura comercial, los beneficios para los consumidores, el impacto en los puestos de trabajo y la polémica en torno a Shein.

¿Hubo una apertura indiscriminada? ¿Se va a disparar el desempleo? ¿Por qué está en contra de compensar los sectores más sensibles?

Un recorrido por las tensiones de la política comercial argentina, contado en primera persona.

🎧 Escuchá el episodio completo de Policy Makers 

MAXIMILIANO FARIÑA: «EN CADA DESREGULACIÓN QUE HICIMOS, LOS PRECIOS BAJARON»

MAXIMILIANO FARIÑA: «EN CADA DESREGULACIÓN QUE HICIMOS, LOS PRECIOS BAJARON»

Maximiliano Fariña forma parte de la mesa chica de Federico Sturzenegger en el Ministerio de Desregulación.

En diálogo con Florencia Barragan cuenta cómo funciona el «plan motosierra» desde adentro: las regulaciones más insólitas, los sectores que se resisten, el lobby empresario y las leyes se vienen.

“La norma no es neutral. Detrás de cada regulación hay un nombre y apellido”, dice Fariña.

¿Por qué había un funcionario midiendo el tamaño del ajo? ¿Hay riesgos en achicar tanto el Estado?

Escuchá el nuevo episodio de Policy Makers acá

HÉCTOR TORRES: «CUANDO LLEGUE AL FMI EN 2004 LOS CONTROLES DE CAPITAL ERAN UNA BLASFEMIA»

HÉCTOR TORRES: «CUANDO LLEGUE AL FMI EN 2004 LOS CONTROLES DE CAPITAL ERAN UNA BLASFEMIA»

Héctor Torres representó a la Argentina en el Fondo Monetario Internacional en dos momentos clave: entre 2004 y 2008, y luego entre 2016 y 2017.

En diálogo con Florencia Barragan. Héctor hablo sobre las demoras para aprobarse la primera revisión del acuerdo actual con el FMI y cómo se ve desde Washington que Argentina firme metas que después dice que no va a priorizar.

¿Cómo impactará la salida de la número dos del FMI? ¿En qué se equivocó el FMI con Argentina? Desde adentro, Torres recuerda su paso por el organismo multilateral, las presiones y desafíos.

Escuchá el episodio de Policy Makers acá



RICARDO BURYAILE: «LA BAJA DE RETENCIONES QUE ANUNCIÓ MILEI NO ALCANZA, FUE UNA MOVIDA ELECTORAL»

RICARDO BURYAILE: «LA BAJA DE RETENCIONES QUE ANUNCIÓ MILEI NO ALCANZA, FUE UNA MOVIDA ELECTORAL»

Bajan las retenciones al sector agropecuario. ¿Qué impacto tendrá en la producción y en el ingreso de dólares? ¿Esta vez sí será permanente?

Para entender estos temas, Florencia Barragan, conversó con Ricardo Buryaile, productor agropecuario y exministro de Agroindustria del gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2017. En ese momento, directamente se eliminaron las retenciones para algunos complejos. Sin embargo, tres años más tarde, volvieron.

Cómo se piensa una política: el dilema entre producción y precios de alimentos. ¿Por qué no se pudo mantener la baja de retenciones con Macri cuando llegó el FMI? ¿Esta vez será distinto?

Escuchalo en este nuevo episodio de Policy Makers