JORGE MACRI SE DISTANCIÓ DE LA LIBERTAD AVANZA: «ESTAMOS VOLVIENDO A NUESTRAS FUENTES»

JORGE MACRI SE DISTANCIÓ DE LA LIBERTAD AVANZA: «ESTAMOS VOLVIENDO A NUESTRAS FUENTES»

En diálogo con Lorena Maciel en Futuro Imperfecto, por Radio con Vos, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires respondió a los cuestionamientos que recibió por el desdoblamiento de las elecciones porteñas. En el mismo sentido, se distanció de la posibilidad de una alianza con el oficialismo.
«Nada de lo que genera esta decisión tiene que ver con una discusión con otros espacios políticos, yo creo que estamos volviendo a nuestras fuentes, el PRO casi siempre fue una elección desdoblada en la Ciudad de Buenos Aires», afirmó Jorge Macri.

Consultado sobre la posibilidad de conformar una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el jefe de Gobierno porteño enfatizó le relevancia de esta elección. “Esto no es una elección de ejecutivos, sino de cuántos diputados y concejales ingresan. Y eso no necesariamente requiere ir juntos, lo importante es que el kirchnerismo deje de tener mayoría en el Senado», sostuvo.
“No me gusta que me inviten a ser parte con un condicionante absoluto. ‘Es como yo digo o no es nada’. La vida no es así”, sentenció Macri refiriéndose a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre la necesidad de una alianza entre ambos partidos. “No entiendo esta cosa de ‘o estás conmigo y sos el futuro, o estás en contra y sos el enemigo’. Yo enfrento al kirchnerismo desde que llegué a la política. Pero el enfrentarlo no nace hoy, y no se puede reducir todo a esa fórmula”, agregó.

En este contexto, Jorge Macri llamó a “desdramatizar” el tono del enfrentamiento entre el PRO y La Libertad Avanza: “Si hay gente a la que le gusta Milei y también le gusta la gestión de la Ciudad, va a tener dos momentos políticos para votar. Hay que desdramatizar. Acá lo que tenemos que lograr es tener la mayor cantidad de diputados que crean en la institucionalidad, en el futuro, en el equilibrio fiscal y que no quieran volver atrás. A mí lo que no me gusta es que me inviten a ser parte, pero con un condicionante absoluto».

DIEGO LAGOMARSINO CONSIDERÓ «ABSURDA» LA IMPUTACIÓN DE SERGIO BERNI

DIEGO LAGOMARSINO CONSIDERÓ «ABSURDA» LA IMPUTACIÓN DE SERGIO BERNI

En diálogo con Lorena Maciel en Futuro Imperfecto, por Radio con Vos, el perito informático imputado por la muerte del fiscal Alberto Nisman cuestionó la imputación de Sergio Berni en la causa.

En este contexto, Lagomarsino sostuvo que el funcionario llegó al lugar del hecho cuando “ya estaban el juez y el secretario del juez” y también la madre de Nisman. “No tengo por qué defender a nadie, yo estoy describiendo una situación”, por lo que “me resulta absurdo que adelante del juez y del secretario y de un montón de gente, incluyendo a la madre y una amiga de la madre, hayan hecho algo que modifique” la escena.

Consultado sobre su rol en la causa que investiga la muerte del fiscal, el perito informático afirmó que se encuentra como “supuesto partícipe necesario pero no sabemos quién, ni cómo, ni dónde, ni cuándo”.

“Para llegar a esta acusación se debería tener pruebas mucho más que sólidas, es un delito gravísimo. Al menos deberían decirme ‘vos le diste el arma a tal o tales personas tal día, en tal lugar, la muerte se produjo de tal manera’”, advirtió.

Bajo esta perspectiva, analizó la existencia de dos pericias “totalmente contrapuestas”: la realizada por el cuerpo médico forense, que determinó “que Nisman estaba solo” en el baño donde fue hallado su cuerpo, y la que realizó más tarde la Gendarmería, “que determina que había dos personas en el baño además de él”. Al mismo tiempo, señaló que no apeló su procesamiento para que se avance más rápidamente hacia el juicio oral, aunque según la Justicia “todavía faltan medidas” para llegar a esa instancia.

Lagormarsino insistió en la teoría del autodisparo como causal de muerte del fiscal. “Cuando digo autodisparo no es un suicidio, él mecánicamente empuñó el arma y se disparó. Lo que yo digo es: ¿Qué lo llevó a esa situación? ¿Hubo alguna amenaza? ¿Hubo alguna presión? ¿Hubo alguna discusión? ¿Hubo algún problema familiar?”, y resaltó que “un autodisparo puede ser un homicidio”.

Escuchá la entrevista completa acá

EDUARDO MENEM: «LA EXPULSIÓN DE EDGARDO KUEIDER ES NULA»

EDUARDO MENEM: «LA EXPULSIÓN DE EDGARDO KUEIDER ES NULA»

En diálogo con Lorena Maciel en Futuro Imperfecto, por Radio con Vos, el ex senador afirmó que la expulsión del ex legislador “es nula”. En este sentido, enfatizó que la falla en el proceso de destitución no está vinculada al rol de la vicepresidenta Victoria Villarroel en la sesión, sino a la inconstitucionalidad del procedimiento.

“No depende de los horarios o de que se hizo cargo la vicepresidenta. Eso es un tema menor frente a las violaciones que se hicieron en el reglamento. El reglamento de la cámara de senadores y también de la Constitución nacional consagran unos principios que no pueden ser violados, como se violaron groseramente para expulsar a este senador.”, sentenció Eduardo Menem.

En este contexto, explicó que para expulsar a un senador hay un procedimiento que en el caso de Edgardo Kuieder no ha fue configurado e incumplió lo establecido por el artículo 18 de la Constitución nacional.

“Cuando se considera que un senador incurre en una falta grave, se tiene que conformar una comisión de tres miembros para que hagan el sumario y se le tiene que dar un derecho a la defensa”, sostuvo Menem. Y agregó: “Tendría que habérselo escuchado porque el derecho de defensa es un derecho constitucional y se aplica en todos los órdenes. Nadie puede ser condenado si que se haya seguido el debido proceso que incluye la declaración del imputado y eso lo establece el artículo 204 del Senado sobre cómo se procede en estos casos”.

IGNACIO PREVIGLIANO: «LA MORTALIDAD por traumatismo de cráneo bajó de un 78%, en la década del 80, a un 23% en la actualidad»

IGNACIO PREVIGLIANO: «LA MORTALIDAD por traumatismo de cráneo bajó de un 78%, en la década del 80, a un 23% en la actualidad»

El jefe del Equipo de Neurología del Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, en diálogo con Lorena Maciel y Nilda Sarli en Futuro Imperfecto, por Radio con Vos, reveló los últimos avances científicos en la terapia intensiva y su impacto sobre el paciente.

“Cuando yo empecé en el Hospital Fernández en 1987 la mortalidad por el traumatismo de cráneo era del 78%. En 1991 bajamos esta estadística al 32% y hoy la disminuimos al 23%.”, afirmó Previgliano.

Consultado por las causas de esta baja en la mortalidad explicó que se relacionan con la tecnología pero también con la ultra especialización en la terapia intensiva . “Esta subespecialización permite que uno pueda interpretar e ir cambiando las cosas”, explicó.

El Dr. Previgliano se refirió además a cuáles son las secuelas de los pacientes que han permanecido en una terapia intensiva. “Hay un síndrome que se llama post terapia intensiva. El 70% de los pacientes que están en respirador durante más de cuatro días tienen trastornos neuro musculares, de debilidad muscular, problemas cognitivos y tienen trastornos psiquiátricos, cuya marca más importante es el stress post traumático”, sostuvo.

“Todo eso configura lo que se llama el síndrome post terapia intensiva, que consiste en vivenciar nuevamente los hechos traumáticos tanto en el sueño como en la vigilia. Entonces tienen trastornos del sueño, de conducta y ansiedad”, especificó Previgliano.

Consultado sobre cual es la clave para recuperar al paciente, el especialista reveló que el deporte es fundamental. “La clave en el tratamiento es el ejercicio, porque es el regulador de todo el tratamiento. En el año 2005 se descubrió que el musculo segrega un montón de sustancias que actúan localmente y a distancia. En el cerebro particularmente que por cada musculo que trabajas hay una rehabilitación neurológica”, concluyó.

OSCAR PARRILI SOBRE KUEIDER: «SI ECHAMOS A UN LEGISLADOR POR BESAR UN PEZÓN POR ZOOM, ¿QUÉ QUEDA PARA ESTE TIPO?»

OSCAR PARRILI SOBRE KUEIDER: «SI ECHAMOS A UN LEGISLADOR POR BESAR UN PEZÓN POR ZOOM, ¿QUÉ QUEDA PARA ESTE TIPO?»

En diálogo con Lorena Maciel y Nilda Sarli en Futuro Imperfecto, por Radio con Vos, el senador de Unión por la Patria aseguró que el legislador preso en Paraguay no puede seguir ocupando una banca en la Cámara alta y pedirá su expulsión.

Edgardo Kueider, se encuentra detenido en Paraguay luego de que lo sorprendieran con 200 mil dólares sin declarar en Ciudad del Este. Consultado por el caso, Parrili comparó la situación del senador con el caso del exdiputado kirchnerista Juan Emilio Ameri, más conocido como «diputeta», expulsado de la Cámara Alta tras un escándalo sexual en una sesión virtual. «Pedimos la expulsión de Kueider del Senado. No puede seguir siendo senador… Si echamos a un diputado por besar un pezón por Zoom, ¿Qué queda para este tipo?», afirmó.

Kueider fue electo como senador por Entre Ríos por Unión por la Patria pero rompió con ese bloque el año pasado. En este sentido, Parrili anunció que su bloque pedirá su expulsión: «No puede seguir siendo senador después de haber pasado de filas desde nuestro espacio hacia el mileismo luego de la asunción del Presidente, de haberle votado las leyes, de haber aceptado el cargo de presidente de Asuntos Constitucionales del Senado por nominación de la vicepresidente, de haber intentado ser presidente de la comisión bicameral de seguimiento de los organismos de inteligencia», agregó el senador neuquino.

Consultado sobre el proyecto del presidente Javier Milei para que sean expulsados del Congreso todos los legisladores que tengan causas judiciales en curso en su contra calificó la situación de “burda y obscena”. “Es como querer tapar el sol con la mano”, agregó.

«Si Milei hiciera eso, sería reconocer, entonces, que a Kueider se lo tiene que echar, pero para hacerlo hay que rechazar una cláusula de la Constitución, que no puede hacer. Milei tiene desesperación porque se da cuenta de que están protegiendo a un delincuente. Desde el Gobierno dicen ‘No es nuestro’, ¿pero cuál es el problema con eso, y por el cual no lo echan? No lo echan porque no quieren que hable», sentenció Parrilli.

Escuchá la entrevista completa acá

ELENA ROGER: «MI VIDA NO ES MI PROFESIÓN SOLAMENTE»

ELENA ROGER: «MI VIDA NO ES MI PROFESIÓN SOLAMENTE»

La multi premiada actriz, bailarina y cantante conversó con Lorena Maciel y Nilda Sarli en Futuro Imperfecto, en los estudios de Radio con Vos.

Tras el éxito de Piaf, hoy Elena Roger volvió a escena con uno de sus máximos clásicos: Mina… che cosa sei?!?, un espectáculo que creó en 2003 junto con Valeria Ambrosio y que la consagró como una referente del musical.

La puesta rinde tributo a la cantante italiana Mina Mazzini, quien supo tener una gran popularidad hasta que un día, cansada de la vida pública, se recluyó en la soledad de su hogar para seguir creando lejos del foco mediático.

Esta obra fue la antesala a la consagración internacional de la carrera de Elena Roger en Reino Unido y en los Estados Unidos. Consultada sobre cuál fue la razón por la cual su decisión no fue instalarse en el exterior como base para su profesión, destacó que su vuelta a la Argentina fue incluir “otras prioridades”.

“Mi vida no es mi profesión solamente. Lo fue durante muchos años, pero conocí a una persona a quien amo un montón y tuve ganas de armar un proyecto de familia. Cuando terminé Evita en el 2012 con Ricky Martin, y ese año que fue maravilloso con Mariano (Torres) decidimos tener hijos. A los 38 años ya había recibido un reconocimiento acá y afuera y necesitaba ponerle un stop», relató.

Escuchá la entrevista completa acá