WALTER SOSA ESCUDERO: «UN BUEN PRONÓSTICO NO TRABAJA TANTO EN LA ANSIEDAD DE PREDECIR CORRECTAMENTE, SINO EN REDUCIR EL MARGEN DE ERROR»

WALTER SOSA ESCUDERO: «UN BUEN PRONÓSTICO NO TRABAJA TANTO EN LA ANSIEDAD DE PREDECIR CORRECTAMENTE, SINO EN REDUCIR EL MARGEN DE ERROR»

En esta edición de Puerta Uno, visitó los estudios de FM Milenium el economista, docente universitario, investigador del CONICET y escritor; Walter Sosa Escudero. En diálogo con Luis Cortina, Walter habló acerca de su nuevo libro «Viajar al futuro (y volver para contarlo) La ciencia detrás de los pronósticos». «Este libro se trata de meterse en la cocina de los pronósticos que nos acompañan en todas las dimensiones de la vida, estamos invadidos de estadísticas y métodos para adelantarse al futuro», explicó. «El libro parte del siguiente hecho: Hay ciertos pronósticos que funcionan muy bien como los del clima, pero conviven con otros que no funcionan tan bien como los pronósticos electorales o los valores que alcanzará el dólar», «El libro va preguntándose porque algunos funcionan y otros no», adelantó Escudero. Escuchá al entrevista completa acá
BERNABÉ MALACALZA: «MILEI ES UN LÍDER REACCIONARIO, NO ES NI CONSERVADOR NI LIBERAL»

BERNABÉ MALACALZA: «MILEI ES UN LÍDER REACCIONARIO, NO ES NI CONSERVADOR NI LIBERAL»

El internacionalista, doctor en Ciencias Sociales, investigador del Conicet y docente universitario conversó con Luis Cortina y Astrid Pikielny en Puerta Uno y analizó el comportamiento que tuvo el presidente argentino en el G20 realizado días atrás. «Argentina se opuso a la declaración por la igualdad de género, se opuso a los objetivos de los desarrollos sostenibles de la agenda 2030,se opuso a abordar la violencia en las redes digitales y se opuso al impuesto a los super ricos», informó. Consultado por la figura de Milei y lo que representa, Bernabé lo definió cómo un supremacista religioso civilizacionista y advirtió que la emergencia de este tipo de liderazgos se está viendo en todo occidente. Escuchá la entrevista completa acá
FACUNDO CRUZ: «ESTAMOS EN PRESENCIA DE UN ESPACIO POLÍTICO QUE ESTÁ TERMINANDO DE TOMAR FORMA MIENTRAS GOBIERNA»

FACUNDO CRUZ: «ESTAMOS EN PRESENCIA DE UN ESPACIO POLÍTICO QUE ESTÁ TERMINANDO DE TOMAR FORMA MIENTRAS GOBIERNA»

El politólogo y coordinador general de Pulsar  (el observatorio especializado en opinión pública de la UBA) conversó con Luis Cortina y Astrid Pikielny en Puerta Uno. Pulsar publica informes que proponen una visión interesante sobre los temas que tratan. El último informe publicado se titula «Gobiernos que nacen gastados» y aborda un fenómeno de época que deriva de la relación los Gobiernos con sus ciudadanos y cómo esta se desgasta cada vez más rápido. Esta investigación se centró en 5 países (España, Francia, Reino Unido, Italia y Alemania) en dónde hubo cambios en el poder ejecutivo y los nuevos Gobiernos asumen ya «gastados», cayendo en sus niveles de aprobación rápidamente. Por otro lado, el politólogo Cruz analizó los roces y cortocircuitos que se conocieron entre Milei y Villarruel. ¿Qué es lo que pasa en la relación entre presidente y vice? «Es algo histórico que sucede en la mayoría de los presidencialismos en América Latina. Los vice están en el banco de suplentes listos para a entrar cuando el presidente no está y los presidentes se sienten amenazados por esto», explicó Facundo. En este sentido, asoció este choque entre Milei y Villarruel al hecho de que «LLA es un espacio político nuevo que está terminando de tomar forma mientras gobierna». Escuchá la entrevista completa acá  
FERNANDO MARTÍN PEÑA: «PERDER EL CAPITAL QUE TIENE EL CINE ARGENTINO POR UNA DECISIÓN POLÍTICA ME PARECE BASTANTE INEXPLICABLE»

FERNANDO MARTÍN PEÑA: «PERDER EL CAPITAL QUE TIENE EL CINE ARGENTINO POR UNA DECISIÓN POLÍTICA ME PARECE BASTANTE INEXPLICABLE»

En esta edición de Puerta Uno , el crítico de cine, docente e investigador visitó los estudios de Fm Milenium y conversó Luis Cortina y Astrid Pikielny acerca de su nuevo libro «Cine Argentino: Hechos, Gente, Películas» y de la actualidad del cine nacional y del INCAA.

«Argentina tiene un capital que no tiene cualquier país. Películas nacionales aparecen regularmente en festivales de cine de todo el mundo que tienen programaciones muy selectivas», explicó Fernando.

En este sentido, también destacó la importancia del INCAA ya que «permite que se hagan películas que no se ajustan al formato que te piden las plataformas».

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 9763926 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 2445