GRACIELA CAMAÑO: «NO CREO QUE EN EL CONGRESO ESTÉN DADAS LAS CONDICIONES PARA QUE SE BUSQUE UN ACUERDO POR YPF»

GRACIELA CAMAÑO: «NO CREO QUE EN EL CONGRESO ESTÉN DADAS LAS CONDICIONES PARA QUE SE BUSQUE UN ACUERDO POR YPF»

En el medio de la polémica por el fallo contra YPF, en el que Argentina resultó condenada a pagar 16 mil millones de dólares, la sesión en el Congreso terminó suspendida con fuertes discusiones entre los Diputados. En esta edición de  El que calla otorga conversamos con la abogada Graciela Camaño, exdiputada de la Nación. En diálogo con Marcelo Veneranda, Camaño apuntó contra los diputados: «Al Congreso que terminó ayer en escándalo no lo veo con la capacidad de hacer algo interesante por el país. La jueza Preska le está tirando la pelota al Congreso, sabe que necesita de una autorización por legislación. Hubiese sido bueno que todos pudieran expresarse por la causa. Como se lo ve al Congreso, no creo que estén dadas las condiciones para que se busque un acuerdo». Escuchá la entrevista completa acá
SANTIAGO CAFIERO: «EL MERCOSUR SIGUE SIENDO UN DESTINO SUMAMENTE IMPORTANTE PARA LAS EXPORTACIONES DE LAS PYMES ARGENTINAS»

SANTIAGO CAFIERO: «EL MERCOSUR SIGUE SIENDO UN DESTINO SUMAMENTE IMPORTANTE PARA LAS EXPORTACIONES DE LAS PYMES ARGENTINAS»

En el marco de la cumbre del Mercosur y con la visita de los presidentes de los países que conforman el bloque , Milei amenazó con una retirada argentina. “Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos”, sostuvo. En este contexto, en esta edición de El que calla otorga conversamos con el politólogo Santiago Cafiero, diputado de UxP y ex jefe de Gabinete. En diálogo con Marcelo Veneranda, Cafiero compartió su mirada sobre el asunto: “Las Pymes industriales argentinas tienen su destino exportador en el Mercosur, fundamentalmente en Brasil. Todo esto funciona independientemente de los humores políticos. Con Bolsonaro no teníamos ninguna afinidad pero las relaciones comerciales entre los países funcionaban y nadie rompió el Mercosur». Escuchá la entrevista completa acá
MARCELO DALETTO: «NO DEBE HABER LÍMITE EN LOS PODERES QUE CONTROLAN AL EJECUTIVO»

MARCELO DALETTO: «NO DEBE HABER LÍMITE EN LOS PODERES QUE CONTROLAN AL EJECUTIVO»

El senador bonaerense que preside el bloque UCR – Cambio Federal, conversó con Marcelo Veneranda  en El que calla otorga Marcelo Daletto fue protagonista de la ultima sesión en el Senado en el que se votaron la reelecciones indefinidas. Allí, fue él que dio los mejores argumentos sobre este tema que generó tanta polémica.

«El ejecutivo al tener la suma del poder, necesita ser limitado. Quienes organizaron el sistema republicano han decidido que tenga un límite el poder ejecutivo. Pero el poder judicial y legislativo en ningún lado lo tiene. El límite existe pero lo pone la gente con su voto», argumentó Daletto y defendió esta cuestionable decisión del Senado Provincial sobre la reelección indefinida.

Escuchá la entrevista completa acá



APRENDER A SOLTAR; POR MARCELO VENERANDA

APRENDER A SOLTAR; POR MARCELO VENERANDA

En su editorial semanal en El que calla otorga, Marcelo Veneranda propuso una mirada crítica sobre el rol de la oposición en el escenario político actual. “Aprender a soltar”, sugirió, al tiempo que analizó cómo algunas decisiones y gestos del peronismo terminan alimentando el discurso del Gobierno.

“La semana arrancó marcada por el debate en el Senado bonaerense por las reelecciones indefinidas”, señaló. Un movimiento que, en palabras del periodista, “es una invitación al guión de Milei, al discurso anti casta”, en un contexto donde el Senado no logra aprobar leyes importantes pero sí busca cambios en las reglas electorales.

También se refirió a la carta que legisladores de Unión por la Patria enviaron a la Justicia, anunciando su intención de visitar a Cristina Kirchner sin autorización judicial. Veneranda se preguntó si detrás de ese gesto no hay un intento por forzar una reacción judicial. “La quieren perjudicar o la necesitan al tope de la bandera para llegar a las elecciones con un símbolo político que no sé cuánto apela, cuánto unifica al votante”.

Mientras tanto, apuntó, el Senado sigue sin tratar temas urgentes como el aumento para jubilados o la emergencia en discapacidad. “Esto es entregarle una carta a Milei para evitarle el veto”, advirtió, al señalar que un nuevo veto presidencial en estos temas sensibles podría tener un costo electoral para el oficialismo.

También abordó el ataque a José Luis Espert y el foco mediático que se desvió hacia la funcionaria involucrada, dejando de lado las declaraciones que originaron el conflicto. “Queda en el foco el ataque a Espert y no los motivos”.

“Hay que darle una mano a Milei centrándose en la agenda de los votantes”, reflexionó. Porque cuando la atención no está puesta en él, recordó Veneranda, “Milei recomendó libra, dio un discurso en Davos donde vinculó a homosexuales con pedófilos”.

Y cerró con una advertencia clara: “Suelten, dejen que Milei haga lo suyo y capaz no lo ayudan tanto”.

Escuchá el editorial completo acá

JOAQUÍN DE LA TORRE: «ESTAR DE UN LADO DE LA GRIETA O DEL OTRO YA NO VA A SER SUFICIENTE»

JOAQUÍN DE LA TORRE: «ESTAR DE UN LADO DE LA GRIETA O DEL OTRO YA NO VA A SER SUFICIENTE»

En una nueva edición de El que calla otorga, Joaquín de la Torre —exintendente de San Miguel y actual senador nacional— analizó con Marcelo Veneranda el escenario que se abre en la Provincia de Buenos Aires, con la elección separada de la nacional y la condena firme a Cristina Fernández de Kirchner.

“Hay una tormenta perfecta para discutir lo que siempre creímos que había que discutir: los problemas de los bonaerenses”, sostuvo. Para De la Torre, el nuevo calendario electoral permite por primera vez dejar de lado los temas nacionales y poner en agenda cuestiones como la educación, la seguridad y la gestión local.

“La expresidenta está presa y no va a ser candidata. Eso redistribuye el tablero político y obliga al oficialismo y oposición a re discutirse».

Hoy los políticos vamos a tener la obligación de decir como le vamos a resolver los problemas a ala gente. Estar de un lado de la grieta o del otro ya no va a ser suficiente. Tenemos que dejar atrás la grieta y enfocarse en cómo resolverle los problemas a la gente”, sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

CERTEZAS Y PREOCUPACIONES; POR MARCELO VENERANDA

CERTEZAS Y PREOCUPACIONES; POR MARCELO VENERANDA

En esta nueva edición de El que calla otorga, Marcelo Veneranda realizó su editorial “Certezas y preocupaciones”, y puso el foco en el clima político y judicial que dejó la masiva movilización en respaldo a Cristina Fernández de Kirchner, luego de que la Justicia confirmara su condena en la causa Vialidad.

“Cuando tres instancias judiciales coinciden en un fallo, hablamos de certeza jurídica”, señaló el periodista. Pero rápidamente contrapuso esa definición con la realidad: decenas de miles de personas en las calles expresaron que no comparten esa certeza, y que creen en la inocencia de la expresidenta.

Además del diagnóstico sobre el presente, Veneranda se preguntó qué futuro le espera al peronismo en este nuevo escenario: ¿habrá unidad o fragmentación sin Cristina en la boleta?

Y mientras la política debate, el gobierno avanza. En su editorial también se refirió al decreto firmado por Javier Milei y Patricia Bullrich, que reforma el funcionamiento de la Policía Federal habilitándola a hacer requisas sin orden judicial y a patrullar redes sociales. “Un paso más hacia un modelo de seguridad al estilo Homeland Security”, advirtió.

Escuchá el editorial completo acá