EMMANUEL FERRARIO: «EL GOBIERNO DE LA CIUDAD NO ESTÁ TENIENDO UNA BUENA GESTIÓN»

EMMANUEL FERRARIO: «EL GOBIERNO DE LA CIUDAD NO ESTÁ TENIENDO UNA BUENA GESTIÓN»

Las elecciones legislativas porteñas se acercan, ya se definieron las listas y el escenario político en la ciudad está caldeado como pocas veces.

En esta edición de El que calla otorga conversamos con uno de los protagonistas de esta batalla. Emmanuel Ferrario es actual legislador porteño y candidato en tercer lugar del espacio de Horacio Rodríguez Larreta, lista que vino a sacudir los nervios del PRO.

En los últimos días, dos históricos referentes del PRO como Mauricio Macri y María Eugenia Vidal criticaron al espacio de Larreta por ser funcional para una victoria kirchnerista en la ciudad.

En diálogo con Marcelo Veneranda, Ferrario respondió: «Lo único que es funcional al kirchnerismo es esta mala gestión. La ciudad no está bien, nos lo dicen los vecinos a cada lugar que vamos. Hay muchas cosas que tenemos que discutir para que la ciudad siga siendo un faro para toda la región».

«Decidimos participar en esta elección con una lista de gestión, de gente que conoce la ciudad y que tiene muchas ideas. Sobre todo, de gente que ve que la ciudad no está bien y no se siente cómoda. Queremos que la ciudad vuelva a ser esa que nos permitía vivir mucho mejor», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

RICARDO ALFONSÍN: «ESTAMOS FRENTE AL GOBIERNO CON MENOS COMPROMISO DEMOCRÁTICO DESDE 1983»

RICARDO ALFONSÍN: «ESTAMOS FRENTE AL GOBIERNO CON MENOS COMPROMISO DEMOCRÁTICO DESDE 1983»

Marcelo Veneranda conversó con Ricardo Alfonsín en El que calla otorga, por FM Milenium. Ricardo fue candidato a presidente, diputado nacional y embajador en España en el último gobierno de Alberto Fernández. Actualmente, acaba de lanzar la campaña para diputado por el Frente Amplio por la Democracia.

Ricardo definió al Gobierno como el menos republicano desde 1983. Y destacó que el oficialismo no impuso sus decisiones, sino que han sido acompañados por el PRO, por el radicalismo y por el EF. «Existe la idea de que el PRO es un partido comprometido con lo republicano, sin embargo no es así. Los que se rasgaban las vestiduras en nombre de la república, ahora acompañan, miran para otro lado y relativizan la importancia de las actitudes de este Gobierno».

Ante esta situación, Alfonsín presentó a Frente Amplio como un espacio a defiende, en el parlamento, las posiciones republicanas y democráticas.» Y en lo social, no somos de los que creen que la justicia social es una aberración. Somos un frente que asume como responsabilidad política, trabajar para construir sociedades justas».

Escuchá la entrevista completa acá

 

 

RICARDO DELGADO: «LOS ACUERDOS CON EL FMI SIEMPRE TRAEN ALGÚN TIPO DE ARREGLO CAMBIARIO»

RICARDO DELGADO: «LOS ACUERDOS CON EL FMI SIEMPRE TRAEN ALGÚN TIPO DE ARREGLO CAMBIARIO»

Luis Caputo anunció que en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, nuestro país va a recibir 20 mil millones de dólares. Sin embargo esto no trajo certezas sobre el acuerdo y continúan las dudas.

Se había hablado de una cifra menor. Desde el Fondo hablaron de un monto considerable, sin dar detalles en el número. Pero Caputo buscó dar señales para intentar traer calma. Sobre todo, después de que sus ultimas palabras causaran algo de ruido y movimientos en el mercado.

Para comprender lo que está sucediendo, en esta edición de El que calla otorga conversamos con Ricardo Delgado, economista titular de la consultora Analytica.

En diálogo con Marcelo Veneranda, Delgado compartió su mirada sobre el tema: «Es un acuerdo necesario, pero no suficiente para resolver los problemas de generación de divisas que tenemos. Es una gran tensión histórica de nuestra economía, que cuando crece demanda importaciones».

«Al Fondo no le gustan los tipos de cambios múltiples como tenemos en Argentina. Mucho menos el dólar blend que premia a los exportadores. Todo acuerdo con el FMI siempre trae algún tipo de arreglo cambiario», sentenció Ricardo.

Escuchá la entrevista completa acá

CLAUDIA CESARONI: «EL GOBIERNO MIENTE CUANDO DICE QUE AUMENTÓ EL NÚMERO DE ADOLESCENTES QUE COMETEN DELITOS»

CLAUDIA CESARONI: «EL GOBIERNO MIENTE CUANDO DICE QUE AUMENTÓ EL NÚMERO DE ADOLESCENTES QUE COMETEN DELITOS»

En esta edición de El que calla otorga y en víspera de un nuevo 24 de marzo,  Marcelo Veneranda conversó con la Abogada y magister en criminología Claudia Cesaroni. Autora de libros como “1973-1983. Crecer en tiempos turbulentos” , «Masacre en el Pabellón Séptimo» y «Contra el punitivismo».

Trabajó en la procuración penitenciaria, en la Secretaría de Derechos Humanos. Integra la red argentina de “No Baja”, en lucha contra la baja de la edad de imputabilidad.


Consultada por un análisis del panorama actual, Claudia señaló: «Me impresionan las similitudes que encuentro entre 1975 y este momento. En función de terminar con la inflación y la violencia, hay una decisión por una parte de nuestro pueblo de entregar sus libertades y sus derechos para resolver esos problemas»,

Escuchá la entrevista completa acá

 

PRINCIPIO DE REVELACIÓN; POR MARCELO VENERANDA

PRINCIPIO DE REVELACIÓN; POR MARCELO VENERANDA

En su editorial semanal en El que calla otorga, Marcelo Veneranda analizó el «Principio de revelación», la herramienta del oficialismo para convertir derrotas en victorias. «Un ejemplo: cuando la Ley Ómnibus fracasó en el Congreso a principios del 2024, el Gobierno lo transformó en una victoria explicando que los que se opusieron eran parte de la casta y que quedaban expuestos. Principio de Revelación», explicó.

“Hoy, el Gobierno perdió el control de la agenda pública y la herramienta del “Principio de revelación” se puede usar para todo”, sentenció

Escuchá el editorial completo acá.

PABLO DANIEL BLANCO: «SIGO SOSTENIENDO EL RECHAZO A LIJO»

PABLO DANIEL BLANCO: «SIGO SOSTENIENDO EL RECHAZO A LIJO»

El Gobierno está de cara a instancias claves en el terreno político. Por un lado buscará pasar el DNU que avala el acuerdo con el FMI, así como también buscará integrar finalmente a la nueva Corte Suprema con Lijo y García Mansilla asumiendo por decreto.

El Senador Nacional de la UCR por Tierra del Fuego conversó por Marcelo Veneranda  en El que calla otorga y compartió su mirada sobre lo que está sucediendo. Sobre la designación de los nuevos jueces, declaró: «Me veo en la obligación de votar en rechazo de ambos pliegos, sin entrar en la calidad y cualidades personales de los postulados. Me parece que no es la herramienta adecuada este decreto en comisión».

«La Constitución es clara: la justicia no es un empleado público del sector ejecutivo», sentenció.

Por otro lado, consultado por el presente de la UCR, aclaró que  no hay distintos radicalismos, hay diputados o senadores electos que «por razones que desconocemos, dejan de lado los principios que tenemos sobre temas tan centrales como la institucionalidad».

Escuchá la entrevista completa acá



Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 9763926 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 2445