El segundo semestre del año arranco con varios anuncios de privatizaciones. Aysa, Corredores Viales, Enarsa ya están en proceso de venta, pero hay una lista de 40 empresas en la mira.
¿Cuáles son los pasos previos necesarios para encarar una privatización seria?
¿Deben buscarse únicamente dólares para las reservas o el objetivo debe ser mejorar la eficiencia de los servicios?
¿Qué enseñan los casos pasados de Aerolíneas Argentinas, YPF y las telefónicas?
¿Qué cambia para el consumidor?
Para conversar sobre esto, Mariana Shaalo entrevistó a Julián Gadano, docente universitario, exsubsecretario de Energía Nuclear y Director del Programa en Energía Nuclear e Innovación de la Universidad 3 de febrero.
Todo lo que tenés que saber sobre privatizaciones en este nuevo episodio de Economía de Bolsillo
En un contexto marcado por las elecciones y posibles cambios de tendencias en los mercados, el segundo semestre de 2025 plantea nuevos desafíos y oportunidades para los inversores.
La volatilidad en las tasas y la expectativa electoral obligan a repensar las estrategias.
¿Qué instrumentos convienen según cada perfil de inversor? ¿Son atractivos hoy los bonos Cer, las Lecaps o los fondos comunes de inversión?
¿Es buen momento para posicionarse en acciones, bonos en dólares o Cedear?
Mariana Shaalo conversó con Juan Ignacio Alonso, Head Portfolio Manager en Grupo SBS.
Las mejores opciones para invertir en este nuevo episodio de Economía de Bolsillo.
Las empresas argentinas están atravesando un momento clave. Con la desaceleración de la inflación y el avance de la apertura de la economía, la competitividad está en el centro de la escena y para ello se vuelve imprescindible analizar la carga fiscal.
¿Por qué en indispensable para una Pyme tener una estrategia fiscal inteligente?
¿Qué significa trabajar con enfoque de negocios?, ¿Cómo se debe medir el impacto fiscal, financiero y legal de una empresa?
Mariana Shaalo conversó con Guillermo Pérez, Presidente y socio fundador de Grupo GNP, una firma especializada en consultoría tributaria y de negocios. Estrategias fiscales inteligentes y la importancia que tiene hoy en día reducir la presión impositiva, en este nuevo episodio de Economía de Bolsillo.
La economía argentina viene creciendo y ya alcanzó los niveles de 2023. Sin embargo, no ocurre lo mismo con el empleo.
Pero esto no es algo nuevo: el empleo formal en Argentina no crece desde hace años.
En el sector privado formal se perdieron cien mil puestos de trabajo en relación de dependencia y esto se debe a múltiples factores.
¿Qué está pasando con el empleo en Argentina? ¿ Con qué se encuentra alguien que hoy sale a buscar trabajo?
Mariana Shaalo conversó con Daniel Schteingart, Doctor en Sociología, Magíster en Sociología Económica y Director de Planificación Productiva en Fundar.
En este episodio de Economía de Bolsillo: salario formal vs el cuentapropismo y todo lo que tenemos que tener en cuenta a la hora de salir al mercado laboral.
En esta edición deLos números y la rosca de la economía, la columna semanal de Eugenia Muzio en De Lejos no lo ves, la periodista analizó cómo el Gobierno empieza a mirar las privatizaciones no solo como una bandera ideológica sino también como una vía rápida para engrosar las reservas.
Desde las represas del Comahue hasta AySA, los activos del Estado vuelven a ocupar un lugar central en la estrategia económica, en una lógica que remite a los años noventa.