El Gobierno avanza con un proyecto de reforma laboral que busca modernizar las relaciones de trabajo y adecuarlas a la realidad productiva actual.
Entre los principales cambios, se propone descentralizar la negociación colectiva, permitiendo que las empresas puede firmar acuerdos propios con sus trabajadores por encima de los convenios sectoriales .
¿De qué manera impactará esto en los trabajadores y las Pymes?
¿Podrá mejorar la productividad y además los salarios reales?
Las compras vía courier vienen creciendo a tasas de 3 dígitos en la Argentina gracias a la simplificación del régimen.
Ahora es más fácil, rápido y barato comprar del exterior y que te lleguen a la puerta de tu casa.
¿Qué beneficios trae este sistema?
¿Cómo comprar y ahorrarte el pago de impuestos y aranceles?
¿Conviene más comprar por courier o por Correo Argentino?
Para hablar de esto Mariana Shaalo entrevistó a Yanina Lojo, consultora en comercio internacional y experta en finanzas.
Todo lo que tenés que saber sobre importaciones vía courier, y todas las claves para evitar retenciones en la aduana en este nuevo episodio de Economía de Bolsillo.
El respaldo del Tesoro de Estados Unidos trajo calma momentánea en los mercados, mientras que las retenciones cero por tres días terminaron generando más dudas que certezas entre los productores agropecuarios. ¿Alcanza este blindaje para llegar a las elecciones sin sobresaltos?
¿Qué riesgos implican volver al cepo y mantener el esquema cambiario de bandas?
¿Qué puede pasar con el dólar y los precios en los próximos meses?
Para conversar sobre esto, Mariana Shaalo convocó a Gabriel Caamaño, economista de la consultora Outlier.
“ Pasamos de una dinámica cambiaria insostenible, que ya se reflejaba en lo financiero, a una cierta calma—explicó—. Eso no significa que los problemas de fondo se hayan resuelto: las dudas respecto de la sustentabilidad del esquema cambiario siguen vigentes”
Según Caamaño, el espaldarazo de Bessent y del Tesoro calmó mucho más que la medida de las retenciones. Además, agregó que lo que hicieron los exportadores fue adelantar liquidaciones futuras. «Lo que vemos ahora no lo vamos a ver después”.
El economista advirtió que el mercado ya descuenta un escenario complejo: “Empieza un largo Sahara en el mercado de cambios. La oferta del agro va a estar disminuida justo cuando coinciden el período preelectoral, el pago de salarios y una brecha positiva. Eso implica mucha demanda privada con poca oferta genuina”.
Más allá de la ayuda externa, la señal de fondo sigue siendo la misma: “Con este esquema no se pueden acumular reservas de forma genuina. Y Argentina necesita entrar en un proceso sostenido de acumulación para dar previsibilidad”.
Todo lo que tenés que saber sobre el impacto del apoyo externo, la dinámica electoral y los límites del actual modelo económico, en este nuevo episodio de Economía de Bolsillo
La provincia de Buenos Aires dispuso que las billeteras virtuales comiencen a actuar como agentes de retención de Ingresos Brutos a partir del 1 de octubre. La medida generó polémica por su impacto en contribuyentes y pymes.
Pero ¿Qué va a cambiar en la operatoria diaria de quienes reciben pagos por ventas de bienes y servicios?
¿Se niveló el campo de juego con los bancos o se agregó más burocracia?
¿Qué efectos tienen las percepciones, los saldos a favor y el efecto cascada de Ingresos Brutos?
Para conocer más sobre los detalles de este impuesto, Mariana Shaalo conversó con Sebastián Mancuso, Contador Público, analista tributario y Socio de Grupo GNP.
Todo lo que tenes que saber sobre Ingresos brutos y billeteras virtuales en este nuevo episodio de Economía de Bolsillo
El segundo semestre del año arranco con varios anuncios de privatizaciones. Aysa, Corredores Viales, Enarsa ya están en proceso de venta, pero hay una lista de 40 empresas en la mira.
¿Cuáles son los pasos previos necesarios para encarar una privatización seria?
¿Deben buscarse únicamente dólares para las reservas o el objetivo debe ser mejorar la eficiencia de los servicios?
¿Qué enseñan los casos pasados de Aerolíneas Argentinas, YPF y las telefónicas?
¿Qué cambia para el consumidor?
Para conversar sobre esto, Mariana Shaalo entrevistó a Julián Gadano, docente universitario, exsubsecretario de Energía Nuclear y Director del Programa en Energía Nuclear e Innovación de la Universidad 3 de febrero.
Todo lo que tenés que saber sobre privatizaciones en este nuevo episodio de Economía de Bolsillo
En un contexto marcado por las elecciones y posibles cambios de tendencias en los mercados, el segundo semestre de 2025 plantea nuevos desafíos y oportunidades para los inversores.
La volatilidad en las tasas y la expectativa electoral obligan a repensar las estrategias.
¿Qué instrumentos convienen según cada perfil de inversor? ¿Son atractivos hoy los bonos Cer, las Lecaps o los fondos comunes de inversión?
¿Es buen momento para posicionarse en acciones, bonos en dólares o Cedear?
Mariana Shaalo conversó con Juan Ignacio Alonso, Head Portfolio Manager en Grupo SBS.
Las mejores opciones para invertir en este nuevo episodio de Economía de Bolsillo.