En los años 60 y 70, el 75% de la población en la Argentina era de clase media, pero eso se redujo y mucho. Hoy alcanza apenas al 43% de los argentinos.
Muchos pasaron del sueño de la casa propia al de llenar la heladera.
Para hablar sobre esto, Mariana Shaalo conversó a Guillermo Oliveto, experto en hábitos de consumo y autor del libro: “Clase media. Mito, realidad o nostalgia«.
¿Vamos a ser capaces de defender este gen de clase media, o esa construcción identitaria seguirá siendo desafiada por una pobreza que no para de crecer?
Los argentinos estamos acostumbrados a comprar y atesorar dólares para resguardar poder de compra. Sin embargo, atesorar no es lo mismo que invertir.
Para hablar de ahorro e inversión, y del amor/odio que tienen los argentinos con el dólar, la periodista y economista Mariana Shaalo convocó a Claudio Zuchovicki, analista financiero y experto en inversiones.
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de invertir? ¿Qué significa el concepto de diversificación? ¿Qué significa la libertad financiera? ¿Cómo podemos construir nuestro propio retiro jubilatorio?
Los créditos hipotecarios vienen creciendo en la Argentina. Desde el año pasado, la mayoría de los bancos brindan la posibilidad de obtener un crédito hipotecario UVA.
En 2024, pasamos de 2.000 a 11.000 créditos hipotecarios asignados, y se espera que este año superen los 25.000
Sin embargo, el acceso a créditos para la vivienda sigue siendo una deuda pendiente en Argentina. La comparación con los países de la región nos pone en el último escalón.
¿Es un buen momento para sacar un crédito hipotecario? En este episodio de Economía de Bolsillo , Mariana Shaalo conversó con el economista Federico González Rouco, especialista en mercado inmobiliario y vivienda.
Mariana Shaalo realizó «Economía de bolsillo», su columna semanal en De Lejos No Lo Ves. En este caso, llegando al fin de año, analizó la temporada de verano que se viene y los precios que se esperan en distintos puntos turísticos.
En esta nueva edición de «Economía de Bolsillo», la columna semanal en De Lejos No Lo Ves, Mariana Shaalo analizó la cadena nacional del presidente Milei, a un año de asumir la presidencia.
¿Cuales son las medidas económicas que tiene pensadas para el próximo año el Gobierno?
En principio, Milei declaró que contando con un apoyo del FMI, se podría salir del cepo en 2025.
La reforma impositiva también fue un anuncio que llamó la atención. Milei afirmó que que va a lograr que se reduzcan en un 90% los impuestos. Sin embargo, se confundió esto con bajar la carga impositiva en un 90% que no es lo mismo.
Retenciones, el Crawling Peg y el piso de la inflación. Todo esto y más en esta columna en la que analizamos la hoja de ruta del Gobierno.