SANTIAGO PÉREZ: «LA APUESTA DE BESSENT FUE ARRIESGADA, ARGENTINA NO DEJA DE SER UN MERCADO EMERGENTE Y VOLÁTIL»
En esta edición de Asuntos Públicos conversamos con Santiago Pérez, editor adjunto para América Latina del Wall Street Journal, sobre el creciente interés de Estados Unidos en la política argentina y el rol del secretario del Tesoro, Scott Bessent, uno de los funcionarios más activos del gabinete de Donald Trump.
Bessent, que acompañó recientemente a Trump a una cumbre asiática con Xi Jinping, no pasa un día sin tuitear sobre Argentina. La semana pasada afirmó que Estados Unidos “ganó plata” con su intervención en el mercado de cambios local, estimada en unos 2 mil millones de dólares. Por primera vez en mucho tiempo, Argentina volvió a ocupar un lugar central en la política norteamericana y fue tapa de diarios como el Wall Street Journal.
En diálogo con Silvia Naishtat, Pablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Pérez explicó que el interés por Javier Milei en Washington es previo a las turbulencias recientes:
«Es visto como un líder de este movimiento conservador global con nuevos valores. Dada la visibilidad de su personalidad, genera mucho interés en EE.UU.».
El periodista destacó que el involucramiento del Tesoro norteamericano fue inusual:
«Lo notable es que, en este caso, fue el Secretario del Tesoro y no el Departamento de Estado quien articuló toda la ayuda hacia Argentina».
Según Pérez, Milei es percibido como un aliado ideológico del movimiento MAGA impulsado por Trump:
«Fue una apuesta bastante arriesgada, que ahora salió bien, pero veremos a largo plazo».
Escuchá la entrevista completa acá
