ALICIA BELTRAMI: «HÉCTOR OESTERHELD CONSIDERABA A LA HISTORIETA COMO UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA»

ALICIA BELTRAMI: «HÉCTOR OESTERHELD CONSIDERABA A LA HISTORIETA COMO UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA»

Deste su estreno, la serie «El Eternauta» ha causado un gran impacto y está en boca de todos.

En esta edición de Puerta Uno, conversamos con alguien que conoce bien de cerca la historia del autor de la historieta y de su familia, que tuvo un destino trágico derivado de la dictadura y la militancia.

Alicia Beltramin y Fernanda Nicolini escribieron «Los Oesterheld», un libro muy documentado que estudia en profundidad el caso de esta familia.

En diálogo con Luis Cortina y Astrid Pikielny, Alicia contó que fue un trabajo muy arduo escribir el libro porque tuvieron que reconstruir la vida de 10 personas desaparecidas.

Consultada sobre la serie, Beltrami compartió su opinión: «Es una gran adaptación. Me pareció un acto de justicia poética para con Héctor y su historia. La serie respeta mucho el espíritu de la historieta».

«El Eternauta permite muchas relecturas porque trata problemas humanos que son universales y siguen existiendo«, reflexionó.

Escuchá la entrevista completa acá

HORACIO MARÍN: «EMPEZAMOS A ESTAR EN EL MAPA MUNDIAL DE EXPORTADORES DE GAS LICUADO»

HORACIO MARÍN: «EMPEZAMOS A ESTAR EN EL MAPA MUNDIAL DE EXPORTADORES DE GAS LICUADO»

En diálogo con Victoria Terzaghi en Cosechas y Negocios , por Radio con Vos, el presidente de YPF, Horacio Marín, confirmó la realización de uno de los proyectos de GNL más grandes del mundo. «Con este proyecto marca Argentina LNG 1, empezamos a estar en el mapa mundial de exportadores de gas licuado” enfatizó. Además informó que ya se firmó un contrato de veinte años por seis millones de toneladas y se están viendo las probabilidades de la llegada de una inversión extranjera para la realización del gasoducto. Escuchá la entrevista completa acá
¿POR QUÉ EL GOBIERNO INCENTIVA EL USO DE DÓLARES PARA LAS COMPRAS?

¿POR QUÉ EL GOBIERNO INCENTIVA EL USO DE DÓLARES PARA LAS COMPRAS?

El Gobierno asegura que anunciará en los próximos días un paquete de medidas que apuntará al incentivo del uso de dólares para transacciones domésticas.

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Radio con Vos, Federico Filippini, Economista Jefe de Adcap Grupo Financiero, explicó cuáles son las causas de esta medida.

“Cuando la gente no quiere tener pesos transaccionales por miedo a que se deprecie su valor típicamente se va al dólar y ese ratio cae. Cuando hay confianza este ratio sube. Hoy venimos de haber tocado un piso, ahora estamos en 4 pero si todo sale bien deberíamos ir hacia el 8%”, argumentó.

En este sentido, el economista explicó que la estrategia del uso de dólares. “Hoy la alternativa que propone el Banco Central para llegar a ese 8 % no es usar pesos sino usar dolares. Seguramente la cantidad de pesos va a aumentar un poco pero el residual se cubriría con los dolares”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

DANIEL ACUÑA: «SI BIEN RECIBIMOS LISTAS CON AUMENTOS, NO LOS ESTAMOS TRASLADANDO A GÓNDOLAS PORQUE ESO SERÍA ATENTAR CONTRA EL TAN BAJO CONSUMO QUE HAY»

DANIEL ACUÑA: «SI BIEN RECIBIMOS LISTAS CON AUMENTOS, NO LOS ESTAMOS TRASLADANDO A GÓNDOLAS PORQUE ESO SERÍA ATENTAR CONTRA EL TAN BAJO CONSUMO QUE HAY»

¿Qué va a pasar con los precios con este nuevo esquema cambiario con tanta volatilidad?. ¿Cómo reaccionan aquellos que tienen que poner esos precios en el mostrador?

En esta edición de Ya no hay vuelta atrás conversamos con Daniel Acuña, gerente de supermercados mayoristas masivos e integrante de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios.

En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, Acuña señaló que pese a la volatilidad del mercado, el traslado a góndolas no existe. «Estamos sosteniendo los precios. No estamos para nada remarcando precios, incluso hacemos descuentos».

Consultado por la situación del consumo, Daniel comentó que la gente no tiene el dinero que tenía hace unos años. «La compra es mucho más selectiva y con pocas unidades. Las segundas y terceras marcas han crecido mucho».

Escuchá la entrevista completa acá

FIO VITELLI: «EL BIENESTAR NO ES UN LUGAR DE LLEGADA, ES UN PROCESO Y UN ESTILO DE VIDA»

FIO VITELLI: «EL BIENESTAR NO ES UN LUGAR DE LLEGADA, ES UN PROCESO Y UN ESTILO DE VIDA»

Ramón Indart conversó con la nutricionista y comunicadora de bienestar y nutrición en De Lejos No Lo Ves.

Fio es autora de «Desnutrida. ¿De qué nos alimentamos?«, libro que va a estar presentando el martes 6 de mayo a las 19 hs en la Feria del Libro (sala Horacio González). «En este libro hablo de la nutrición con una mirada integral. Vínculos y emociones no se pueden desarticular nunca más de la nutrición. Si esperan un libro de nutrición convencional, no lo busquen acá», adelantó Vitelli.

«La propuesta es salir de esta cultura del atajo y de la magia para ir animándonos más a los procesos. El bienestar no es un lugar de llegada, es un proceso y un estilo de vida», concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 9766046 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 2445