ISMAEL BERMÚDEZ: «LOS JUBILADOS FUERON LA MAYOR CASTA PARA EL GOBIERNO»

ISMAEL BERMÚDEZ: «LOS JUBILADOS FUERON LA MAYOR CASTA PARA EL GOBIERNO»

Luego de la violencia y la represión a la marcha de los jubilados del miércoles pasado, se espera una nueva movilización para el día de hoy. Esta tensa situación puso en agenda a los jubilados y a su cada vez más complicado presente.

En esta edición de De Lejos No Lo Ves conversamos con el periodista y economista Ismael Bermúdez. Especializado en la cobertura de temas laborales y previsionales, es uno de los periodistas que más sigue el tema jubilatorio.

En diálogo con Ramón Indart, Ismael explicó que los jubilados están en un fuerte retroceso desde el Gobierno de Macri. «De 2017 hasta acá, hubo una caída del poder de compra de los jubilados del 30%, en especial en el último año con una caída mayor de los haberes mínimos. Hoy la mínima no llega a cubrir ni un 30% de las necesidades básicas de los jubilados«.

Por otro lado, Bermúdez advirtió que por el fin de la moratoria previsional la mayoría de las mujeres y un 70% de los hombres no van a lograr jubilarse por no cumplir con los 30 años de aportes. «En muchos casos trabajaron pero las empresas no aportaron ese descuento en la seguridad social. Hoy hay 20 millones de personas ocupadas que trabajan. A la seguridad social aportan 13, por lo que hay 8 millones de personas que trabajan y a la hora de jubilarse no alcanzarán a los años de aportes». «Los empleadores y el estado son responsables«, concluyó.

«La deuda no la está pagando la casta, la están pagando fundamentalmente las provincias con el recorte de la obra pública, los jubilados y las universidades. Los jubilados fueron la mayor casta para el Gobierno», sentenció Ismael Bermúdez.

Escuchá la entrevista completa acá

ALEJANDRO PAIRONE: «CUATRO GRUPOS DE CAPITALES EXTRANJEROS CONCENTRAN ENORMES EXTENSIONES DE TIERRA EN LA PATAGONIA»

ALEJANDRO PAIRONE: «CUATRO GRUPOS DE CAPITALES EXTRANJEROS CONCENTRAN ENORMES EXTENSIONES DE TIERRA EN LA PATAGONIA»

Un tramo de la RN 40 que une Bariloche con el Bolsón se convirtió en una enorme servidumbre de paso por el interior de enormes extensiones de tierras apropiadas por cuatro grupos extranjeros, hegemonizados por capitales árabes.

En esta edición de De Lejos No Lo Ves conversamos con el periodista Alejandro Pairone por su investigación publicada en Tiempo Argentino, en la cual advierte que «El emirato de la cordillera ya ocupa casi seis veces la superficie de CABA«.

En diálogo con Ramón Indart, Alejandro explicó que se trata de una política concreta que destina ese corredor de la cordillera que va desde Bariloche a Bolsón a una «especie de santuario VIP de los grandes capitales extranjeros». «La esencia de esta política es convertir a la provincia de Rio Negro en un enclave para la exportación sin valor agregado», agregó.

Pairone también denunció que hay un connivencia entre el estado provincial, el poder judicial y estos capitales extranjeros para articular la llegada e instalación de estos grupos. «Es una decisión política que eso suceda».

Incluso violando la Ley de Seguridad de Fronteras, la Ley de Tierras y la Ley de Bosques Nativos, Alejandro señaló que en la justicia rionegrina «todo queda en la nada».

» En el bolsón existe una comunidad de negocios construida al amparo de Lago Escondido abrumador. El rol que le está quedando a la cordillera es el turismo vip y la rentabilidad del paisaje», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá



ANDRÉS FIDANZA: «ESTAMOS FRENTE A UN TRUMP 2.0 QUE ATURDE CON LA CANTIDAD DE NOVEDADES, MEDIDAS Y DECRETOS»

ANDRÉS FIDANZA: «ESTAMOS FRENTE A UN TRUMP 2.0 QUE ATURDE CON LA CANTIDAD DE NOVEDADES, MEDIDAS Y DECRETOS»

En esta primera edición de De Lejos No Lo Ves en 2025, conversamos con el periodista y Jefe de Redacción de El Observador en EEUU para hacer un balance de las primeras semanas de la segunda presidencia de Donald Trump.

Andrés Fidanza es un periodista argentino que está en EEUU hace dos años. En diálogo con Ramón Indart, analizó el regreso de Trump: «La técnica es anunciar todo el tiempo medidas y provocaciones. Todo mezclado de tal forma que uno termina abrumado y sin poder discernir lo verdaderamente importante», «Es un Trump desatado, que sabe que este es su último mandato y que va por todo».

Consultado por la relación que mantiene con el presidente argentino Javier Milei, Andrés reconoció que las similitudes son enormes entre ambos presidentes y que hay muchas afinidades ideológicas. Sin embargo, Fidanza advirtió que » Las diferencias en lo económico son lo importante».

Escuchá la entrevista completa acá

EL ENTRAMADO DE SOCIEDADES DE CRISTIAN RITONDO Y SU ESPOSA EN FLORIDA

EL ENTRAMADO DE SOCIEDADES DE CRISTIAN RITONDO Y SU ESPOSA EN FLORIDA

En esta edición de De Lejos No Lo Ves, Ramón Indart conversó con Emilia Delfino, periodista en Diario Ar y miembro de Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

Delfino participó de la investigación que esclareció los vínculos de la pareja del jefe de la bancada del PRO en Diputados con sociedades en paraísos fiscales y Florida. «Fue una investigación de muchos meses con estructuras muy complejas que nos costó entender. En la principal estructura encontramos documentos que nos llevaron a la vinculación entre la sociedad off shore Infinite Comission Florida con la esposa de Ritondo», explicó Emilia.

Escuchá la entrevista completa acá

JORGE NÚÑEZ: «LOS PIOJOS SON UNA MEZCLA DE TRABAJO, CONSTANCIA Y TALENTO»

JORGE NÚÑEZ: «LOS PIOJOS SON UNA MEZCLA DE TRABAJO, CONSTANCIA Y TALENTO»

Los Piojos, banda histórica del rock nacional, volvió a reunirse tras 15 años sin tocar.

El grupo formado en El Palomar está brindando una serie de recitales en el estadio Diego Armando Maradona de la Ciudad de la Plata, celebrando este tan ansiado retorno a los escenarios por los fanáticos de la banda.

Jorge Núñez es un historiador, investigador del Conicet y profesor de Historia Social Argentina en la UBA. Recientemente público su libro «Los Piojos. Una historia documentada«, en el cual realiza un detallado repaso por los orígenes de la banda y su consagración.

En diálogo con Ramón Indart en De Lejos No Lo Ves, Jorge habló de su libro y adelantó algunas detalles que se pueden encontrar en este completo repaso por la historia «piojosa».

Escuchá la entrevista completa acá