MARTÍN GERDING: «HOY ES CLAVE LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS»

MARTÍN GERDING: «HOY ES CLAVE LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS»

El Director de Page Executive en PageGroup Argentina, consultora de Recursos Humanos, brindó un panorama de cuáles son las áreas claves en las tendencias laborales en el país.

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, Gerding reconoció que aunque el sector industrial estuvo “muy golpeado” este año, es el primero en apostar por la recuperación. En este sentido, recomendó que es fundamental la capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías para todos los sectores involucrados con el trabajo.

Escuchá la entrevista completa acá

JULIÁN GADANO: «LA ARGENTINA TIENE DERECHO Y OBLIGACIÓN DE PENSAR EN LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO»

JULIÁN GADANO: «LA ARGENTINA TIENE DERECHO Y OBLIGACIÓN DE PENSAR EN LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, el Director del Programa de Estudios de Energía Nuclear e Innovación de la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF) y ex Subsecretario de Energía Nuclear analizó el futuro de la ciencia en el país.

En este sentido sostuvo que hoy “la Argentina tiene derecho y obligación de pensar en la económica del conocimiento». En la misma línea enfatizó que la energía nuclear debería estar en el centro del desarrollo ya que “hoy la industria nuclear está en medio de una revolución tecnológica a nivel global”.

Escuchá la entrevista completa acá

GUIDO ZACK: «EL RIESGO MÁS GRANDE ES EL TIPO DE CAMBIO»

GUIDO ZACK: «EL RIESGO MÁS GRANDE ES EL TIPO DE CAMBIO»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, el Director de economía de Fundar, analizó las perspectivas macro económicas del 2024 y trazó los escenarios económicos para el año próximo.

Acerca de los resultados de la gestión económica del gobierno de Javier Milei destacó que «pocos vaticinaron un escenario tan positivo como ahora, pero todavía falta». En este sentido, advirtió que el mayor riesgo es el tipo de cambio y agregó que hoy la mayor duda persistente es si no se podría haber distribuido mejor la política de ajuste y cuáles pueden ser las consecuencias a futuro de ambos procesos.

Escuchá la entrevista completa acá

JUAN JOSÉ CARBAJALES: «EL ESTADO PODRÍA RESTRINGIR ALGUNA EXPORTACIÓN CON MOTIVO BASADO EN EL MERCADO INTERNO»

JUAN JOSÉ CARBAJALES: «EL ESTADO PODRÍA RESTRINGIR ALGUNA EXPORTACIÓN CON MOTIVO BASADO EN EL MERCADO INTERNO»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, el titular de la consultora Paspartú analizó el futuro del sector energético en el marco de la aplicación del RIGI.

«El Estado podría restringir alguna exportación con motivo basado en el mercado interno, hay quienes miran eso como un argumento de amplia discrecionalidad en favor del Estado», destacó. En este sentido, agregó: «Antes para exportar las empresas debían tener autorización de la secretaria de energía. Ahora rige la libertad de exportación y ese es el nuevo norte».

Escuchá la entrevista completa acá

DANTE SICA: «PARA ARGENTINA EL ACUERDO ENTRE EL MERCOSUR Y LA UNIÓN EUROPEA ES COMO UNA NORMA DE CALIDAD»

DANTE SICA: «PARA ARGENTINA EL ACUERDO ENTRE EL MERCOSUR Y LA UNIÓN EUROPEA ES COMO UNA NORMA DE CALIDAD»

El exministro de Producción y Trabajo de la Nación y socio fundador de la consultora ABC, resaltó la importancia de la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. En este marco sostuvo que si bien en el corto plazo este pacto “no tiene tanto impacto” al mismo tiempo otorga una importancia vital a las inversiones. “Para Argentina es como una norma de calidad», destacó.

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, Sica afirmó que el acuerdo le abre un nuevo mercado a la Argentina ya que “hoy Europa requiere proveedores confiables de energía, minería y alimentos”.

Escuchá la entrevista completa acá

BEELUP, LA APP QUE PERMITE REVIVIR UN PARTIDO

BEELUP, LA APP QUE PERMITE REVIVIR UN PARTIDO

La compañía creó un sistema mediante el cual, con tres aplausos, se detectan las mejores jugadas de un partido de fútbol.
En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, Guido Catuogno, Co-Fundador de la empresa, explicó el origen de esta idea: “Beelup nació para darle una posibilidad al deportista, de revivir su partido o cualquier actividad e inmortalizarla en el tiempo».

Catuogno agregó además que el usuario de la plataforma también tiene la opción de hacer streaming de sus partidos o torneos.

 

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 15728672 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1757