GUILLERMO ESCUDERO: «ARGENTINA ES UNO DE LOS LUGARES DEL MUNDO EN DONDE MÁS CRECIÓ EL MERCADO CRIPTO»

GUILLERMO ESCUDERO: «ARGENTINA ES UNO DE LOS LUGARES DEL MUNDO EN DONDE MÁS CRECIÓ EL MERCADO CRIPTO»

El escandalo de $Libra, la criptomoneda que promocionó el presidente Javier Milei, causó un gran revuelo político. En esta edición de El lunes puede esperar, consultamos con un experto para lograr comprender lo sucedido.

Guillermo Escudero es Fundador de Tuscursos.tech, Director Académico de la ONG Bitcoin del Programa Venture Capital, Director de CryptoMarket y fundador de GoodWill: como así también Agente Productor ante la CNV con contratos con varias de las Alycs más grandes del país. También participó desde el 2014 de varios proyectos fintech a nivel global, tanto en el mercado cripto como de mercados tradicionales.

Es AFC – CEFA CIIA teniendo certificaciones de mercados a nivel global, miembro activo del ecosistema cripto y analista de mercados aportando notas activamente a medios internacionales como Forbes, The Wall Street Journal, CoinTelegraph, Ámbito Financiero, Bae Negocios, Clarín, Perfil y muchos medios a nivel global.

¿Qué pasa con el mercado cripto? ¿Sufrió cambios con este episodio? ¿Qué podemos esperar que suceda?

En diálogo con Lorena Rodríguez, Guillermo explicó: «Es increíble lo que la gente sabe de criptomonedas en argentina por la coyuntura económica nuestra», «No es la primera vez que vamos a encontrar un caso así, lo que si es especial es que un presidente este entrometido»

Consultado por el caso $Libra, Escudero compartió su mirada: Cuando hay un activo en el mundo, hay oferta y demanda y hay una parte dispuesta a comprar, no es estafa. Hablar de una estafa es erróneo».

Escuchá la entrevista completa acá

SHILA VILKER: «LA LIBERTAD AVANZA SE QUEDÓ CON TODOS LOS ACTIVOS DE CAMBIEMOS»

SHILA VILKER: «LA LIBERTAD AVANZA SE QUEDÓ CON TODOS LOS ACTIVOS DE CAMBIEMOS»

La investigadora, analista de opinión pública y directora de la consultora 3.0 conversó con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey en Asuntos Públicos y analizó el escenario político actual de cara a las elecciones legislativas. «Viendo los números, aún haciendo una pésima elección, es un hecho que el Gobierno incrementará su capacidad de representación en ambas legislaturas», advirtió. Sin embargo, señaló que en el interior del país, donde el apoyo al Gobierno es más fuerte, «hay mucha intención de voto pero faltan buenos candidatos y no terminan de aparecer las figuras capaces de traccionar esa disposición».

Por otro lado, Shila destacó que en la Ciudad de Buenos Aires hay dos figuras que garantizan un primer lugar. «Patricia Bullrich y Manuel Adorni funcionan muy bien en el mundo porteño». Distinta es la situación en PBA, «donde la elección está hiperpolarizada con dos espacios que se reparten el 80% de los votos».

Escuchá la entrevista completa acá

APERTURA DE SESIONES CON TENSIÓN EN EL CONGRESO; POR HERNÁN CAPPIELLO

APERTURA DE SESIONES CON TENSIÓN EN EL CONGRESO; POR HERNÁN CAPPIELLO

En esta edición de Gambito de Datos,  Hernán Cappiello realizó su editorial semanal analizando la apertura de sesiones en el Congreso.

Javier Milei inauguró el año legislativo con un discurso centrado en sus logros económicos y un mensaje de mano dura en seguridad. Mientras tanto, su entorno exhibió un clima de confrontación, con un cruce violento entre Santiago Caputo y Facundo Manes. La jornada estuvo marcada por la ausencia de legisladores y el deterioro del debate institucional.

El presidente apenas hizo mención a la crisis judicial y evitó profundizar en cuestiones institucionales, más allá de anunciar el envío de pliegos para cubrir vacantes en el Poder Judicial. Sin embargo, su administración ha mantenido paralizados esos nombramientos durante un año. La presencia de jueces en el recinto, la ausencia de Ariel Lijo y la designación de magistrados por decreto fueron detalles que pasaron casi desapercibidos en un acto donde primó la jactancia del poder.

Escuchá el editorial completo acá

 

COMPRA DE TELEFÓNICA: EL DETRÁS DE ESCENA DE LA GUERRA DE MILEI CON EL GRUPO CLARÍN; POR EUGENIA MUZIO

COMPRA DE TELEFÓNICA: EL DETRÁS DE ESCENA DE LA GUERRA DE MILEI CON EL GRUPO CLARÍN; POR EUGENIA MUZIO

En esta primera edición de De Lejos No Lo Ves en 2025 por Splendid AM990, Eugenia Muzio realizó su columna semanal. En esta ocasión, la periodista analizó la disputa que se desató entre el Gobierno y Clarín.

Telefónica, a la venta desde 2019, fue adquirida por Clarín a través de Telecom. A la compulsa asistieron junto al Grupo Clarín, Carlos Slim de Claro, Vila Manzana de América, el grupo Werthein y el grupo Olmos; entre otros.

Quedarse con Telefónica implica quedarse con dos tercios de toda la red de telefonía móvil del país. Actualmente, en Argentina hay 60 millones de líneas, de las cuales 45 pasarían a estar en manos de Clarín.

Apenas se conoció la venta, el Gobierno salió con un comunicado a informar que intervendría el proceso para impedir la conformación de monopolios en este mercado.

Escuchá la columna completa acá

VIVIANA ISASI: «EL CRIPTOGATE NO AFECTÓ LA IMÁGEN POSITIVA DE MILEI»

VIVIANA ISASI: «EL CRIPTOGATE NO AFECTÓ LA IMÁGEN POSITIVA DE MILEI»

El escándalo de $Libra, la criptomoneda difundida por el presidente argentino, escaló a niveles internacionales y generó un gran revuelo político.

En esta edición de Ya no hay vuelta atrás, conversamos con la consultora política Viviana Isasi para analizar el impacto de lo sucedido: «Esto no ha tenido impacto en su imagen, el 55% de la población no considera que esto vaya a afectar a la economía y le cree al presidente».

Por otro lado, Viviana destacó la foto de Milei con Elon Musk ya que es importante en términos simbólicos. «La Libertad Avanza se presentó como el partido pro tecnología y toda esta tormenta lo había puesto en jaque. Sin embargo, el espaldarazo que le propició Musk lo volvió a consolidar en ese lugar».

Por último, al analizar el escenario político actual, Isasi remarcó que el oficialismo está interpretando bien las principales preocupaciones de la gente (Seguridad y desempleo), y que la oposición «ofrece temáticas que no son populares».

Escuchá la entrevista completa acá

JULIO SEVARES: «EL MEMECOIN ES UNA RULETA, NO ES UNA MANERA SEGURA DE GANAR DINERO»

JULIO SEVARES: «EL MEMECOIN ES UNA RULETA, NO ES UNA MANERA SEGURA DE GANAR DINERO»

En esta edición de Asuntos Públicos, el economista, periodista, autor de varios libros sobre finanzas internacionales y profesor de la maestría de pensamiento económico visitó los estudios de Radio con Vos y analizó el mercado cripto y las nuevas finanzas.

En diálogo con  Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Sevares explicó el escenario del mercado actual tras el escándalo de $Libra protagonizado por Milei: «El mercado cripto es muy complejo y nuevo para la gente grande. Hoy es cada vez más accesible en todo el mundo. Las monedas virtuales son utilizadas principalmente para especular y lo peligroso es que los estados no puedan regularlo».

Por otro lado, se mostró critico con el Gobierno ya que «Milei tiene un discurso anti estatal y promueve monedas virtuales, pero utiliza el estado para mantener el cepo».

Escuchá la entrevista completa acá