JAVIER ROTONDO: «CON LOS ANUNCIOS DEL SÁBADO, EL GOBIERNO CONVALIDA EL APOYO DE LOS PRODUCTORES HASTA OCTUBRE»

JAVIER ROTONDO: «CON LOS ANUNCIOS DEL SÁBADO, EL GOBIERNO CONVALIDA EL APOYO DE LOS PRODUCTORES HASTA OCTUBRE»

En este programa de Gambito de Datos nos detuvimos a analizar los anuncios que tuvieron lugar ese sábado en La Rural, donde el presidente Javier Milei anunció la baja de retenciones para los granos y para las carnes. Esta vez, de forma permanente.

Para reflexionar sobre el impacto de esta medida en el sector, conversamos con Javier Rotondo, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas.

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Rotondo explicó que estos días de la rural de Palermo se coronaron con un buen signo de confianza, trabajando hacia una baja en el futuro. «Fue una instalación de expectativas, políticamente bien manejado. Aunque en definitiva, lo que el Gobierno hace es volver a la situación anterior con el 1,75 de baja a la carne».

Además, Javier destacó que una de las razones del apoyo mayoritario por parte del sector al Gobierno de Milei proviene de la gestión anterior: «El productor tiene en el espejo retrovisor un signo político que nos puso en una batalla cultural en la que fuimos tildados de anti pueblo. El pasado reciente ahuyenta al productor, que todavía tiene un importante grado de convalidación a apostar por este Gobierno».

«Lo del sábado da ese aire de convalidación hasta octubre. Ese es el adn del pensamiento del productor agropecuario», concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

MATÍAS GHIDINI: «ESTE AÑO, EL SALARIO LE VA A EMPATAR A LA INFLACIÓN EN EL MEJOR DE LOS CASOS»

MATÍAS GHIDINI: «ESTE AÑO, EL SALARIO LE VA A EMPATAR A LA INFLACIÓN EN EL MEJOR DE LOS CASOS»

La relación entre salarios e inflación complica el bolsillo de los argentinos. Este año parece que los salarios no le van a ganar a la inflación.

En esta edición de El lunes puede esperar , conversamos con Matías Ghidini, experto en capital humano y CEO de Ghdini Rodil para analizar el mercado laboral.

En diálogo con Lorena Rodríguez, Matías informó «Desde la gestión de Milei se perdieron, dentro del trabajo registrado, 485 mil puestos de trabajo», y remarcó que dos tercios de la pérdida del salario registrado proviene de los monotributistas.

En cuanto a la relación de los salarios vs la inflación en el país, Ghidini comentó que ya en 2018-2023, hubo 6 años en que el salario siempre perdió contra la inflación. «En el 2024 continúa la inercia de revisiones salariales de las empresas: la inflación desacelera y los ajustes le ganan por bastante a la inflación», agregó.

Sin embargo, en este año la perspectiva es de un empate. «Con esta situación del empleo, si tu salario empata vs la inflación deberías darte por satisfecho«, sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

MARTÍN RAPETTI: «NO NOS CONVIENE TENER DÉFICIT DE CUENTA CORRIENTE EN UNA ECONOMÍA SIN RESERVAS»

MARTÍN RAPETTI: «NO NOS CONVIENE TENER DÉFICIT DE CUENTA CORRIENTE EN UNA ECONOMÍA SIN RESERVAS»

El economista, miembro fundador y Director Ejecutivo de la consultora Equilibra conversó con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey, en Asuntos Públicos y analizó el rumbo de la economía tras unas semanas complicadas para el Gobierno.

«Vemos una corrección muy significativa en lo fiscal que ayudó a que bajara el riesgo país, con cuentas fiscales más ordenadas», destacó Rapetti. Sin embargo, señaló que esta recuperación tiene su lado b y es que «se dejó de asistir a muchos sectores, como vemos hoy al Garrahan o a los jubilados».

Además, explicó que los salarios formales que cayeron un 5% en lo que va del año, comienzan a ser un ancla inflacionaria para el Gobierno. «Estamos iniciando una fase recesiva que ayuda al Gobierno a bajar la inflación, su objetivo prioritario»

Por último, advirtió que una economía que no tiene reservas en el banco central «no tiene amortiguador,. «Y te conviene no tener déficit de cuenta corriente en una economía sin reservas»

Escuchá la entrevista completa acá


JUAN FERRARIO: «EL MATE TIENE MUCHOS BENEFICIOS POSITIVOS PARA LA SALUD»

JUAN FERRARIO: «EL MATE TIENE MUCHOS BENEFICIOS POSITIVOS PARA LA SALUD»

El biólogo e investigador conversó con Ramón Indart en De Lejos No Lo Ves sobre su nuevo libro «La ciencia del mate. Apuntes científicos para dejar de ser un simple bebedor amateur» que escribió junto a Karla Johan Lorenzo.

«La conocí a Karla en un congreso con bastantes argentinos que teníamos a la yerba mate como parte de nuestras investigaciones. Ahí nos dimos cuenta que había  muchas preguntas sin responder y que nosotros podíamos hacerlo», explicó Juan sobre el disparador del libro.

En relación a los efectos que tiene la bebida tradicional, Ferrario explicó que el principal y más conocido por todos proviene de la cafeína presente en el mate. «Es una de las bebidas que más cafeína provee, junto con el café. Esta tiene un efecto que permite que las neuronas se mantengan activas, eso genera que estemos despiertos y que tengamos respuestas más rápidas».

«Sin embargo, el mate tiene más de 150 principios activos que pasan al agua. Esto trae muchos beneficios positivos para la salud», agregó.

Escuchá la entrevista completa acá



¿QUÉ PASA CON LA SEGURIDAD EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES?; POR CECILIA DI LODOVICO

¿QUÉ PASA CON LA SEGURIDAD EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES?; POR CECILIA DI LODOVICO

El asalto y ataque al periodista Gómez Rinaldi en Recoleta fue el último de una serie de hechos violentos que se vienen registrando en las últimas semanas en la Ciudad de Buenos Aires. Un cúmulo de episodios que deja en el aire una sensación conocida para los bonaerenses, y que nos obliga a preguntarnos: ¿sigue siendo segura la Ciudad?

Repasemos.
Gómez Rinaldi recibió dos puntazos cuando intentó recuperar su celular, que le habían arrebatado justo cuando estaba por subirse al colectivo 39.

Apenas un día antes, no fue un día más. En los dos extremos del territorio porteño se registraron situaciones similares, que terminaron con un delincuente muerto y otro herido.

Por la mañana, en Barracas, un subcomisario de la Policía de la Ciudad le disparó dos veces a un motochorro que le rompió el vidrio del auto con un fierro e intentó asaltarlo. El cómplice del herido escapó ni bien escuchó los disparos.

Horas más tarde, en Almagro, un agente de la Policía Federal baleó a otro delincuente que intentaba robar un auto estacionado, también rompiendo una ventanilla. Cuando el ladrón sacó un arma, el efectivo reaccionó más rápido y le disparó en una pierna.

A comienzos de semana, otra secuencia incluyó persecución y tiros tras el robo de una camioneta a una mujer en Villa Devoto.

Es como si los márgenes de la inseguridad del conurbano avanzaran con lentitud, pero con paso firme, sobre el territorio porteño. Un territorio que hasta no hace mucho parecía blindado ante este tipo de episodios.

Escuchá la columna de Cecilia Di Lodovico acá

 

EL PROYECTO PARA EXPORTAR MÁS PETRÓLEO DE VACA MUERTA LOGRÓ UN MILLONARIO FINANCIAMIENTO; POR MATÍAS DEL POZZI

EL PROYECTO PARA EXPORTAR MÁS PETRÓLEO DE VACA MUERTA LOGRÓ UN MILLONARIO FINANCIAMIENTO; POR MATÍAS DEL POZZI

El consorcio de Vaca Muerta, Oil Sur, logró un millonario préstamo para financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur con el que aumentarán las exportaciones de petróleo desde el segundo semestre del año que viene. Las empresas del consorcio YPF, Pan American Energy, Vista, Pluspetrol, Shell, Tecpetrol y Pampa Energía anunciaron de manera conjunta el préstamo de 2 mil millones de dólares para concretar el proyecto que ya se encuentra en construcción.

Escuchá la columna completa acá!