ALEJANDRA TORRES: «EN ATN Y EN COMBUSTIBLES EL PROYECTO FUE CONSTRUIDO POR TODOS LOS GOBERNADORES, TODOS ESTUVIMOS DE ACUERDO»

ALEJANDRA TORRES: «EN ATN Y EN COMBUSTIBLES EL PROYECTO FUE CONSTRUIDO POR TODOS LOS GOBERNADORES, TODOS ESTUVIMOS DE ACUERDO»

Después de la contundente sesión de la semana pasada en el Senado, El Gobierno ha decidido dilatar los tiempos y que la sesión en la cámara de diputados se de después del receso invernal y así quizás abrir negociaciones y demás.

En esta edición de El que calla otorga conversamos con los protagonistas para ver que cambió en el Congreso. Alejandra Torres es diputada nacional, miembro del bloque Encuentro Federal, de la fuerza política de Hacemos y del cordobesismo de Schiaretti y Llaryora.

En diálogo con Marcelo Veneranda, Torres comentó que en un principio «apoyamos todas las medidas que consideramos pilares para la marcha del Gobierno en su primera etapa, pero ya a esta altura uno empieza a discutir otras cosas. Sobre todo cuando no hay presupuesto pactado, que es muy importante porque ahí fijamos las prioridades».

Escuchá la entrevista completa acá





PABLO DOMENICHINI: «LE DAMOS UNA ALTERNATIVA A LOS BONAERENSES PARA QUE NO TENGAN QUE CAER EN LA CRUELDAD DE LA MOTOSIERRA»

PABLO DOMENICHINI: «LE DAMOS UNA ALTERNATIVA A LOS BONAERENSES PARA QUE NO TENGAN QUE CAER EN LA CRUELDAD DE LA MOTOSIERRA»

El rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown y diputado bonaerense por el radicalismo conversó con Marcelo Veneranda en El que calla otorga.

Pablo integra Somos Buenos Aires, el espacio más novedoso en esta elección bonaerense la cual está cada vez más cerca y este sábado cierra el plazo para el cierre de listas.

«En cada sección de esta provincia le damos una alternativa a los bonaerenses para que no tengan que caer ni en la crueldad de la motosierra y la violencia como actitud política, ni en el pasado y la corrupción», explicó Pablo. Y agregó: «Representa una alternativa para los bonaerenses que creemos en la buena gestión, en la participación política como forma de transformar la realidad».

«Creemos en la buena gestión, en la construcción a partir del diálogo», concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá


EMILIA DELFINO: «VILLARRUEL NO SE SIENTE DEL TODO CÓMODA EN NINGÚN ESPACIO POLÍTICO»

EMILIA DELFINO: «VILLARRUEL NO SE SIENTE DEL TODO CÓMODA EN NINGÚN ESPACIO POLÍTICO»

Victoria Villarruel volvió a ponerse en el centro de la escena política. Tras varios meses de pasar desapercibida luego de distanciarse de los hermanos Milei, la vicepresidenta recuperó protagonismo gracias a la sesión que presidió en el Senado y que desató mucha polémica en el oficialismo.

En esta edición de Gambito de Datos, conversamos con la periodista Emilia Delfino, autora de «La generala», la biografía no autorizada de la vicepresidenta de la Nación.

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Emilia explicó que la vice viene de un sector muy militar, nacionalista y conservador que puede acercarse más a las ideas del peronismo que a las de La Libertad Avanza. Sin embargo, «Villarruel no se siente del todo cómoda en ningún espacio. Ni con La Libertad Avanza, ni con el PRO, ni con el radicalismo ni el peronismo de derecha».

«Victoria Villarruel construye para ella, no para La Libertad Avanza. Tiene un proyecto político que está cada vez más lejos de LLA«, sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

ALERTA EN EL SISTEMA DE SGR POR LA REFORMA  JUBILATORIA: «SOMOS EL 0,028% DEL PBI, LO QUE DESAPARECERÍA SERÍA EL FINANCIAMIENTO PYME», ADVIRTIÓ RAFAEL GALANTE

ALERTA EN EL SISTEMA DE SGR POR LA REFORMA JUBILATORIA: «SOMOS EL 0,028% DEL PBI, LO QUE DESAPARECERÍA SERÍA EL FINANCIAMIENTO PYME», ADVIRTIÓ RAFAEL GALANTE

El presidente de CRECER SGR, Rafael Galante, cuestionó duramente la eliminación de las exenciones impositivas al sistema de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), medida incluida en la reforma jubilatoria aprobada por el Senado. Según explicó, la decisión pone en riesgo el financiamiento de miles de pequeñas y medianas empresas en todo el país.

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, Galante advirtió que el impacto fiscal del sistema de SGR es mínimo frente al daño que provocaría su desarme: “Las SGR, en el último presupuesto, si lo comparamos con el PBI, representamos el 0,028%. ¿Qué se podría hacer con ese 0,028? Primero, el financiamiento PYME se desarma, sobre todo de la micro y de la pequeña”, sentenció.

En relación con el argumento fiscal que sostiene la eliminación de beneficios, Galante fue enfático: “¿Cómo hacemos para contribuir a una mejora de algo tan sensible como las jubilaciones con apenas el 0,028% si el costo fiscal promedio que se está hablando es del 0,8%? Dependiendo del economista con el que hables”.

Y detalló: “Si el PBI del último año fue de 600 mil millones de dólares, esto tendría un costo fiscal de 10.000 millones, y el costo fiscal de las SGR es de apenas 165 millones. Hay una diferencia gigantesca”.

Escuchá la entrevista completa acá

MARTÍN PINTO: «EN EL ÚLTIMO AÑO Y MEDIO CERRARON 1400 PANADERÍAS EN ARGENTINA»

MARTÍN PINTO: «EN EL ÚLTIMO AÑO Y MEDIO CERRARON 1400 PANADERÍAS EN ARGENTINA»

Las panaderías bonaerenses no la están pasando nada bien y muchas se han visto obligadas a cerrar sus puertas en el último tiempo. Con una situación de consumo cada vez más preocupante, llega un momento en el cual los propios elaboradores dudan de si vana poder seguir produciendo facturas.

En esta edición de El lunes puede esperar conversamos con Martín Pinto, presidente del Centro Industrial de Panaderos de Merlo, para que nos cuente la situación que atraviesa el sector.

En diálogo con Lorena Rodríguez, Pinto explicó: «Se nos está haciendo cuesta arriba producir todo, por eso en Argentina tenemos 1400 panaderías que cerraron en el último año y medio. Lo que nosotros vemos es que la gente no tiene un mango, por más que aumentemos no hay solución».

Escuchá la entrevista completa acá

HERNÁN NAVARRO: «UN ADOLESCENTE HÍPER CONECTADO ES HÍPER VULNERABLE»

HERNÁN NAVARRO: «UN ADOLESCENTE HÍPER CONECTADO ES HÍPER VULNERABLE»

En esta edición de Cata de Noticias conversamos con el director de Grooming Argentina. Hernán Navarro es una de las personas que más sabe y que primero ha trabajado sobre estos temas en nuestro país.

¿Qué es el Grooming? En diálogo con Cata de Elía , Navarro explicó: «Es un tema que estamos tratando hace 11 años en Argentina, a sabiendas que son situaciones muy complejas de ver y de escuchar. Estamos enfrentándonos como sociedad al sector más perverso de la humanidad que es la pedofilia. Una industria perversa que ha encontrado en las tecnologías el vehículo de contacto y de proximidad con cualquier niño o niña adolescente«.

Hernán definió al Grooming como la segunda red criminal más grande en el mundo después del narcotráfico. Y su peligro radica en que esta es omnipresente en toda plataforma digital. «En la época analógica, cuando no existía internet, esta industria necesitaba del contacto físico. A raíz de la llegada de internet a nuestras vidas, este tipo de perfiles lo que necesitan es un mero contacto por cualquier plataforma digital», agregó.

Navarro identificó un punto de inflexión en esta problemática que surgió en el 2020: «La hiper conectividad, acontecimiento que se gestó en la pandemia, hoy es una constante en cualquier niño adolescente. La hiper conectividad la debemos comprender en clave de hiper vulnerabilidad«.

Por último, alertó sobre uno de los datos más preocupantes de esta problemática: «Son 7 de cada 10 adolescentes los que no saben lo que es el Grooming. Si no se que es, no me puedo reconocer como víctima y por lo tanto podría estar siendo atacado y no denunciarlo. El alto grado de desconocimiento que prevalece hoy en la región es funcional a la no denuncia«.

Escuchá la entrevista completa acá