JOAQUÍN DE LA TORRE: «ESTAR DE UN LADO DE LA GRIETA O DEL OTRO YA NO VA A SER SUFICIENTE»

JOAQUÍN DE LA TORRE: «ESTAR DE UN LADO DE LA GRIETA O DEL OTRO YA NO VA A SER SUFICIENTE»

En una nueva edición de El que calla otorga, Joaquín de la Torre —exintendente de San Miguel y actual senador nacional— analizó con Marcelo Veneranda el escenario que se abre en la Provincia de Buenos Aires, con la elección separada de la nacional y la condena firme a Cristina Fernández de Kirchner.

“Hay una tormenta perfecta para discutir lo que siempre creímos que había que discutir: los problemas de los bonaerenses”, sostuvo. Para De la Torre, el nuevo calendario electoral permite por primera vez dejar de lado los temas nacionales y poner en agenda cuestiones como la educación, la seguridad y la gestión local.

“La expresidenta está presa y no va a ser candidata. Eso redistribuye el tablero político y obliga al oficialismo y oposición a re discutirse».

Hoy los políticos vamos a tener la obligación de decir como le vamos a resolver los problemas a ala gente. Estar de un lado de la grieta o del otro ya no va a ser suficiente. Tenemos que dejar atrás la grieta y enfocarse en cómo resolverle los problemas a la gente”, sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

CERTEZAS Y PREOCUPACIONES; POR MARCELO VENERANDA

CERTEZAS Y PREOCUPACIONES; POR MARCELO VENERANDA

En esta nueva edición de El que calla otorga, Marcelo Veneranda realizó su editorial “Certezas y preocupaciones”, y puso el foco en el clima político y judicial que dejó la masiva movilización en respaldo a Cristina Fernández de Kirchner, luego de que la Justicia confirmara su condena en la causa Vialidad.

“Cuando tres instancias judiciales coinciden en un fallo, hablamos de certeza jurídica”, señaló el periodista. Pero rápidamente contrapuso esa definición con la realidad: decenas de miles de personas en las calles expresaron que no comparten esa certeza, y que creen en la inocencia de la expresidenta.

Además del diagnóstico sobre el presente, Veneranda se preguntó qué futuro le espera al peronismo en este nuevo escenario: ¿habrá unidad o fragmentación sin Cristina en la boleta?

Y mientras la política debate, el gobierno avanza. En su editorial también se refirió al decreto firmado por Javier Milei y Patricia Bullrich, que reforma el funcionamiento de la Policía Federal habilitándola a hacer requisas sin orden judicial y a patrullar redes sociales. “Un paso más hacia un modelo de seguridad al estilo Homeland Security”, advirtió.

Escuchá el editorial completo acá

MARÍA EUGENIA TALERICO: «EL BENEFICIO DE LA PRISIÓN DOMICILIARIA NO TIENE CORRELATO CON LA GRAVEDAD DE LOS HECHOS POR LOS QUE CRISTINA FUE CONDENADA»

MARÍA EUGENIA TALERICO: «EL BENEFICIO DE LA PRISIÓN DOMICILIARIA NO TIENE CORRELATO CON LA GRAVEDAD DE LOS HECHOS POR LOS QUE CRISTINA FUE CONDENADA»

La abogada penalista conversó con Hernán Cappiello Ariel Cohen en Gambito de Datos y compartió su mirada sobre la condena a Cristina Fernández de Kirchner.

Talerico, quién fue Vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera durante la gestión de Mauricio Macri, se mostró en contra del beneficio de la prisión domiciliaria para CFK. «El beneficio de la detención domiciliaria no tiene correlato con la gravedad de los hechos por los que Cristina fue condenada. Ella es jefa de una asociación ilícita que además tiene otras cuentas pendientes».

Escuchá la entrevista completa acá

SEGURIDAD FRENTE AL DESAFÍO DE LA PRISIÓN DE CFK; POR CECILIA DI LODOVICO

SEGURIDAD FRENTE AL DESAFÍO DE LA PRISIÓN DE CFK; POR CECILIA DI LODOVICO

Esta semana estuvo signada por el bombazo de la prisión CFK, que finalmente será domiciliaria. CFK, dos veces presidenta, una vice y una indiscutida protagonista de la política argentina, ahora de la oposición, con un intento de homicidio a cuestas, no será nada fácil de custodiar.

La novedad también generó pequeños estallidos, movilizaciones y cortes en diferentes accesos a la capital federal, por ahora, el protocolo antipiquetes queda a un lado para evitar un mal mayor.

No será de extrañar que los sectores cirstinistas más férreos intenten algún tipo de golpe de efecto violento como el ataque al edificio de TN y canal 13. Los panfletos que sobrevolaron en la puerta de Paseo Alcorta con una amenaza en relación al encierro de Cristina en la sede de PFA en Cavia, es otro ejemplo que, esperemos, quede en espuma.

Tapado por CKF quedó otro hecho preocupante: la muerte de Thiago Correa, el nene de 7 años baleado por un policía federal que se defendía de un robo. También mató a un ladrón con los 11 tiros que disparó de su arma reglamentaria.
El policía, Facundo Fajardo, recibió el respaldo de Bullrich y el caso puso sobre la mesa, una vez, más, la inseguridad en el conurbano.

Fajardo, cuando fue abordado por los 4 ladrones, estaba con su mamá a la parada de colectivos en Ciudad Evita. Según transmitieron sus compañeros, la mujer lo solía acompañar por miedo a los robos en la zona.

En cambio Thiago, iba en hombros de su papá, contento y en camino a la casa de su mamá con quien nunca puedo encontrarse.

¿Debería ser encarcelado el policía? ¿Debería estar en su casa?

Son preguntas que deja el caso sobre el mesa y que deberán ser discutidas no solo por la política si no también por la sociedad.

Escuchá la columna de Cecilia Di Lodovico completa acá

CRISTINA DETENIDA: LOS MERCADOS FESTEJAN Y ACELERAN EL PLAN ECONÓMICO DE MILEI; POR EUGENIA MUZIO

CRISTINA DETENIDA: LOS MERCADOS FESTEJAN Y ACELERAN EL PLAN ECONÓMICO DE MILEI; POR EUGENIA MUZIO

La decisión de La Corte Suprema que deja a Cristina Kirchner inhabilitada para ejercer cargos públicos tuvo una consecuencia inmediata en los mercados. ¿Por qué?

En esta edición de «Los números y la rosca de la economía», la columna semanal de Eugenia Muzio en De Lejos no lo ves, la periodista analizó la reacción de los mercados.

«En el plano internacional, que no entienden mucho la política argentina, estaban esperando esto como si fuese lo que confirma que el kirchnerismo, en el corto o mediano plazo, está por fuera de las opciones electorales y que Milei va a poder hacer las reformas que promete».

Sin embargo, Muzio señaló que quienes conocen un poco más la argentina saben que está la opción de que el peronismo se reorganice.

Escuchá la columna completa acá



SANDRA ZIEGLER: «HAY CAMBIOS TECNOLÓGICOS QUE LA ESCUELA TIENE QUE EMPEZAR A INCORPORAR»

SANDRA ZIEGLER: «HAY CAMBIOS TECNOLÓGICOS QUE LA ESCUELA TIENE QUE EMPEZAR A INCORPORAR»

En medio de las transformaciones y avances tecnológicos que atraviesan a nuestra sociedad, la educación es un tema central en un debate urgente.

En esta edición de Ya no hay vuelta atrás, consultamos con la especialista Sandra Ziegler, Dra. en Ciencias Sociales, investigadora en FLACSO y docente universitaria. Además, publicó un libro recientemente llamado «Educar en red», el cual aborda muchas de las incógnitas a resolver.

En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, Sandra explicó que el libro plantea una alternativa para trabajar procesos de transformación de las instituciones y de los sistemas educativos.

Consultada por la Inteligencia Artificial, Ziegler compartió su mirada: «No nos sirve ponernos de espalda contra la IA. Tenemos que pensar cómo vamos a convivir, qué usos se van a hacer y como la educación va a responder a partir de la disponibilidad de este recurso».

Escuchá la entrevista completa acá