AGUSTÍN SALVIA: «LOS HOGARES TIENEN MÁS GASTOS FIJOS Y ESO AUMENTA EL ESTRÉS»

AGUSTÍN SALVIA: «LOS HOGARES TIENEN MÁS GASTOS FIJOS Y ESO AUMENTA EL ESTRÉS»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios , por Radio con Vos, el investigador principal del CONICET y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, advirtió que los actuales indicadores de pobreza no reflejan completamente la presión económica que enfrentan las familias. “Los datos de pobreza están registrando que los hogares tienen más gastos fijos que antes, te aumenta el estrés”, explicó.

Según Salvia, el aumento de tarifas, alquileres y costos de servicios esenciales “ha incrementado significativamente los compromisos mensuales de los hogares, incluso de aquellos que no se consideran pobres por ingresos”. Esta situación genera una sensación extendida de agobio financiero, que impacta directamente en el bienestar social y emocional de las personas.

El experto subrayó la necesidad de “revisar los indicadores tradicionales para captar con mayor precisión las nuevas formas de vulnerabilidad económica”.

Escuchá la entrevista completa acá

SERGIO HERRERO: «EL PASE DE ESQUÍ EN BARILOCHE MANTENDRÁ EL MISMO PRECIO QUE EL AÑO PASADO»

SERGIO HERRERO: «EL PASE DE ESQUÍ EN BARILOCHE MANTENDRÁ EL MISMO PRECIO QUE EL AÑO PASADO»

El secretario de Turismo de San Carlos de Bariloche, anunció que muchos de los precios vinculados a la temporada invernal en la ciudad no tendrán un incremento en relación a los costos del 2020.

En diálogo con  Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios , por Radio con Vos , Herrero hizo hincapié en que el año pasado los precios en los pases de esquí habían alcanzado los 115 mil pesos, lo que representó “un golpe muy duro para el bolsillo”, en un deporte que ya de por sí “no es tan común” y suele estar vinculado a un público más exclusivo. “En un esfuerzo político del intendente, con la gente del cerro Catedral y con muchos actores del ámbito político”, se logró mantener los valores de los pases de esquí. “Esta decisión generó un efecto positivo en todo el ecosistema turístico local”, agregó.

“El congelamiento de precios disparó una respuesta favorable de hoteleros, comerciantes y todo el rubro turístico. Se abrió una ventana de dos semanas, denominada ‘Bariloche sale’, donde es posible conseguir descuentos de hasta un 50% en alojamiento y servicios”, explicó Herrero.

Escuchá la entrevista completa acá

MARÍA MIGLIORE CEUSTIONÓ AL GOBIERNO NACIONAL POR DESMANTELAR EL FISU: «CUESTA CREER QUE HAYA VOLUNTAD DE DIÁLOGO»

MARÍA MIGLIORE CEUSTIONÓ AL GOBIERNO NACIONAL POR DESMANTELAR EL FISU: «CUESTA CREER QUE HAYA VOLUNTAD DE DIÁLOGO»

La exministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, María Migliore, criticó al Gobierno Nacional por haber desarmado el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, Migliore subrayó que el FISU “estaba diseñado de manera tal que permitía abrir la puerta a que el fondo no fuera solamente el Estado nacional”, y que se había construido como un fideicomiso con potencial para recibir financiamiento de organismos internacionales e incluso del mercado de capitales, contemplando que “las provincias pudieran tomar deuda para hacer esto”.

Migliore resaltó que la creación del FISU fue producto de un trabajo político complejo, pero exitoso: “Había un consenso construido que no fue fácil, pero cuando la ley se sancionó, salió casi por unanimidad en el Congreso nacional”. También recordó que, en las actualizaciones posteriores del fondo, el proyecto recibió un fuerte respaldo político.

“Sin embargo, la decisión del gobierno de Javier Milei de desfinanciar y desarticular La respuesta a este gobierno fue romperlo, y no solamente no financiarlo, sino desarmar el fideicomiso”, sentenció.

Ante este panorama, Migliore expresó su escepticismo frente a la voluntad oficial de construir consensos: “A mí me cuesta creer que haya voluntad de diálogo. Ojalá la hubiera, porque creo que en estos temas es muy importante que pueda haber un consenso grande, porque son temas tan estructurales y complejos que ningún gobierno puede resolverlos en cuatro años”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

MARTÍN EANDI: «LA MITAD DE LA CLASE MEDIA NO TIENE AUTO Y CREE QUE NUNCA VA A PODER COMPRARSE UNA CASA PROPIA»

MARTÍN EANDI: «LA MITAD DE LA CLASE MEDIA NO TIENE AUTO Y CREE QUE NUNCA VA A PODER COMPRARSE UNA CASA PROPIA»

El director del Área de Investigación de la Consultora Moiguer analizó como se han debilitado las estructuras en torno a la movilidad social ascendente en la Argentina.

“La mitad de la clase media no tiene auto y cree que nunca va a poder comprarse una casa propia”, advirtió Martín Eandi, en diálogo con Ariel Cohen en Cosechas & Negocios por Radio con Vos.

Según Eandi, los cambios económicos de los últimos años modificaron las expectativas de la clase media, que históricamente se caracterizaba por aspirar a la movilidad social. Hoy, ese horizonte se achica: “El acceso a bienes como un vehículo o una vivienda propia dejó de ser una posibilidad concreta para una parte significativa del segmento».

La afirmación se enmarca en un estudio más amplio sobre las percepciones, hábitos y perspectivas de consumo, que muestra cómo el deterioro de ingresos y el encarecimiento del crédito impactan en la planificación de largo plazo.

Escuchá la entrevista completa acá

CHRISTIAN BUTELER: «LA INFLACIÓN RETOMÓ EL CAMINO DESCENDENTE, PERO PREOCUPA LA FORMA EN QUE EL BCRA SUMA RESERVAS»

CHRISTIAN BUTELER: «LA INFLACIÓN RETOMÓ EL CAMINO DESCENDENTE, PERO PREOCUPA LA FORMA EN QUE EL BCRA SUMA RESERVAS»

En dialogo con Ariel Cohen en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, el economista valoró el dato de mayo, aunque advirtió sobre señales del frente externo. En este sentido consideró “bueno” el dato de inflación de mayo, que marcó un 1,5%, y señaló que “se volvió a mostrar un sendero descendente que se había cortado en noviembre”.

Sin embargo, Buteler advirtió sobre la situación del Banco Central. “Logró recuperar un poco las reservas, pero a través de créditos, y el mercado pide que lo haga de forma genuina”, explicó. En ese sentido, destacó que «la calidad de las divisas que ingresan es clave para la estabilidad futura”.

Escuchá la entrevista completa acá

LUCAS ROMERO: «TENEMOS UN PRESIDENTE QUE ESTÁ GOBERNANDO CON UN MARGEN ACOTADO DE ACCIÓN»

LUCAS ROMERO: «TENEMOS UN PRESIDENTE QUE ESTÁ GOBERNANDO CON UN MARGEN ACOTADO DE ACCIÓN»

En una entrevista con Cosechas & Negocios, conducido por Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Radio con Vos, el politólogo Lucas Romero analizóla actual gestión del presidente Javier Milei y los desafíos políticos que enfrenta su gobierno.
Romero comenzó señalando un dato clave para entender la coyuntura: «Tenemos en escenario en el que un presidente fue elegido por una mayoría para encabezar el Poder Ejecutivo, pero que en las dos últimas elecciones obtuvo no obtuvo la mayoría de los votos».

«Con esos votos, obviamente no pudo consolidar una fuerza legislativa que le garantice márgenes de acción», explicó Romero, subrayando que Milei se encuentra en una posición de debilidad institucional. Esto implica, según el politólogo, que el mandatario está gobernando con «un margen acotado», sin el respaldo parlamentario suficiente para avanzar con comodidad en su agenda de reformas.

En este contexto, el interrogante que plantea Romero es: “¿puede Milei fortalecerse, consolidarse y garantizarse condiciones de gobernabilidad que le permitan avanzar con sus ideas?” . Y concluyó: “Seguramente en su cabeza hay muchísimas decisiones por tomar, en la cantidad de reformas que el presidente quisiera implementar, pero no puede implementar porque no tiene mayoría”.

Escuchá la entrevista completa acá