GABRIEL ZURDO: «LOS CONFLICTOS BÉLICOS EMPEZARON A VER A LA TECNOLOGÍA COMO UN RECURSO»

GABRIEL ZURDO: «LOS CONFLICTOS BÉLICOS EMPEZARON A VER A LA TECNOLOGÍA COMO UN RECURSO»

El CEO de BTR Consulting, empresa especializada en ciberseguridad y riesgo tecnológico, conversó con Luis Cortina en Puerta Uno por FM Milenium sobre los desafíos crecientes que enfrenta el mundo en materia de ciberseguridad.

En diálogo con Cortina, Zurdo advirtió sobre una “cyber guerra mundial” en curso, que incluye estafas, fraudes y ataques coordinados entre países. «Las sociedades, el mundo y los conflictos bélicos empezaron a ver a la tecnología como un recurso estratégico», señaló.

Uno de los ejemplos que mencionó fue el reciente intercambio de ataques entre Israel e Irán. En este contexto, las fuerzas de defensa israelíes pidieron a la población que apague cámaras domésticas en la vía pública, tras detectar que brigadas iraníes las utilizaban para mejorar la precisión de sus ofensivas.

Zurdo también explicó que sectores críticos como el energético se encuentran en alerta máxima. «El power grid de Estados Unidos —la red de 3.000 compañías que generan energía eléctrica— está desde hace meses en máxima vigilancia por amenazas de ciberseguridad. Hoy, la energía eléctrica es el talón de Aquiles de las telecomunicaciones y de toda la infraestructura tecnológica», advirtió.

 

Escuchá la entrevista completa acá.

EMILIA DELFINO: «VILLARRUEL QUIERE INSTALARSE COMO UNA VOZ DE LA INSTITUCIONALIDAD, DEL DIÁLOGO Y DEL CONSENSO; algo que nunca representó»

EMILIA DELFINO: «VILLARRUEL QUIERE INSTALARSE COMO UNA VOZ DE LA INSTITUCIONALIDAD, DEL DIÁLOGO Y DEL CONSENSO; algo que nunca representó»

Victoria Villarruel continúa mostrándose distanciada de Javier Milei, quién la ha calificado como traidora. La tensión entre ambos crece y la figura de la vicepresidente está cargada de incógnitas.

En este contexto, se acaba de publicar «La Generala. Biografía no autorizada de Victoria Villarruel». En esta edición de Puerta Uno conversamos con Emilia Delfino, periodista de investigación y autora del libro.

En diálogo con Luis Cortina y Astrid Pikielny, Delfino hizo un raconto del recorrido previo de Villarruel antes de llegar al poder: «Su camino la llevó a convertirse en una de las voceras de la derecha que pasó a defender abiertamente a los militares acusados por delitos de lesa humanidad en la dictadura. Encontraron en ella una nueva vocera que cambiara el discurso y dejara de hablar de los militares para pasar a hablar de las víctimas de las guerrillas de los 70».

«Villarruel militó en distintas organizaciones que se oponían a las políticas de DDHH del kirchnerismo. Los contactos que hizo ahí le permitieron a ella entrar en un círculo de poderes económicos que la terminaron financiando para ser la cara visible de la derecha«, agregó.

Por otro lado, Emilia señaló también a la vice como una personalidad complicada. «Por donde pasó, dejó muchos conlfictos y enemigos. Ella se parece mucho a Milei. Los dos son muy confrontativos y por eso también empiezan a chocar«.

«Villarruel quiere instalarse como una voz de la institucionalidad, del diálogo y del consenso; algo que nunca fue», concluyó Delfino.

Escuchá la entrevista completa acá

ALBERTO KOHAN: «MILEI ESTÁ HACIENDO MUCHAS TRANSFORMACIONES COMO LAS QUE QUERÍA HACER MENEM»

ALBERTO KOHAN: «MILEI ESTÁ HACIENDO MUCHAS TRANSFORMACIONES COMO LAS QUE QUERÍA HACER MENEM»

Una de las series del momento es la dedicada al ex presidente Carlos Menem, la cual volvió a traer a la actualidad historias sobre la década del 90 en Argentina y el Gobierno menemista.

En esta edición de Puerta Uno, conversamos con Alberto Kohan, ex secretario de la presidencia menemista, y ex ministro de Salud y Acción Social.

En diálogo con Luis Cortina y Astrid Pikielny , Alberto destacó al Gobierno de Milei y lo comparó con el de Menem: «Milei tuvo la dignidad de poner en su lugar a Menem. No hay forma de conducir que no sea con firmeza, si el Gobierno sigue en esta dirección seguramente tengamos un mejor país».

«Hay algo de clima de época, por eso es que hay un revival de todo lo que hizo Carlos. La serie la tomo como ficción, pero las obras son lo que quedan», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

ANTONELLA MARTY: «LA IDENTIDAD POLÍTICA DE LAS NUEVAS DERECHAS ES EL ODIO AL OTRO»

ANTONELLA MARTY: «LA IDENTIDAD POLÍTICA DE LAS NUEVAS DERECHAS ES EL ODIO AL OTRO»

La escritora y politóloga rosarina, autora del libro: “La nueva derecha: qué es, cuáles son sus obsesiones y por qué representa un peligro para la democracia” visitó los estudios de FM Milenium para conversar con Luis Cortina y Astrid Pikielny.

«Los agrupa el deseo de construir un enemigo común», «Se disfrazan de libertad y detrás hay venganza, ira y ganas de destruir al otro», «Lo peligroso es que esta política de la mentira y del odio llegó al poder», sentenció Antonella.

Escuchá la entrevista completa acá

 

FERNANDO MARENGO: «SI LA INFLACIÓN SIGUE BAJANDO, EL NEGOCIO FINANCIERO SE REDUCE Y SOBREVIVE EL QUE ES RENTABLE»

FERNANDO MARENGO: «SI LA INFLACIÓN SIGUE BAJANDO, EL NEGOCIO FINANCIERO SE REDUCE Y SOBREVIVE EL QUE ES RENTABLE»

En una nueva edición de Puerta Uno, el economista Fernando Marengo —Chief Economist en Blacktoro, una reconocida consultora de inversiones con presencia en Argentina y el exterior— conversó con Luis Cortina y Astrid Pikielny sobre los desafíos del modelo económico actual y los indicios de desaceleración que comienzan a observarse tras algunos meses de calma.

Aunque destacó que “la inflación venía cayendo de manera muy significativa” y que “el nivel de actividad económica mostraba señales de recuperación”, también alertó sobre ciertos desequilibrios emergentes, en particular en torno al sistema financiero: “El crédito creció muy fuerte por arriba del depósito”, señaló, y explicó que esto generó un punto de inflexión. “El sistema financiero dejó de ser expansivo y eso podría estar explicando la desaceleración de la actividad económica”, advirtió.

Escuchá la entrevista completa acá