NATALÍ SCHEJTMAN: «HAY UNA DEMONIZACIÓN DE LOS MEDIOS PÚBLICOS SIN MOSTRAR LO QUE APORTAN»

NATALÍ SCHEJTMAN: «HAY UNA DEMONIZACIÓN DE LOS MEDIOS PÚBLICOS SIN MOSTRAR LO QUE APORTAN»

El Gobierno relanzó Paka Paka, programa infantil de la Televisión Pública que estaba destinado a un público infantil con una función educativa en la gestión anterior. Tras un largo tiempo en el que el programa dejó de emitirse, en las últimas semanas volvió a salir al aire en la televisión pública. Sin embargo, el contenido fue modificado drásticamente y ahora está orientado a una ideología libertaria más afín al oficialismo.

En esta edición de Puerta Uno aprovechamos el contexto para hablar del tema con Natalí Schejtman, licenciada en Letras, periodista e investigadora especializada en medios, periodismo y tecnologías.

En diálogo con Astrid Pikielny, Natalí explicó que si solo vemos al medio público como una fuente de indignación, sea del signo político que sea, esa va a ser la conclusión. Si vemos y pensamos todo lo que puede significar un medio publico para las infancias, quizás la discusión sea otra».

Escuchá la entrevista completa acá

GUSTAVO MARANGONI: «HAY UNA TAREA DE DEMOLICIÓN QUE MILEI LLEVA ADELANTE POR ENCIMA DE LA CONSTRUCCIÓN»

GUSTAVO MARANGONI: «HAY UNA TAREA DE DEMOLICIÓN QUE MILEI LLEVA ADELANTE POR ENCIMA DE LA CONSTRUCCIÓN»

El politólogo y socio de MyR Asociados conversó con Luis Cortina y Astrid Pikielny en Puerta Uno y analizó con mucha claridad la realidad política y social del país.

Sobre la situación del peronismo y luego del discurso de Cristina Fernández de Kirchner, Marangoni anticipó un 2025 que promete más discusión que promesas para el peronismo que está muy dividido en todo el país.

Y agregó: «Da la impresión que va a haber muchos peronismos electorales y una sola libertad avanza. La fragmentación de la oposición le permite cierto entusiasmo al Gobierno de Milei».

Sin embargo, también señaló la importancia del dato de la baja participación electoral, ya que «si se consolida, tiene que preocupar a todos pero al oficialismo un poco más. Porque está bien que a la gente no le cierre lo viejo que ya fracasó, pero si tampoco le cierra el nuevo oficialismo hay un llamado de atención».

«Hay una tarea de demolición que Milei lleva adelante por arriba de la construcción», concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá


MARTÍN RODRÍGUEZ YEBRA: «EL PRO FUE PERDIENDO EL ALMA»

MARTÍN RODRÍGUEZ YEBRA: «EL PRO FUE PERDIENDO EL ALMA»

Tras las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, el escenario político dejó varias preguntas abiertas: ¿Cómo queda parado el PRO? ¿Cuál es su relación con el oficialismo libertario? ¿Qué impacto tiene la fragmentación de la oposición?

En este contexto, en Puerta Uno  conversamos con Martín Rodríguez Yebra, periodista y secretario de redacción de La Nación. Con su mirada aguda, nos ayudó a entender las transformaciones que atraviesan al mapa político argentino.

En diálogo con Luis Cortina y Astrid Pikielny, Rodríguez Yebra señaló: “El PRO fue perdiendo el alma. Tomó la decisión de decir que eran lo mismo que Milei, entregando una parte muy importante de su identidad que era lo que lo hacía diferente”.

Además, analizó el rol del oficialismo en este nuevo tablero: “Milei no necesita una coalición para gobernar, el lo puede hacer con una minoría intensa y bien trabajada si lo que hay enfrente es una absoluta fragmentación.Ellos son muy enfáticos en destacar que no buscan polarizar con el kirchnerismo, lo necesitan con una relativa fuerza porque les garantiza la fragmentación. En esa fragmentación, pueden ejercer el Gobierno sin necesidad de hacer grandes concesiones a quienes quieren competirle su espacio ideológico».
.
Por último, reflexionó: “El PRO, al entregar sus valores, se está obturando la posibilidad de ser una alternativa en el momento que vuelva un reclamo institucionalista”.

Escuchá la entrevista completa acá

 

FEDERICO POLI: «LA INDUSTRIA NO ESTÁ DENTRO DE LOS GANADORES DE ESTE MODELO»

FEDERICO POLI: «LA INDUSTRIA NO ESTÁ DENTRO DE LOS GANADORES DE ESTE MODELO»

En esta edición de Puerta Uno analizamos el estado actual de la industria en este contexto económico.

Federico Poli es director ejecutivo del Observatorio Pyme, entidad que trabaja codo a codo con la Unión Industrial Argentina, pero enfocada en las pequeñas y medianas empresas.

En diálogo con Luis Cortina y Astrid Pikielny, Poli explicó: «desde el observatorio nos ocupamos de relevar dos sectores muy importantes como la industria manufacturera y el sector de servicios informáticos. No relevamos a las grandes pero tampoco a las micro empresas. Es decir, nos centramos en las que tienen entre 10 y 250 empleados. Este universo representa un 40% del empleo».

«De lo que estamos viendo nosotros en el sector de PYMES, el dato más preocupante es la destrucción de empleo», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 16743548 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1284