JUAN JOSÉ CARBAJALES: «SI HAY MOVIMIENTOS EN EL TIPO DE CAMBIO, ESO AFECTA A LAS TARIFAS»

JUAN JOSÉ CARBAJALES: «SI HAY MOVIMIENTOS EN EL TIPO DE CAMBIO, ESO AFECTA A LAS TARIFAS»

El director del Instituto del Gas y del Petróleo de la Universidad de Buenos Aires analizó cuál será el futuro de las tarifas tras el levantamiento del cepo.

En diálogo con Victoria Terzaghi y Ariel Cohen en Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, admitió que tras el acuerdo entre el Fondo Monetario Internacional y el gobierno argentino habrá aumentos a nivel tarifario. «Si hay movimientos en el tipo de cambio eso afecta a las tarifas. El gobierno está reconociendo mes a mes ajustes provisorios y en el medio la revisión tarifaria integral», afirmó.

Escuchá la entrevista completa acá

PAULA GANDARA: «ENTRAN LOS DOLARES DE LA COSECHA GRUESA Y ESO VA A PRESIONAR LA BAJA DEL DÓLAR»

PAULA GANDARA: «ENTRAN LOS DOLARES DE LA COSECHA GRUESA Y ESO VA A PRESIONAR LA BAJA DEL DÓLAR»

En diálogo con Victoria Terzaghi y Ariel Cohen en Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, la Gestora de Fondos de ADCAP evaluó cuales serán las perspectivas económicas en el corto plazo ante el levantamiento del cepo.

Gandara destacó que habrá una presión hacia la baja en el precio del dólar a causan de la liquidación del sector agrícola. “Este es un momento muy bueno porque tenés una situación estacional en la que entran los dólares de la cosecha gruesa. El dólar finalmente quedó en el piso de la banda”, sostuvo.

Escuchá la entrevista completa acá

 

GUSTAVO ARAUJO: «TRAS EL LEVANTAMIENTO DEL CEPO VA A HABER UN IMPACTO EN LA INFLACIÓN»

GUSTAVO ARAUJO: «TRAS EL LEVANTAMIENTO DEL CEPO VA A HABER UN IMPACTO EN LA INFLACIÓN»

En diálogo con Ariel Cohen  en Cosechas & Negocios por Radio con Vos, el Jefe de Investigación de la consultora Criteria analizó cuáles serán las consecuencias tras el acuerdo entre el Fondo Monetario Internacional y el gobierno.

En este sentido, anunció que a partir del levantamiento del cepo habrá un impacto en el índice en inflación. “Algunos dicen que serán del 35, 40 o 45 % la estadística anual», agregó.

Escuchá la entrevista completa acá

ANDREA SARNARI: «HAY QUE SER CONSCIENTES DE QUE NO SE PUEDEN ROMPER LOS MERCADOS INTERNACIONALES POR UNA MEDIDA ABRUPTA»

ANDREA SARNARI: «HAY QUE SER CONSCIENTES DE QUE NO SE PUEDEN ROMPER LOS MERCADOS INTERNACIONALES POR UNA MEDIDA ABRUPTA»

La Presidente de Federación Agraria Argentina se refirió al futuro del sector en términos de exportaciones. “Argentina es un país libre de aftosa y con vacunación pero que claramente el contexto internacional en los mercados tiene que ver con como se presenta la carne argentina.”

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, Sanari recomendó realizar un trabajo exhaustivo en la presentación del sector agropecuario al mundo. Pero al mismo tiempo, cuestionó las nuevas medidas arancelarias aplicadas por el gobierno de Donald Trump: “Hay que ser consciente de que no se pueden romper los mercados internacionales por una medida abrupta. Hay que pensar la forma de salir de eso y ser estratégico”.

Escuchá la entrevista completa acá

DANIEL KERNER: «EL GOBIERNO DE EEUU TOMÓ UNA FÓRMULA MUY PRECARIA Y MUY MENTIROSA»

DANIEL KERNER: «EL GOBIERNO DE EEUU TOMÓ UNA FÓRMULA MUY PRECARIA Y MUY MENTIROSA»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, el director para América Latina de Eurasia Group analizó el impacto global de la nueva política arancelaria del gobierno del presidente de los Estados Unidos Donald Trump.

“Es tan llamativo el hecho de que Estados Unidos esté imponiendo aranceles como la forma en la cuál lo hizo. Básicamente, la gente del gobierno estadunidense tomó una fórmula muy precaria y mentirosa”, sentención Kerner.

En este sentido, el economista argumentó que para establecer esta categoría arancelaria Trump “miró el déficit de un país entre lo que importa versus lo que exporta a Estados Unidos, luego lo dividieron por las importaciones y así establecieron la tarifa”. Kerner, destacó entonces que no fueron aranceles recíprocos.

Escuchá la entrevista completa acá

MARTÍN REDRADO: «SI DEVALUAR FUERA LA RESPUESTA, ARGENTINA SERÍA CAMPEONA MUNDIAL»

MARTÍN REDRADO: «SI DEVALUAR FUERA LA RESPUESTA, ARGENTINA SERÍA CAMPEONA MUNDIAL»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, el economista y ex presidente del Banco Central analizó la actual coyuntura económica en el país.

Para Redrado hoy la estabilidad macroeconómica depende de cuatro ejes: política fiscal, monetaria, financiera y cambiaria. «Las cuatro tienen que ser convergentes y consistentes entre sí», sostuvo.

Consultado sobre la actual estrategia económica del gobierno, Redrado consideró que “la política cambiaria argentina es una política de transición. Ningún país grande tiene este sistema de devaluaciones preanunciadas”.

Además, el economista desaconsejó la devaluación como solución: «Si devaluar fuera la respuesta, Argentina sería campeona mundial. El camino es una flotación con intervención anticíclica: acumular reservas en épocas de bonanza y vender en crisis».

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 16789564 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1284