CHAT DE MAMIS: DEL DIAGNÓSTICO DE AUTISMO A LA ACEPTACIÓN

CHAT DE MAMIS: DEL DIAGNÓSTICO DE AUTISMO A LA ACEPTACIÓN

En esta edición de Día de Tregua, Carolina Amoroso conversó con la periodista María Julia Oliván, quién ha plasmado su experiencia como mamá de Antonio en el podcast llamado «Chat de mamis” que ahora también es libro. Allí, María Julia se ha animado a hablar del proceso en el que acompaña a su hijo Antonio que tiene autismo y que, con 7 años, no para de “Florecer».

«El libro es una herramienta de divulgación para que sirva a padres que estén en este camino sinuoso y en un principio, oscuro en el que hay siempre desafíos y decisiones importantes. Aquí hay mucha información que puse a disposición del público para aquel que pueda necesitarla», explicó Oliván.

Escuchá la nota completa acá

HORÓSCOPO 2025: SENTIR EL CAMBIO REAL

HORÓSCOPO 2025: SENTIR EL CAMBIO REAL

En esta edición de Día de Tregua,  Carolina Amoroso conversó con la astróloga Jimena La Torre, quien está presentando el libro «Horóscopo 2025: Sentir el cambio real«. Allí, Jimena explica que es lo que deparará el año entrante para cada signo y que le espera a los argentinos este 2025.

«Júpiter es el mejor planeta porque le da benevolencia a todos los demás. Siempre se mueve un signo por año. Este año el tránsito va de Júpiter en Géminis a Júpiter en Cáncer, con el cambio el 9 de Junio. Este 2025 transita el último decanato de Géminis, que siempre es el más elevado. Como Géminis tiene que ver con el pensamiento, ayuda a pasar en limpio las ideas que valen la pena. Una vez que pase a Cáncer el 9 de junio, se exalta», adelantó La torre

Y explicó: «Esto hace que la gente empiece a sentirse bien, lo que pensaste en la primera parte del año lo sentís en la segunda.
Es muy importante como la gente se ordena mentalmente para llegar a ese cambio para sentirse bien. Hay una benevolencia positiva que se empieza a vibrar».

Escuchá la entrevista completa acá

ÁNGEL SASTRE: «NO SÉ SI SIRIA ESTÁ PREPARADA PARA UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO»

ÁNGEL SASTRE: «NO SÉ SI SIRIA ESTÁ PREPARADA PARA UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO»

Los grupos rebeldes han tomado Siria provocando la caída del dictador Bashar Al Assad. Esto pone fin al régimen de la familia Assad que duró 54 años y abre un futuro incierto con la posibilidad de una revolución talibán como sucedió en Afganistán.

En esta edición de Día de Tregua, Carolina Amoroso conversó con el periodista español Ángel Sastre, una de las voces del periodismo que más sabe sobre la situación en Siria.

«Al Assad era un dictador pero dentro de lo que cabe, permitía ciertas libertades religiosas Hay que ver quien viene a sucederle, podría terminar en un Libia o Afganistán con los talibanes», explicó Ángel.

Consultado sobre como afecta esto al escenario internacional, Sastre comentó: «En principio, el Gobierno israelí celebra esto como una victoria. Aunque está la incógnita de que esto se convierta en una guerra civil en donde los grupos islamistas tomen fuerza y se vuelva un refugio terrorista como en Afganistán. Pero por ahora, esto es una victoria para Israel.»

Escuchá la entrevista completa acá

NICOLÁS DELGADO: «EL SISTEMA POLÍTICO DE URUGUAY ESTÁ LLENO DE GENTE QUE DIALOGA»

NICOLÁS DELGADO: «EL SISTEMA POLÍTICO DE URUGUAY ESTÁ LLENO DE GENTE QUE DIALOGA»

En esta edición de Día de Tregua, el periodista del diario El País de Uruguay compartió su mirada sobre lo sucedido en Uruguay en las últimas elecciones presidenciales.

En un país que hace de la estabilidad su bandera, sin llegar a los extremos ni a las elecciones dramáticas con grandísimas cosas en juego, Lacalle Pou terminó su mandato y Yamandú Orsi, el candidato del Frente amplio, se impuso por sobre el oficialismo y se convirtió en el nuevo presidente Uruguayo.

En diálogo con Carolina Amoroso, Delgado comentó acerca de la historia de Orsi: «Yamandu es un hijo de almaceneros, profesor de historia, identificado por el departamento de Canelones (rodea a Montevideo) . La gestión municipal de Canelones durante 20 años y con más de un 70% de aprobación ha sido un escalón clave para llevarlo a ser presidente electo».

«Es un hombre moderado y con mucha experiencia en el poder ejecutivo. Mantuvo el perfil de candidato moderado durante toda la campaña electoral», agregó.

Refiriéndose a la cultura uruguaya en la política, Nicolás destacó: «En los últimos 40 años de democracia, todos los partidos políticos han aprendido que el mejor camino es el del diálogo y el acuerdo. Nuestro sistema político está lleno de gente que dialoga».

Escuchá la entrevista completa acá

ALEJANDRO HARTMANN: «HACER EL DOCUMENTAL DE LOS HERMANOS MENÉNDEZ ME PARECIÓ UN DESAFÍO INTERESANTE»

ALEJANDRO HARTMANN: «HACER EL DOCUMENTAL DE LOS HERMANOS MENÉNDEZ ME PARECIÓ UN DESAFÍO INTERESANTE»

El director de cine conversó con Carolina Amoroso en Día de Tregua .

Alejando es un director que está teniendo un recorrido muy interesante en el género del documental. En este caso vamos a hablar de su último trabajo que tuvo mucha resonancia y causó mucha conmoción.

El documental propone una mirada distinta sobre un caso que creíamos que había quedado olvidado en el pasado. Se trata del caso de los hermanos Menéndez, dos hermanos que crecieron en una familia muy pudiente en Estados Unidos de los años 80 y un día, asesinaron a sus padres.

El trasfondo de esta historia es el eje central del documental que está narrado por las voces de los propios hermanos Menéndez

Escuchá la entrevista completa acá

MARTA MINUJÍN: «EN NUEVA YORK VIVÍ LA ÉPOCA MÁS INCREÍBLE DE MI VIDA»

MARTA MINUJÍN: «EN NUEVA YORK VIVÍ LA ÉPOCA MÁS INCREÍBLE DE MI VIDA»

La artista plástica habló de su nuevo libro: “Mis años en Nueva York (1965-1974). Una pasión por crear«.

Minujín, una de las artistas más influyentes de la escena local e internacional, dialogó con Carolina Amoroso en Día de Tregua.

“Me fui a Nueva York, donde nadie me conocía yo no hablaba inglés, tenía únicamente 250 dólares mensuales”
“El libro cuenta la angustia y depresión de no poder tener un taller propio, y de no tener los amigos que tenía en Buenos Aires”, “al principio no me gustó Nueva York y hoy la adoro al punto de que es mi lugar en el mundo”.
En esos años Marta mantuvo amistades con personalidades que moldearon la industria cultural y marcaron un antes y un después en el mundo del arte como Salvador Dalí y Andy Warhol.

Refiriéndose a los años en los que se desarrolla su libro, la artista destacó: «Esa década fue única: Vietnam, los hippies, aparecieron los Beatles y los Rolling Stones. Fue una época de ruptura como nunca más se repitió».

En ese sentido, y comparando aquellos años con los tiempos actuales, señaló  «Ni con la Inteligencia Artificial esta época tiene la fuerza que tuvo la década del 60, que por suerte me tocó vivir»

Escuchá la entrevista completa acá