ELENA ALONSO: «HAY UN TEMOR ECONÓMICO FUNDADO EN ARGENTINA, PERO ES DISTINTA LA SITUACIÓN MACRO ACTUAL»

ELENA ALONSO: «HAY UN TEMOR ECONÓMICO FUNDADO EN ARGENTINA, PERO ES DISTINTA LA SITUACIÓN MACRO ACTUAL»

Tras la flexibilización del cepo para las personas humanas, se vivió una semana corta pero intensa para el mercado y las cotizaciones. El mercado parece haber respondido bien a esta fase del plan económico.

En esta edición de El lunes puede esperar, Lorena Rodríguez conversó con la la economista Elena Alonso, Ceo de Emerald Capital. 

Escuchá la entrevista completa acá

MARIANO SARDANS: «ESTAS MEDIDAS DE TRUMP LO QUE CREAN ES UNA FUERTE INCERTIDUMBRE»

MARIANO SARDANS: «ESTAS MEDIDAS DE TRUMP LO QUE CREAN ES UNA FUERTE INCERTIDUMBRE»

La guerra arancelaria que comenzó Donald Trump con lo que llamó el “Día de la liberación”, el 2 de abril pasado, ha desatado una escalada que no se detiene. En esta edición de El lunes puede esperar, Lorena Rodríguez conversó con el ingeniero Industrial y CEO de la gerenciadora de patrimonios FDI para que nos explique el panorama económico mundial y cómo se está viviendo desde los Estados Unidos la situación. Escuchá la entrevista completa acá
LUIS GALEAZZI: «LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO ES LA QUE MÁS CRECE EN EL MUNDO»

LUIS GALEAZZI: «LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO ES LA QUE MÁS CRECE EN EL MUNDO»

Argencon, entidad que agrupa a las principales empresas de la Economía del Conocimiento, publicó su encuesta de expectativas para 2025, relevando la percepción del sector sobre la evolución económica y sus principales desafíos. Participaron 33 empresas líderes del sector.

En esta edición de El lunes puede esperar , conversamos con Luis Galeazzi, Director Ejecutivo Institucional de Argencon , para que nos cuente las perspectivas que tiene este sector tan prometedor para Argentina.

En diálogo con Lorena Rodríguez , Galeazzi dijo que el sector cerró muy bien el 2024. «Las exportaciones de la economía de conocimiento llegaron a su máximo histórico con 8900 millones de dólares de exportaciones, 1200 millones más que en el año precedente. Para el año 2025, la encuesta de expectativa nos da que el 62% de las empresas piensan que van a continuar creciendo».

«Nuestro crecimiento es muy sostenido, no tiene las subas y bajas de otros mercados como el campo o la automotriz. Es un sector que está prácticamente afuera de los conflictos y tenemos una perspectiva de desarrollo muy sólido», sentenció Luis.

Escuchá la entrevista completa acá

 

SIN EL APOYO DEL PRO, EL GOBIERNO PIERDE FUERZA EN EL CONGRESO

SIN EL APOYO DEL PRO, EL GOBIERNO PIERDE FUERZA EN EL CONGRESO

En su columna semanal en El lunes puede esperar, Federico Milenaar analizó el complicado escenario político del Gobierno. El jueves pasado, el oficialismo sufrió dos golpes que marcaron una difícil jornada. Por un lado, el viaje de Milei a EEUU en busca de la foto con Trump, terminó siendo un intento frustrado. El Gobierno hizo una apuesta fuerte, organizó un viaje de apuro para sacarse una foto que asegure el tramo final de las negociaciones con el FMI, buscando un respaldo político internacional. Sin embargo, se llevaron la mala noticia de que Trump prefirió irse a jugar al golf y luego a dormir en vez de esperar al presidente argentino. El mismo jueves, a su retorno, Milei vio como los pliegos de los dos jueces que propuso para integrar la corte fueron rechazados por el senado. Lijo y García Mansilla no formarán parte de la Corte Suprema. «La lectura política es compleja para el Gobierno: el PRO mostró el daño que le puede hacer cuando le retira el apoyo parlamentario casi irrestricto que le venía dando. Cuando pierde ese apoyo en el Congreso, se nota que está en problemas», sentenció Federico Escuchá la columna completa acá
MATÍAS OLIVERO VILA: «ES IMPOSIBLE VIVIR CON ESTE SISTEMA TRIBUTARIO»

MATÍAS OLIVERO VILA: «ES IMPOSIBLE VIVIR CON ESTE SISTEMA TRIBUTARIO»

En esta edición de El lunes puede esperar, hablamos de impuestos y del nuevo régimen de transparencia fiscal con el abogado y contador público. Olivero Vila es presidente de la ONG Lógica, dedicada a generar conciencia fiscal en toda la sociedad.

En diálogo con Lorena Rodríguez, Matías explicó el régimen de transparencia fiscal recientemente aprobado que ya funciona en Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Ciudad de Buenos Aires y Chubut.

«Es imposible convivir con más de 10 impuestos. Cualquier país que tenga más de 10 tributos ya entra en zona irrazonable, nosotros tenemos 155. Es imposible vivir con este sistema tributario», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

 

CARLOS FARA: «LA ESTRATEGIA DE CONFRONTACIÓN TIENE UN LÍMITE PARA EL GOBIERNO»

CARLOS FARA: «LA ESTRATEGIA DE CONFRONTACIÓN TIENE UN LÍMITE PARA EL GOBIERNO»

Luego de una semana intensa, en esta edición de El lunes puede esperar conversamos con el consultor y analista político Carlos Fara. ¿Hay un mayor descontento en la opinión pública? ¿Se está terminando el “romance con el gobierno»? En diálogo con Lorena Rodríguez, Fara explicó que este es un Gobierno que, hasta ahora, había manejado la agenda. «Da la impresión que el oficialismo se siente más cómodo en el ataque y ha empezado a estar más a la defensiva», «Al Gobierno se le suman problemáticas de las cuáles no sale bien parado». «Si el Gobierno no puede controlar la calle significa que está en problemas», sentenció. Escuchá la entrevista completa acá