JUAN MANUEL URTUBEY: «EL MODELO ECONÓMICO DE ESTE GOBIERNO PUEDE FUNCIONAR, EL PROBLEMA ES QUE LE VAN A SOBRAR 30 MILLONES DE ARGENTINOS»

JUAN MANUEL URTUBEY: «EL MODELO ECONÓMICO DE ESTE GOBIERNO PUEDE FUNCIONAR, EL PROBLEMA ES QUE LE VAN A SOBRAR 30 MILLONES DE ARGENTINOS»

El ex gobernador de Salta se refirió al plan económico de la gestión del presidente Javier Milei y cuestionó la ausencia de “políticas inclusivas”. En este sentido, destacó que hoy la Argentina está signada por un creciente nivel de centralismo y la concentración de recursos a nivel fiscal.

«Si uno tiene que explicar la política macroeconómica de la Argentina el equilibrio fiscal se sostiene con haber planchado los haberes jubilatorios, haberse quedado con fondos provinciales y haber eliminado la obra pública nacional», sentenció Urtubey en diálogo con Lorena Maciel en Futuro Imperfecto, por Radio con Vos,.

“Hoy la pregunta es ¿para qué queremos un Estado sino podemos desarrollar condiciones de desarrollo en toda la Argentina?”, cuestionó.

Consultado sobre un estilo de Gobierno que plantea la retirada del Estado en el desarrollo económico, Urtubey sostuvo que si bien, “el modelo económico puede funcionar, el problema es que le van a sobrar 30 millones de argentinos y hoy la inclusión no es una prioridad”.

Al mismo tiempo, el exgobernador salteño sostuvo que este gobierno está llevando adelante una batalla cultural, en la que plantea la desaparición del Estado y de conceptos que habían sido el eje del contrato social argentino como la solidaridad, la justicia y la movilidad sociales ascendente. “Para este gobierno todos estos factores son los causantes de la decadencia argentina”, dijo.

En relación a una posible candidatura como senador de Salta para las elecciones legislativas en el 2025, Urtubey respondió que “hoy no tiene vocación” a presentarse como candidato. “Hoy la idea es hacer un acuerdo nacional en serio y yo lo que quiero hoy es colaborar desde la lógica colectiva y no individual”, concluyó.

 

DANIEL RAFECAS: «HAY QUE DESIGNAR JUEZAS MUJERES EN LA CORTE»

DANIEL RAFECAS: «HAY QUE DESIGNAR JUEZAS MUJERES EN LA CORTE»

En diálogo con Lorena Maciely Nilda Sarli en Futuro Imperfecto, por Radio con Vos, el juez federal cuestionó la composición de la Corte Suprema de Justicia. “Más allá de que sean cinco, siete o nueve los miembros lo ideal es que sea un organismo integrado. Lo importante es que haya equilibrio y paridad de género. Esto es lo que yo vengo enfatizando públicamente”, reivindicó Rafecas.

En este marco consideró “inexplicable” el desequilibrio en la composición de la Corte. “Esto es inexplicable ya que el 51% de la población en Argentina está representada por las mujeres y hoy en la Corte son todos hombres”, sentenció.
“Como dijo el Dr. Ricardo Gil Lavedra, presidente del Colegio Público de Abogados, hay que designar juezas mujeres en la Corte Suprema de Justicia. Teníamos una representante como era la Dra. Helena Highton de Nolasco y tiene que ser reemplazada por una mujer”, sostuvo.

El Dr. Daniel Rafecas destacó que la elección de una mujer como protagonista de su última novela “Pinche” no fue un hecho casual. “En mi libro destaco lo difícil que es romper el techo de cristal para las mujeres en la Justicia. El personaje de la novela es una mujer que está asumiendo como jueza federal y cuento todo el sacrificio que ella tuvo que hacer. Una mujer tiene que hacer doble del sacrificio que hacen los hombres para llegar a ese mismo cargo”, determinó. Y concluyó: “El ambiente misógino con el que esta jueza se encuentra representa una figura para mostrar lo difícil que es para las colegas mujeres progresar en la carrera judicial”.

Escuchá la entrevista completa acá

CECILIA GOYENECHE: «TUVIERON LA ESPERANZA DE QUE DESTITUYÉNDOME, URIBARRI NO SERÍA CONDENADO»

CECILIA GOYENECHE: «TUVIERON LA ESPERANZA DE QUE DESTITUYÉNDOME, URIBARRI NO SERÍA CONDENADO»

La ex subprocuradora de Entre Ríos, que como tal coordinó al grupo de fiscales que investigó al exgobernador Sergio Urribarri y fue destituida de su cargo por haber “perdido el atributo de objetividad”, sostuvo que su remoción obedeció a una estrategia de impunidad.

En diálogo con Lorena Maciel y Nilda Sarli en Futuro Imperfecto, por Radio con Vos, consideró que su remoción en la causa contra el ex gobernador de Entre Ríos fue “simplemente la búsqueda de una excusa” para excluirla de la investigación”. Y agregó: “Había un objetivo más grande de lo que era mi situación en concreto. Si bien yo estaba llevando adelante esa acusación, tuvieron la esperanza la esperanza de que destituyéndome, Uribarri no sería condenado”.

Goyeneche argumentó que la especulación por parte de la defensa de Uribarri fue que su salida del caso generara que “se desbaratará la acusación y también infundir temor al resto de los fiscales que quedaban en la causa. Por suerte en Entre Ríos hay muchos jueces y fiscales íntegros y esto no pasó”.

La ex fiscal destacó que la condena contra Uribarri era inevitable ya que la prueba era “demoledora” y esta es la razón por la cuál se determinó su detención.

“A Uribarri se lo condena por cinco hechos de corrupción y un delito que constituye un robo a la administración pública. Uribarri sustrajo un dinero en beneficio de los ciudadanos para intereses propios”, afirmó Goyeneche.

Consultada sobre el modus operandi de Uribarri para cometer estos ilícitos, la exfiscal explicó que el exgobernador habría creado una empresa familiar adonde dirigió todas las contrataciones del ministerio de Cultura. “Esas contrataciones luego eran prestaciones que no se hacían y así se llevaban directamente el dinero”, sostuvo.

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 9763598 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 2445