MILEI Y LA ESTAFA DE $LIBRA: IMPACTO POLÍTICO Y JUDICIAL; POR HERNÁN CAPPIELLO

MILEI Y LA ESTAFA DE $LIBRA: IMPACTO POLÍTICO Y JUDICIAL; POR HERNÁN CAPPIELLO

En su editorial semanal en Gambito de DatosHernán Cappiello analizó el agitado fin de semana que atravesó el Gobierno. El viernes por la noche Milei promocionó en su cuenta de X una nueva Criptomoneda llamada $LIBRA que en cuestión de horas creció exponencialmente, para luego desplomarse abruptamente. Se estima que hubo al rededor de 40 mil damnificados. 5 billeteras tenían el 90% de la criptomoneda y se llevaron una ganancia de 100 millones de dólares.

El presidente salió a defenderse y alegó que no estaba interiorizado en lo que estaba promoviendo. Milei está en una situación complicada: en el peor de los casos, al promocionar esta moneda puede convertirse en un partícipe de la estafa. En el mejor de los casos, pecó de ingenuo y eso repercute en su imágen.

Las denuncias y consecuencias legales:

    • Se presentaron denuncias en Comodoro Py, algunas de manera formal y otras por correo electrónico.

    • Los abogados debaten si hubo delito: ¿hubo intención o simplemente fue una imprudencia?

    • Se investiga una posible violación a la Ley de Ética Pública y si hubo negociaciones incompatibles con la función pública.

    • ¿Existe la posibilidad de un juicio político?

El impacto político y parlamentario:

    • Este escándalo eclipsó los logros que venía festejando el Gobierno, como el índice de inflación más bajo en años dado a conocer la semana previa.

    • Esta semana en el Congreso se esperaban importantes sesiones: los votos para el pliegue de Lijo, Ficha Limpia y la Suspensión de las Paso.

    • ¿Abrirá el Congreso en estas circunstancias? El senado abierto es el escenario perfecto para que la oposición se reagrupe y haga leña del árbol caído

¿Casualidad o negocio millonario?

    • Se reveló que Milei tenía vínculos previos con los creadores de Libra.

    • La página web donde se promocionó la moneda fue creada el mismo día de su lanzamiento

    • Se sospecha que detrás de todo esto hubo una maniobra organizada para beneficiarse de la volatilidad del mercado cripto.

Escuchá el editorial completo acá

    GUSTAVO MARANGONI: «LA CRISIS DEL PERONISMO NO ES SOLAMENTE UNA DISPUTA DE LIDERAZGOS»

    GUSTAVO MARANGONI: «LA CRISIS DEL PERONISMO NO ES SOLAMENTE UNA DISPUTA DE LIDERAZGOS»

    El peronismo atraviesa una crisis muy fuerte. La suspensión de las Paso, proyecto impulsado por el oficialismo, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el apoyo de muchos integrantes del bloque de UxP. Esto exhibió las fracturas internas del peronismo y la debilidad de CFK.

    El politólogo Gustavo Marangoni conversó con Hernán Cappiello en Gambito de Datos. Además, participaron de la charla los analistas Gustavo Cordoba y Nehuén Fariña, formando una cumbre de politólogos en los estudios de Radio con Vos.

    «El peronismo sigue sin animarse a ser exhaustivo respecto de lo que fue la infeliz experiencia del Frente de Todos en el Gobierno. Eso impide poder tener una estrategia clara», explicó Marangoni.

    «El peronismo no tiene liderazgo ni diagnóstico de lo sucedido y de lo que hay que hacer», sentenció.

    Escuchá la entrevista completa acá

     

    GUSTAVO CORDOBA: «EL GOBIERNO ESTÁ MUY ENAMORADO CON LA IDEA DE LLEGAR CON ESTA INFLACIÓN A LAS ELECCIONES»

    GUSTAVO CORDOBA: «EL GOBIERNO ESTÁ MUY ENAMORADO CON LA IDEA DE LLEGAR CON ESTA INFLACIÓN A LAS ELECCIONES»

    Una vez por mes en Gambito de Datos Gustavo Cordoba visita los estudios de Radio con Vos para analizar los resultados de los últimos estudios en Zuban Cordoba, la consultora que él dirige. En esta ocasión, también participó de la conversación el docente universitario y analista político Nehuén Fariña, formando una cumbre de politólogos. «Nosotros vemos que el Gobierno ha polarizado de manera total y consolidó un núcleo duro de un 40, 45% alrededor de todo el país, el cual puede traducirse en términos electorales, aunque no hay garantías. En frente, hay 50 puntos anti mileistas, compuesto también por anti kirchneristas. Con lo cual, se da un escenario en donde, aún suponiendo que al gobierno le salgan mal las cosas, es muy poco probable que la oposición logre coordinar esfuerzos y ganarle la elección a Milei», explicó Cordoba. Un dato que sorprendió de la encuesta es que hay un 30% de personas al que solo importa la inflación baja y la estabilidad económica. «La economía va a ser la variable central este año. Va a ser el determinante de la posición, favorable o opositora respecto al Gobierno», sentenció Gustavo. Escuchá la entrevista completa acá
    EL PERONISMO SE HUNDIÓ EN EL CONGRESO; POR HERNÁN CAPPIELLO

    EL PERONISMO SE HUNDIÓ EN EL CONGRESO; POR HERNÁN CAPPIELLO

    En esta nueva edición de Gambito de Datos, Hernán Cappiello realizó su editorial semanal y analizó la semana política.

    La suspensión de las Paso fue aprobada en la Cámara de Diputados y exhibió las fracturas internas del peronismo ,la debilidad de CFK y demostró que el oficialismo, aún con desventaja parlamentaria, es capaz de gobernar.

    Los gobernadores fueron protagonistas en este escenario, ya que para la aprobación del proyecto de las Paso fue necesaria la firma de los gobernadores de Catamarca (Raúl Jalil) y Santiago del Estero (Gerardo Zamora). Esto es consecuencia de que los gobernadores tienen sus propias necesidades y objetivos: quieren caja, no perder poder y posicionarse de cara a las elecciones.

    Pareciera que el diálogo del oficialismo fue con Sergio Massa, quién en esta ocasión protagonizó las negociaciones detrás de escena. El massismo también avaló el proyecto de las Paso con la firma de Cecilia Moreau. Sin embargo Leopoldo Moreau, su padre, protestó por este accionar (al igual que Máximo Kirchner).

    Germán Martínez, jefe del bloque de UxP, dejó libertad de acción a los legisladores para no pasar más papelones ante lo que podía ser una fractura casi anunciada.

    Hubo también aprobación en comisión de Ficha Limpia. Se tratará este miércoles en el recinto. Será la oportunidad del peronismo para recomponerse.

    Mientras tanto, Milei celebra ya que logró romper una regla política no escrita: «En años electorales no se cambian las reglas del juego electoral». Esta es la evidencia más palpable del fin de época de dos décadas de hegemonía peronista.

    Escuchá el editorial completo acá

     

    GUIDO ZACK: «LA BAJA DEL CRAWLING PEG PUEDE HACERNOS MÁS CAROS EN DOLARES»

    GUIDO ZACK: «LA BAJA DEL CRAWLING PEG PUEDE HACERNOS MÁS CAROS EN DOLARES»

    El Gobierno realizó una importante modificación en su estrategia económica. Esta semana comenzó una nueva etapa en la que cambió el ritmo de la devaluación del peso, es decir, el crawling peg. Esta devaluación pasará bajara de un 2% a un 1% mensual.

    En esta edición de Gambito de Datos, consultamos al economista Guido Zack las consecuencias que esto trae.

    En diálogo con Hernán Cappiello y Ariel Cohen, Zack advirtió: » Esto tiene un fin exclusivamente desinflacionario y trae un riesgo que es atrasar más el tipo de cambio y hacernos cada vez más caros en dólares», «En enero se hizo mucha comparación de la costa argentina y Brasil; y lo caro que somos con respecto al país vecino no sucedía hace mucho tiempo».

    Por otro lado, el Gobierno continúa avanzando en la idea de la competencia de monedas con la convivencia del peso y el dólar en el día a día. Sobre este tema, Guido señaló que si efectivamente vamos a tener competencia de monedas, «tenemos que tener un tipo de cambio relativamente estable».

    Finalmente, Zack reconoció que «la recuperación económica se hizo esperar pero llegó. Sin embargo, fue una recuperación muy heterogénea. Hay sectores como el industrial que están en el peor de los escenarios: altos impuestos, regulados y con un tipo de cambio bajo».

    Escuchá la entrevista completa acá

    MARIANA BARBITTA: «ES MUY IMPORTANTE MANTENER LA FIGURA DEL FEMICIDIO EN EL CÓDIGO PENAL»

    MARIANA BARBITTA: «ES MUY IMPORTANTE MANTENER LA FIGURA DEL FEMICIDIO EN EL CÓDIGO PENAL»

    Tras los discursos del presidente Javier Milei en Davos, el Gobierno anunció que buscará eliminar el agravante por femicidio del Código Penal.

    Para analizar el impacto de esta posible derogación, la abogada penal Mariana Barbitta visitó los estudios de Radio con Vos en este Gambito de Datos del año.

    En diálogo con Hernán Cappiello y Ariel Cohen, la especialista en el tratamiento de cuestiones de género compartió su mirada: «Llama mucho la atención el discurso de Milei en Davos. Es muy importante mantener el femicidio en el código penal, agravante que tiene como principal objetivo concientizar. Marca una situación de desigualdad estructural».

    «Tenemos que concientizar acerca de que hay un femicidio cada 33 horas, que hay otras identidades sexuales que tienen que ser reconocidas y respetadas.  Somos pioneros en la ley de matrimonio igualitario y en la figura de femicidio. Son conquistas que quieren ser borradas y los colectivos salieron a la calle a defenderlas», sentenció Barbitta.

    Escuchá la entrevista completa acá

    Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 9780430 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 2441