DANIEL ACUÑA: «SI BIEN RECIBIMOS LISTAS CON AUMENTOS, NO LOS ESTAMOS TRASLADANDO A GÓNDOLAS PORQUE ESO SERÍA ATENTAR CONTRA EL TAN BAJO CONSUMO QUE HAY»

DANIEL ACUÑA: «SI BIEN RECIBIMOS LISTAS CON AUMENTOS, NO LOS ESTAMOS TRASLADANDO A GÓNDOLAS PORQUE ESO SERÍA ATENTAR CONTRA EL TAN BAJO CONSUMO QUE HAY»

¿Qué va a pasar con los precios con este nuevo esquema cambiario con tanta volatilidad?. ¿Cómo reaccionan aquellos que tienen que poner esos precios en el mostrador? En esta edición de Ya no hay vuelta atrás conversamos con Daniel Acuña, gerente de supermercados mayoristas masivos e integrante de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios. En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, Acuña señaló que pese a la volatilidad del mercado, el traslado a góndolas no existe. «Estamos sosteniendo los precios. No estamos para nada remarcando precios, incluso hacemos descuentos». Consultado por la situación del consumo, Daniel comentó que la gente no tiene el dinero que tenía hace unos años. «La compra es mucho más selectiva y con pocas unidades. Las segundas y terceras marcas han crecido mucho». Escuchá la entrevista completa acá
CHRISTIAN BUTELER: «ESTE NUEVO SISTEMA CAMBIARIO ES MEJOR QUE EL ANTERIOR, PERO NO ES EL IDEAL»

CHRISTIAN BUTELER: «ESTE NUEVO SISTEMA CAMBIARIO ES MEJOR QUE EL ANTERIOR, PERO NO ES EL IDEAL»

Tras el anuncio de un nuevo acuerdo con el FMI y un nuevo esquema cambiario, en esta edición de Ya no hay vuelta atrás  conversamos con el reconocido analista económico y financiero Christian Buteler.

En dialogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, el economista reflexionó: «que el Gobierno no hubiese cambiado su esquema cambiario si hubiese sido sostenible. Este sistema de tipo de cambio es mejor que el anterior, pero no es el ideal: todavía se mantiene el cepo a las empresas, hay una banda que si bien es amplia, podría no ser suficiente para marcar lo que la oferta y la demanda determinan. Creo que es un paso intermedio hacia lo que todos esperamos que sea un tipo de cambio libre, determinado por el libre juego de la oferta y la demanda».

«Si mantenemos restricciones cambiarias es porque sabemos que el precio sería superior. Si el gobierno insiste en llevar el dólar a la banda inferior, lo que va a provocar es un beneficio político por tener razón, pero un daño económico porque varias empresas van a empezar a cambiar la producción local por productos importados»

«Si dejamos de querer llevar el tipo de cambio al piso y lo dejamos más libre para que encuentre ese nivel que represente la productividad media de la economía argentina, probablemente la recuperación pueda mantenerse y tener un mejor 2025″, agregó», sentenció Buteler.

Escuchá la entrevista completa acá

 

MARCELO CEBERIO: «LA ANSIEDAD ES LA MONEDA CORRIENTE DE TODOS LOS ARGENTINOS»

MARCELO CEBERIO: «LA ANSIEDAD ES LA MONEDA CORRIENTE DE TODOS LOS ARGENTINOS»

Nuestra sociedad atraviesa un momento de muchos nervios que nos quitan el sueño y afectan nuestra salud. Problemas económicos y sociales saturan nuestras vidas. Esto ha ido in crescendo en los últimos años y se nota en determinadas dolencias que vemos cada vez más en Argentina.

En esta edición de Ya no hay vuelta atrás, conversamos con el psicólogo e investigador Marcelo Ceberio.

En diálogo con Claudio Gurmindo, Marcelo aclaró: «La ansiedad, en principio, es una emoción motivadora que nos impulsa en determinados momentos de nuestra visa. Cuando esperamos un resultado o cuando encaramos un proyecto, la ansiedad es motivante. El problema es cuando la ansiedad se transforma en crónica, ese es el gran problema que tenemos».

«La sociedad argentina tiene sistematizada la ansiedad. Estamos muy deteriorados porque padecemos una ansiedad y un estrés crónico. Estamos en una era de la inmediatez y para poder sostener lo inmediato, hace falta una cuota de ansiedad muy grande», sentenció Ceberio.

Escuchá la entrevista completa acá

 

CARLOS FARA: «ESTE DESDOBLAMIENTO PODRÍA GENERARLE UN TRIUNFO EN BANDEJA AL GOBIERNO EN PBA»

CARLOS FARA: «ESTE DESDOBLAMIENTO PODRÍA GENERARLE UN TRIUNFO EN BANDEJA AL GOBIERNO EN PBA»

El escenario político está en un momento de mucha intensidad. Tanto a nivel nacional como en el plano internacional las tensiones están en aumento.

Para comprender mejor lo que está sucediendo, en esta edición de Ya no hay vuelta atrás conversamos con Carlos Fara, quién lleva más de 37 años dedicados a la consultoría política.

En diálogo con Claudio Gurmindo, Fara afirmó que el Gobierno había terminado su primer año de manera positiva con algunos logros económicos, políticos y de opinión pública. «Tengo la sensación de que se sintió agrandado y empezó este año con una serie de dificultades. Desde el discurso de Davos en adelante, tuvo una serie de procesos, varios de ellos producidos por el mismo Gobierno. Además, estamos en un clima complicado a nivel internacional; y a eso le agregamos cierta desprolijidad en el manejo de la comunicación del Gobierno sobre el acuerdo con el fondo, que todavía no está cerrado».

Consultado sobre la relación de Argentina con EEUU, Carlos dijo que la relación se basa en el acuerdo con el fondo, «ahí esta la línea entre la vida y la muerte. Los aranceles son un tema internacional y argentina lo sacó barato comparado con otros actores. Lo importante es el acuerdo con el FMI, que sin embargo, es condición necesaria pero no suficiente para que Argentina camine tranquila este año».

Finalmente, Fara opinó sobre el desdoblamiento de las elecciones que firmó el gobernado Kicillof mediante un decreto para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Esto terminó de desatar la interna peronista. «El Gobierno puede darse por satisfecho con la colaboración que está haciendo la oposición a su fortaleza política. Esta situación podría generarle un triunfo en bandeja al Gobierno en PBA».

Escuchá la entrevista completa acá

SILVIA ONS: «ADOLESCENCIA ES UNA SERIE EXCELENTE, ME INTERESA EL IMPACTO QUE HA PRODUCIDO»

SILVIA ONS: «ADOLESCENCIA ES UNA SERIE EXCELENTE, ME INTERESA EL IMPACTO QUE HA PRODUCIDO»

La nueva serie llamada «Adolescencia» aborda problemáticas muy sensibles de estos tiempos que corren. ¿Cómo se están criando los niños y adolescentes con esta revolución tecnológica?, ¿Qué peligros existen en el mundo de las redes sociales?

En esta edición de Ya no hay vuelta atrás conversamos con la psicoanalista Silvia Ons, miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.

En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, Silvia dijo que la serie le pareció magnífica y que daba para una seria reflexión. «El impacto que nos causa es porque vemos que la familia es amorosa y el hijo, un asesino. En general se piensa que en estos casos, la familia ha sido violenta. Con lo cual, est situación subleva mucho más. Acá lo que tiene valor hegemónico son las redes».

Escuchá la entrevista completa acá

NATALÍ RISSO: «DEJAR VENCER LA MORATORIA Y NO ACTUALIZARLA ES UNA REFORMA PREVISIONAL de HECHO»

NATALÍ RISSO: «DEJAR VENCER LA MORATORIA Y NO ACTUALIZARLA ES UNA REFORMA PREVISIONAL de HECHO»

La economista y periodista conversó con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, en Ya no hay vuelta atrás y analizó la situación de los jubilados con el fin de la moratoria previsional. «El sistema previsional hoy tiene 7,2 millones de jubilaciones, y el 60% se obtuvo a través de esa moratoria. El impacto va a ser muy grande. Con este vencimiento, la alternativa que va a quedar para los adultos que no cuenten con los 30 años de aportes es acceder a la pensión para adultos mayores que representa un 80% de un haber mínimo», explicó Natalí. Escuchá la entrevista completa acá