FEDERICO MERKE: «EL CAMBIO CLIMÁTICO LLEGÓ PARA QUEDARSE»

FEDERICO MERKE: «EL CAMBIO CLIMÁTICO LLEGÓ PARA QUEDARSE»

El cambio climático y la crisis ambiental eran temas que ocupaban cada vez más lugar en la agenda pública, pero hay cada vez más discursos que deslegitiman estos tópicos. En esta edición de Ya no hay vuelta atrás conversamos con Federico Merke, profesor de Relaciones Internacionales y autor del libro «¿Por qué no queremos salvar el mundo?«.

En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, Merke explicó que hay dos puntos de vista sobre el cambio climático: «Están aquellos que consideran que estamos en un punto de inflexión y que vamos hacia una economía más verde y de renovables. Creen que esto tiene una inercia que ya no se va a poder parar. Este punto de inflexión va más allá de los lideres que nieguen el cambio climático (Trump, Bolsonaro y Milei)».

Sin embargo, señaló que también hay una mirada pesimista sobre el asunto: «Los que miran la foto de manera pesimista sostienen que esa transición hacia una economía renovable está yendo muy lentamente».

Por su parte, Federico remarcó que un bosque se puede volver a reforestar, pero «no hay un regreso hacia atrás con el cambio climático y hay que evitar que siga aumentando».

«El mejor escenario es detener el aumento de las temperaturas y para eso hay que reducir lo más posible las emisiones de dióxido de carbono», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

 

 

HUGO ALCONADA MON: «LOS HIJOS DE LOS ESPÍAS RUSOS NACIERON EN ARGENTINA Y NO SUPIERON LA VERDAD SOBRE SUS PADRES HASTA QUE VOLVIERON A RUSIA»

HUGO ALCONADA MON: «LOS HIJOS DE LOS ESPÍAS RUSOS NACIERON EN ARGENTINA Y NO SUPIERON LA VERDAD SOBRE SUS PADRES HASTA QUE VOLVIERON A RUSIA»

La realidad argentina a veces supera a la ficción y pasan cosas que llaman mucho la atención. Una de ellas es la historia de los espías rusos en Argentina. Referido a esto, en esta edición de Ya no hay vuelta atrás  conversamos con Hugo Alconada Mon, secretario de redacción del diario La Nación, abogado, investigador periodístico y escritor. 

En diálogo con  Claudio Gurmindo Alconada Mon habló sobre su último libro  “Topos. La historia de los espías rusos en la Argentina”.

Escuchá la entrevista completa acá!

GUSTAVO WEISS: «NO ESTÁ CLARO QUIÉN VA A REEMPLAZAR A VIALIDAD, EL DETERIORO DE LAS RUTAS YA TIENE DÉCADAS»

GUSTAVO WEISS: «NO ESTÁ CLARO QUIÉN VA A REEMPLAZAR A VIALIDAD, EL DETERIORO DE LAS RUTAS YA TIENE DÉCADAS»

El cierre de Vialidad y la parálisis de la obra pública está prendiendo muchas alarmas en todo el país. Las rutas se deterioran y eso va a afectar a todo el aparato productivo argentino.

Para hablar sobre esta difícil situación, en esta edición de Ya no hay vuelta atrás ,conversamos  con Gustavo Weiss, Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción.

En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, Weiss compartió su mirada sobre la eliminación de vialidad nacional, y el plan del gobierno para privatizar las rutas.

Escuchá la entrevista completa acá

JUAN LUIS GONZÁLEZ: «MILEI CREE QUE MOISÉS REENCARNÓ EN KARINA»

JUAN LUIS GONZÁLEZ: «MILEI CREE QUE MOISÉS REENCARNÓ EN KARINA»

En este programa de Ya no hay vuelta atrás, Claudio Gurmindo y Fernando Heredia conversaron con el periodista Juan Luis González, editor de la Revista Noticias y autor de «Las fuerzas del cielo». En este nuevo libro que escribe sobre Milei, González se centra en uno de los aspectos menos abordados del presidente, pero de los más curiosos: su esoterismo. «Para entender a Milei, con la verdadera máscara que es la que más le preocupa ocultar a Santiago Caputo. La faceta esotérica de Javier Milei. El libro muestra a Milei como él se ve a sí mismo: un profeta, un mesías al que le suceden eventos sobrenaturales desde sus 11 años hasta el día de hoy», explicó Juan Luis sobre su libro. Escuchá la entrevista completa acá
DANIEL MONTAMAT: «USD 16.000 MILLONES ES MÁS QUE EL 100% DEL VALOR DE LAS ACCIONES DE YPF»

DANIEL MONTAMAT: «USD 16.000 MILLONES ES MÁS QUE EL 100% DEL VALOR DE LAS ACCIONES DE YPF»

Tras una semana convulsionada en el sector energético por el fallo contra YPF y también por el faltante de gas, en esta edición de Ya no hay vuelta atrás  conversamos con Daniel Montamat, ex presidente de YPF y ex secretario de Energía.

En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, Montamat señaló que este fallo a YPF es otra consecuencia del populismo energético. «Tenemos que insistir en esto para no reincidir más, Argentina tiene que recuperar seguridad jurídica sino no vamos a tener inversiones para desarrollarnos. Cuando las cosas se hacen mal, las consecuencias son serias. Cuando los casos no se investigan en el país, se terminan resolviendo afuera».

Por otro lado, mostró su sorpresa por el monto: «Si la sentencia hubiese girado sobre lo que sería un 25% del valor de las acciones (número que ronda entre 3 mil o 4 mil millones), sentarse a negociar era más posible.16 mil millones es más que el 100% del valor de las acciones de YPF».

Sin embargo, se mostró positivo ante una posible negociación: «Lo que está diciendo la justicia es negocien. La cámara de apelaciones yo creo que tiene una posibilidad de cambiar los montos».

«Hay que dar el ejemplo al mundo de que estamos trabajando en un país que tiene otra concepción de la seguridad jurídica. Tenemos que cambiar la reputación que tenemos para tener acceso al mercado de capitales y que vengan todas las inversiones», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

 

 

PABLO TANOUS: «NO PARECE QUE ISRAEL HAYA CUMPLIDO SUS OBJETIVOS CONTRA IRÁN»

PABLO TANOUS: «NO PARECE QUE ISRAEL HAYA CUMPLIDO SUS OBJETIVOS CONTRA IRÁN»

En esta edición de Ya no hay vuelta atrás, consultamos con el experto Pablo Tanous, quien es parte del podcast «Geopolítica en acción», para lograr comprender como quedó la situación en Medio Oriente tras la guerra de 12 días entre Irán e Israel.

En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, Pablo explicó: «Irán no tiene su plan científico nuclear destruido, ni tampoco fue derrocado el Gobierno. Esos eran los dos objetivos que tenía Israel al arrancar la guerra y no los cumplió».

Escuchá la entrevista completa acá