En diálogo con Hernán Cappiello y Ariel Cohen en Gambito de Datos , Cynthia Benzion, abogada laboralista y ex presidenta de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas, analizó el sentido de las propuestas y advirtió sobre sus potenciales consecuencias.
«Ningún vocero del oficialismo supo explicar para que es esta reforma laboral todavía», planteó Benzion. Según la especialista, las medidas que se barajan no modernizan el mercado de trabajo: «Lo que se busca con esta reforma no es modernizar el mercado de trabajo sino abaratar el costo laboral». Recordó además que, tras un año de vigencia de la Ley Bases, «el efecto ya se está viendo y la situación el empleo definitivamente empeoró en este último tiempo».
Benzion sostuvo que las nuevas iniciativas repiten una lógica regresiva: ampliación del período de prueba, fondo de cese laboral, habilitación de colaboradores autónomos sin cargas sociales y la eliminación de multas. «El objetivo de promover empleo registrado no va a suceder con estas medidas. Es de locos sostener que derogando las multas van a salir todos los empleadores corriendo a contratar trabajadores».
También advirtió que estas propuestas avanzan sobre derechos que ya fueron declarados inconstitucionales en el DNU 70 y que ahora buscan reingresar por vía legislativa. Y cuestionó que quienes impulsan algunos borradores —como Gerardo Martínez en la construcción— provienen de sectores con alta precariedad: «Es una muestra cabal de que las leyes laborales no generan empleo».
Para la abogada, cualquier debate serio debería abrirse a alternativas progresistas: «Si hay una propuesta alternativa debería ser reducción de la jornada de trabajo, comités de higiene y seguridad, ampliación de licencias por paternidad». Recordó que hay más de 50 proyectos de este tipo en el Congreso que jamás fueron tratados: «Estaría genial que aparezcan propuestas que se expliquen y se haga docencia desde los medios».
