En esta edición de Asuntos Públicos conversamos con Ezequiel Burgo, editor jefe de Economía en Clarín y autor —junto a Juan Carlos de Pablo— del libro Tratando de entender el fenómeno Milei.
En diálogo con Silvia Naishtat, Pablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Burgo explicó cómo, a lo largo de su trayectoria, el presidente Javier Milei fue modificando sus referencias teóricas. «Milei se fue alejando de la escuela austríaca y se inclinó hacia una más libertaria, la de Rothbard», señaló. Esta corriente, detalló, sostiene que para cambiar las cosas hay que involucrarse en la política, algo con lo que no todos los austríacos están de acuerdo.
Burgo describió también el estilo comunicacional del Presidente: «Siempre la exageración o el grotesco es una buena manera de transmitir una idea». Y agregó: «Milei es una persona muy leída en economía, tiene una obsesión con el tema y puede hablar mucho».
El periodista remarcó que, en esta primera etapa de gobierno, el mandatario ha mostrado pragmatismo: «En campaña dijo que no iba a hacer negocios con los chinos y ahora no solo negocia, sino que aprobó obra pública».
Sobre su evolución política, Burgo sostuvo: «No lo veo avanzando hacia un liberalismo a ultranza; más bien lo veo buscando bases para sostener su Gobierno. Hoy Milei ya es más político».
Escuchá la entrevista completa acá.